Misión Starliner: tras dos intentos fallidos, Boeing lanzó su primera nave tripulada al espacio

Boeing lanzó la misión Starliner con éxito.
Boeing lanzó la misión Starliner con éxito.

WASHINGTON.- Boeing lanzó con éxito la misión Starliner este miércoles, su primer vuelo de prueba tripulado, un hito que lleva una década en desarrollo y que ya tuvo dos intentos frustrados.

El nuevo viaje inaugural de la nave espacial con humanos a bordo despegó a las 11.52 (hora argentina) desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida, montada en un cohete Atlas V. El histórico evento se transmitió en vivo en el sitio web de la NASA.

A las 12.08 la nave Starliner se había separado del cohete Atlas V y empezó a funcionar con sus propios motores. Cinco minutos después, la nave alcanzó oficialmente la órbita.

El cohete Atlas V eyectó su primera etapa a las 11.56 y volaba bajo la potencia de dos motores de etapa superior Centaur mientras continuaba hacia la órbita.

Dos minutos después, retiró el faldón protector y la cubierta del puerto de acoplamiento de la nave espacial, lo que permitió que el cohete siga funcionando según lo previsto en su viaje al espacio.

Funcionarios de la NASA elogiaron a los equipos y los esfuerzos realizados para poner en órbita el Boeing Starliner durante una conferencia de prensa posterior al lanzamiento.

“Hemos tenido algunos problemas en las últimas semanas. Sé que es muy fácil perder la paciencia mientras se espera a que se produzcan los lanzamientos. Pero como ya he dicho antes, merece la pena esperar lo bueno y espero que estén de acuerdo conmigo en que el lanzamiento de hoy ha merecido definitivamente la pena esperar”, dijo Ken Bowersox, administrador asociado de la Dirección de Misiones de Operaciones Espaciales de la NASA.

Antes de despegar, el astronauta Butch Wilmore, dijo desde el interior de la cápsula: “Todos sabemos que cuando las cosas se ponen difíciles, como suele ocurrir, los duros se ponen en marcha, y todos ustedes lo habéis hecho. Pongámonos en marcha, pongamos algo de fuego en este cohete”.

Los astronautas de la NASA Butch Wilmore y Suni Williams.
Los astronautas de la NASA Butch Wilmore y Suni Williams. - Créditos: @John Raoux

“Llévanos al espacio y vuelve”, agregó la astronauta Suni Williams.

La misión, denominada Crew Flight Test, es la culminación de los esfuerzos de Boeing por desarrollar una nave espacial que rivalice con la cápsula Crew Dragon de SpaceX y amplíe las opciones de Estados Unidos para transportar astronautas a la estación espacial en el marco del Programa de Tripulación Comercial de la NASA. La iniciativa de la agencia federal pretende fomentar la colaboración con socios de la industria privada.

Starliner se convirtió en el sexto tipo de nave espacial construida en Estados Unidos en llevar astronautas de la NASA, después de los programas Mercury, Gemini y Apollo en las décadas de 1960 y 1970, el Transbordador Espacial de 1981 a 2011 y el Crew Dragon de SpaceX a partir de 2020.

“¡Separación confirmada! El #AtlasV de United Launch Alliance ha lanzado el #Starliner al espacio para el #CFT. Los nombres de Wilmore y Williams se unen ahora a los de Glenn, Carpenter, Schirra y Cooper como astronautas estadounidenses lanzados al espacio a bordo de cohetes Atlas” publicó el proveedor de servicios de lanzamiento, ULA, en su cuenta de X.

Las condiciones meteorológicas eran 90% favorables para un lanzamiento, con la única preocupación por los cúmulos de nubes, según el 45º Escuadrón Meteorológico de la Fuerza Espacial de EE. UU.

La cápsula Starliner de Boeing sobre un cohete Atlas V es vista en el Complejo de Lanzamiento Espacial 41 en la Estación Espacial de Cabo Cañaveral.
La cápsula Starliner de Boeing sobre un cohete Atlas V es vista en el Complejo de Lanzamiento Espacial 41 en la Estación Espacial de Cabo Cañaveral. - Créditos: @John Raoux

Los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams pasarán poco más de 24 horas viajando a la Estación Espacial Internacional (EEI) y se encargarán de poner el Starliner a prueba, lo que incluye tomar control manual de la nave espacial en su camino a la EEI.

Williams también podría hacer historia como la primera mujer en volar en una misión de este tipo.

Durante sus ocho días en la plataforma, la tripulación llevará a cabo más pruebas, como simular si la nave puede ser usada como un refugio seguro en caso de problemas en el puesto orbital. Tras desacoplarse, Starliner entrará de nuevo en la atmósfera y realizará un aterrizaje asistido con paracaídas y airbag en el oeste de Estados Unidos.

Contratiempos

Los problemas técnicos han causado la cancelación de intentos de lanzamiento anteriores: uno el 6 de mayo y otro el 1 de junio.

El último intento de lanzamiento, el sábado pasado, fue dramáticamente abandonado con menos de cuatro minutos en la cuenta regresiva, cuando la computadora de lanzamiento en tierra se detuvo automáticamente. Más tarde, se determinó que el problema se debió a una fuente de alimentación defectuosa conectada a la computadora.

Cohete Atlas V con la nave Starliner
Cohete Atlas V con la nave Starliner - Créditos: @NASA/JOEL KOWSKY

Una válvula defectuosa en el cohete del grupo United Launch Alliance (ULA), la empresa conjunta formada por Boeing y Lockheed Martin, frustró un intento previo el 6 de mayo, horas antes del despegue. En ambos casos, los astronautas de la NASA, Wilmore y Williams, estaban preparados para el lanzamiento pero se vieron obligados a regresar a sus estrictas cuarentenas en sus camarotes.

El problemático programa espacial de Boeing ha enfrentado años de retrasos y adversidades. Una misión exitosa le daría un respiro necesario de las preocupaciones relativas a la seguridad que rodean sus aviones de pasajeros. Por su parte, la NASA busca certificar a Boeing como un segundo operador comercial para transportar sus tripulaciones a la EEI. SpaceX, de Elon Musk, ha estado desempeñando este rol durante los últimos cuatro años.

Ambas compañías recibieron contratos multimillonarios en 2014 para desarrollar sus cápsulas tripuladas y pilotadas de forma autónoma, después de que en 2011 llegara a su fin el programa del Transbordador Espacial y Estados Unidos quedó temporalmente dependiente de cohetes rusos para realizar sus viajes. Boeing, con sus 100 años de historia, fue inicialmente favorecida frente a su entonces advenedizo competidor, pero su programa se fue quedando atrás.

Los contratiempos han sido variados, desde un fallo en el software que puso a la nave espacial en una mala trayectoria en su primera prueba no tripulada, hasta el descubrimiento de que la cabina estaba llena de cinta de aislamiento eléctrico inflamable tras la segunda.

Mientras los equipos trabajaban en reemplazar la válvula defectuosa del cohete que pospuso el intento de lanzamiento previo, salió a la luz una pequeña fuga de helio en uno de los propulsores de la nave espacial. En lugar de cambiar su sellado, lo que requeriría desarmar el Starliner en fábrica, funcionarios de la NASA y Boeing consideraron que era lo suficientemente seguro para volar tal como está.

 Lanzamiento del cohete Atlas con la nave Starliner en su segundo ensayo de vuelo.
Lanzamiento del cohete Atlas con la nave Starliner en su segundo ensayo de vuelo.

La misión de Starliner marcará un importante paso adelante para Boeing y su programa espacial, ya que proporcionará una opción adicional para el transporte de astronautas de la NASA y disminuirá la dependencia de Estados Unidos en SpaceX para estas misiones cruciales.

Agencias AP y AFP