Los misiles rusos llueven sobre Ucrania mientras Occidente promete un apoyo duradero

Por Pavel Polityuk

KIEV, 29 jun (Reuters) - Las fuerzas rusas atacaron el miércoles objetivos en la zona de Mikoláiv, en el sur de Ucrania, e intensificaron los ataques en los frentes de todo el país, mientras los miembros de la OTAN se reunían en Madrid para planificar una línea de acción contra el desafío de Moscú.

El alcalde de la ciudad de Mikoláiv dijo que un ataque con misiles rusos mató al menos a tres personas en un edificio residencial, mientras que Moscú dijo que sus fuerzas habían atacado lo que llamó una base de entrenamiento para mercenarios extranjeros en la región.

En el este del país, el gobernador de la provincia de Luhansk dijo que había "combates por todas partes" en la batalla en torno a la ciudad de Lisichansk, situada en la cima de una colina, que las tropas rusas están tratando de rodear.

El gobernador de Kryvyi Rih, en el centro de Ucrania, dijo que los bombardeos rusos también habían aumentado allí en los últimos días.

El gobernador declaró que "varios pueblos han sido borrados de la faz de la tierra".

La intensificación de los ataques se produce en un momento en que las fuerzas del presidente ruso Vladimir Putin avanzan lenta pero inexorablemente en un conflicto que cumple ya cinco meses, y se produce tras el ataque con misiles a un centro comercial en el que murieron al menos 18 personas en el centro de Ucrania el lunes.

No obstante, los analistas occidentales afirman que los rusos están sufriendo muchas bajas y agotando sus recursos, mientras que la perspectiva de que lleguen a Ucrania más suministros de armas occidentales, incluidos sistemas de misiles de largo alcance, hace más urgente la necesidad de Moscú de consolidar cualquier avance.

Lejos de los combates, los líderes de los países de la OTAN se reunieron en Madrid, la capital española, para definir la política de respuesta a las acciones rusas, y también a cualquier amenaza china.

El canciller alemán, Olaf Scholz, afirmó que los miembros de la alianza militar suministrarán armas a Ucrania durante el tiempo que sea necesario.

El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo en la cumbre que Estados Unidos está reforzando sus tropas en Europa ante las amenazas de Rusia.

La OTAN también invitará a Suecia y Finlandia a convertirse en miembros, tras superar las objeciones de Turquía.

Rusia lleva tiempo quejándose de lo que percibe como una expansión de los bloques occidentales hacia sus fronteras, pero su invasión de Ucrania -que califica de "operación militar especial"- ha servido para dar un nuevo impulso a la OTAN. La Unión Europea también ha concedido a Ucrania el estatus de candidato a la vista de la invasión.

VÍCTIMAS CIVILES

El alcalde de Mikoláiv, Oleksandr Senkevych, dijo que ocho misiles rusos habían impactado en la ciudad, incluido un bloque de apartamentos. Las fotografías mostraban el humo que salía de un edificio de cuatro plantas con el piso superior parcialmente destruido.

El Ministerio de Defensa ruso dijo que sus fuerzas habían atacado una base de entrenamiento militar para "mercenarios extranjeros" cerca de la ciudad y que también habían atacado ocho depósitos de municiones y un depósito de combustible.

Reuters no ha podido verificar estas informaciones de forma independiente.

Mikoláiv, un puerto fluvial y centro de construcción naval a orillas del mar Negro, ha sido un bastión contra los esfuerzos rusos por empujar el Oeste hacia la principal ciudad portuaria de Ucrania, Odesa.

Los ataques a Mikoláiv se produjeron sólo dos días después de que un misil ruso impactara en el centro comercial de Kremenchuk. Los equipos de rescate seguían buscando a decenas de desaparecidos el miércoles.

El ataque de Kremenchuk suscitó la condena internacional. Moscú negó haber atacado el centro comercial y dijo que había golpeado un depósito de armas cercano, que explotó.

La oficina del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que las fuerzas rusas también habían disparado misiles contra infraestructuras civiles en la región de Sumy en las últimas 24 horas, matando a dos civiles.

El Ministerio de Defensa británico, en su evaluación periódica sobre el conflicto, dijo que esperaba que Rusia siguiera realizando ataques en un esfuerzo por dificultar el reabastecimiento de las fuerzas ucranianas en el frente.

"La escasez de Rusia de armas de ataque de precisión más modernas y las deficiencias profesionales de sus planificadores de objetivos darán lugar con toda probabilidad a más víctimas civiles", dijo.

El comandante de las fuerzas armadas ucranianas, el general Valery Zaluzhny, declaró que Rusia había disparado unos 130 misiles contra Ucrania en los últimos cuatro días, lo que indica la intensificación de los ataques.

Rusia ha negado haber atacado zonas civiles, pero Naciones Unidas afirma que al menos 4.700 civiles han muerto desde que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero.

Zelenski se dirigió al Consejo de Seguridad de la ONU a distancia el martes, describiendo a Rusia como un "estado terrorista" e instando al Consejo de Seguridad, donde Moscú tiene derecho a veto, a expulsarla de las Naciones Unidas.

FRENTE ORIENTAL

Entretanto, los combates se han recrudecido más al este, en la provincia de Luhansk, un campo de batalla clave en el asalto ruso al corazón industrial de la región del Dombás.

"Hay combates por todas partes. El enemigo intenta romper nuestras defensas. Y como no lo consiguen, disparan con todas las armas que tienen, borran todas las aldeas de la faz de la tierra", dijo en televisión el gobernador de Luhansk, Serhi Gaidai.

La batalla por Lisichansk en Luhansk sigue a la caída de Severodonetsk, su ciudad hermana al otro lado del río Síverski Donets el sábado.

Su captura ampliaría el control ruso del Dombás, uno de los objetivos estratégicos de Moscú desde su fracaso en la toma de la capital ucraniana, Kiev, en las primeras fases de la guerra.

REFERÉNDUM

La administración militar-civil impuesta por Moscú en la región de Jersón dijo que había comenzado los preparativos para un referéndum sobre la adhesión a Rusia, informó la agencia de noticias estatal rusa TASS.

Jersón, ciudad portuaria en el mar Negro, se encuentra justo al noroeste de la península de Crimea anexionada a Rusia.

Altos cargos instalados en Rusia dijeron que sus fuerzas de seguridad habían detenido al alcalde de la ciudad de Jersón, Ihor Kolykhayev, el martes después de que se negara a seguir las órdenes de Moscú. Un responsable local dijo que el alcalde fue secuestrado.

(Información de las oficinas de Reuters; redacción de Stephen Coates y Angus MacSwan; editado por Himani Sarkar, Peter Graff y Frank Jack Daniel; traducido por José Muñoz en la redacción de Gdańsk)