Con mitin masivo de despedida, Sheinbaum inicia camino a la presidencia; promete continuidad

FOTOS: Prensa de la CDMX y Sharenii Guzmán
FOTOS: Prensa de la CDMX y Sharenii Guzmán

Después de cuatro años, seis meses y 10 días, Claudia Sheinbaum, la primera jefa de gobierno electa por voto popular, dejó su cargo para comenzar —de manera oficial— su camino a la candidatura presidencial, con miras a convertirse en la primera mujer que gobierne México.

Cuando faltan cinco meses para el inicio formal de las precampañas, Sheinbaum prometió, como oferta principal, “dar continuidad a la cuarta transformación de la República”, iniciada por Andrés Manuel López Obrador.

En el Monumento a la Revolución y echando mano de todo el aparato gubernamental (secretarios, alcaldes, líderes sindicales, legisladores y dirigentes morenistas locales), sus operadores movilizaron a 80 mil personas —dato confirmado por la propia mandataria— en decenas de camiones que estacionaron en las inmediaciones de la Plaza de la República.

Provenientes de todas las alcaldías de la CDMX, e incluso de algunos municipios del Estado de México, miles de personas acudieron a apoyar a Sheinbaum; sin embargo, las altas temperaturas y la falta de bocinas en el lugar hicieron que muchos perdieran interés en el evento y buscaran cómo protegerse del sol y tomar un poco de agua.

“Dejo la Jefatura de Gobierno para buscar ser la primera mujer que encabece los destinos de la Nación. Soy científica, pero hago política desde hace mucho tiempo”, dijo Sheinbaum en una de sus últimas frases como jefa de gobierno.

Y, aunque varios grupos corearon “¡Presidenta!, ¡presidenta!” —lo que hizo que guardara silencio por algunos segundos—, en las calles aledañas varios contingentes buscaban la forma de salir para abordar uno de los camiones estacionados sobre avenida Reforma y México-Tenochtitlán.

“Antes de dejar el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, cualquier buen gobernante debe rendir cuentas; entonces, el día de hoy les voy a pedir un poco de paciencia, porque quiero platicarles lo que hemos hecho al frente del gobierno de la ciudad en estos casi cinco años”, soltó Sheinbaum para justificar la realización —con recursos públicos— del evento al que llamó “encuentro ciudadano”. 

Si bien la mayoría de los asistentes arribó en camiones y microbuses de distintas rutas de la ciudad, otros lo hicieron en tractor e, incluso, a caballo.

“Venimos con toda la maquinaria para apoyarla porque ella nos ha apoyado mucho, es recíproco”, compartió Fernando Peña, quien a bordo del tractor con el que trabaja en el ejido de San Nicolás Totolapan, en la alcaldía Magdalena Contreras, acudió al informe de la jefa de gobierno.

“Sí corre, no crea que no (…) Nos hicimos como una hora y media de camino”, detalló el productor de hortalizas, frijol, avena y haba.

Te puede interesar: Sheinbaum se despide de la CDMX en busca de la presidencia; promete “ni un paso atrás en la transformación”

Sin escatimar

El de ayer fue el último acto oficial de Sheinbaum al frente del gobierno capitalino, por lo que no se escatimó en recursos económicos y humanos para lograr una memorable despedida.

Como si se tratara de uno de los últimos conciertos que se han celebrado en el Zócalo, decenas de trabajadores capitalinos se ubicaron a un metro de distancia sobre la avenida Plaza de la República y arriba de banquitos gritaban: “¡Hidratación y servicio médico en las carpas blancas, hidratación y servicio médico en las carpas blancas!”. Ellos, con su chaleco guinda y sin nada que les protegiera, salvo aquellos precavidos que llevaron una gorra, pasaron horas bajo el sol orientando a los asistentes.

En las carpas blancas había no solo garrafones y botellas de agua, sino costales llenos de naranjas y, atrás del templete donde Sheinbaum ofreció su discurso, había canastas llenas de tacos. En calles aledañas al Monumento de la Revolución se observaron al menos seis camionetas del DIF local de donde bajaron garrafones de agua.

Omite temas polémicos y deja instrucciones

A lo largo de una hora y dos minutos, Sheinbaum enumeró las acciones que emprendió y los resultados obtenidos. Dedicó minutos a la movilidad, la economía, la seguridad y el medio ambiente; sin embargo, temas particulares y que son un pendiente de su administración fueron omitidos de su discurso, por ejemplo, los problemas en el Metro.

Y es que, desde la quema del Puesto Central de Control (PCC 1) el 9 de enero de 2021 y el colapso de una parte del viaducto elevado de la Línea 12 la noche del 3 de mayo, también de 2021, la operación y el servicio del Metro se convirtieron en el talón de Aquiles de la mandataria.

“Han dicho mucho sobre el Metro en la ciudad, pero hemos hecho una inversión histórica en el Metro”, repitió Sheinbaum, aunque no detalló que, por ejemplo, la renovación de la Línea 1 —que reporta un retraso según el cronograma dado por el gobierno local— se pagará durante 19 años.

Tampoco hizo mención al pendiente en la entrega de la Línea 12 renovada, un compromiso que incluso el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo propio al asegurarle a la ciudadanía que en un año la línea quedaría 100% operativa.

Luego de haber dado a conocer que propondría a Martí Batres, actual secretario de Gobierno, para que cierre la administración como nuevo jefe de gobierno, Sheinbaum aprovechó para darle una instrucción clara: “Hay que colocar la Joven de Amajac en Paseo de la Reforma”, un plan que Sheinbaum no logró concretar porque distintas colectivas defienden que permanezca la llamada Antimonumenta, colocada en septiembre de 2021 luego de que las autoridades capitalinas removieron la escultura de Cristóbal Colón que daba nombre a dicha glorieta.

Incluso, la polémica escaló en las últimas semanas cuando la jefa de gobierno, en una gira en Michoacán, aseguró que las mujeres que no quieren que se coloque la Joven de Amajac “son profundamente racistas y clasistas”, una declaración que generó fuertes críticas por parte de colectivas feministas en contra de la mandataria.

Este viernes, en sesión extraordinaria, el Congreso capitalino no solo conocerá formalmente la solicitud de Sheinbaum para separarse definitivamente del cargo, sino que se constituirá el Colegio Electoral para elegir a Martí Batres como jefe de gobierno.

Por la tarde, en el último día y última hora para realizarlo, Sheinbaum se registrará formalmente para comenzar con los trabajos rumbo a la encuesta que aplicará Morena para definir a la persona candidata a la presidencia en la elección del próximo año.

“Es tiempo de continuar con la transformación, es tiempo de profundizar en el bienestar del pueblo de México. Hemos hecho historia, seguimos haciendo historia y vamos a seguir haciendo historia”, sostuvo Sheinbaum, quien estuvo arropada de su gabinete legal y ampliado, salvo una notoria excepción: el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch.