Ministros de la Corte felicitan a Sheinbaum por triunfo; piden diálogo abierto entre poderes

undefined
undefined

Las 11 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), encabezados por la ministra presidenta Norma Piña, felicitaron a Claudia Sheinbaum por haber sido electa virtual presidenta de México.

“Esta decisión de las y los mexicanos representa, sin duda, un hito en la historia del país, entre otros motivos, por ser usted la primera mujer que encabeza el Poder Ejecutivo Federal. Le extendemos una sincera felicitación y le deseamos éxito en la encomienda respaldada por millones de mexicanas y mexicanos en las urnas”, se puede leer en la carta enviada por la ministra Piña a la virtual presidenta electa.

Lee: Xóchitl Gálvez niega alianza con presidenta de la Corte, Norma Piña, y pide a Arturo Zaldívar rendir cuentas

Además, al final de la comunicación publicada en las redes sociales oficiales del Poder Judicial, las ministras y ministros reiteraron su mejor disposición para responder en conjunto a las demandas de justicia que hay en el país.

“Desde el Poder Judicial Federal reiteramos la importancia para nuestra democracia constitucional del diálogo abierto y honesto entre Poderes y nuestra mejor disposición para responder a las demandas de justicia de la ciudadanía”.

Misiva de felicitaciones de la Corte a Claudia Sheinbaum.
Misiva de felicitaciones de la Corte a Claudia Sheinbaum. Foto: X.

La misiva también está firmada por las ministras Ana Margarita Ríos Farjat, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Lenia Batres Guadarrama, así como los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Luis María Aguilar Morales, Juan Luis González Alcántara Carrancá y Javier Laynez Potisek.

El mensaje se hizo público más de 12 horas después de que la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, informara que Claudia Sheinbaum ganó las elecciones 2024 con una ventaja de 30 puntos porcentuales y una mayoría legislativa en ambas Cámaras del Congreso de la Unión, lo que le permitiría llevar a cabo las reformas constitucionales del llamado “Plan C”.

Sheinbaum festejó su triunfo de manera anticipada en el Zócalo. Foto: Silvana Flores
Sheinbaum festejó su triunfo de manera anticipada en el Zócalo. Foto: Silvana Flores

Reforma constitucional “Plan C” afecta a Suprema Corte 

Esta reforma, a su vez, fue ideada por el presidente Andrés Manuel López Obrador que tras no lograr consolidar su reforma electoral conocida como “Plan B” indicó que su “Plan C” consistiría en lograr que Morena obtuviera una mayoría calificada en el Congreso de la Unión, lo que le permitiría modificar la Constitución antes de dejar el Poder.

Dentro de estas modificaciones constitucionales se plantea conseguir una profunda reforma al Poder Judicial Federal -mismo al que el presidente López Obrador ha acusado por ser “prepotente, autoritario, estar podrido y sin remedio”-, al buscar en primer lugar que jueces, magistrados y ministros de la Corte sean elegidos mediante voto popular.

Lee: Por fin el Plan B de la Reforma Electoral

Pese a lo anterior, por la mañana el presidente López Obrador aseguró que acordará con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, si ejecutará las iniciativas de reforma de su “Plan C” electoral antes del comienzo de la siguiente administración.

“Es parte de lo que vamos a platicar con la futura o virtual presidenta electa, y luego presidenta constitucional, porque creo que la nueva legislatura inicia el 1 de septiembre y yo termino a finales de septiembre, es un mes. Nos tenemos que poner de acuerdo para ver esas iniciativas con Claudia y otras cosas que tenemos que ver de manera conjunta, no quiero yo imponer nada, me siento yo satisfecho”, sostuvo.

La declaración del mandatario federal ocurrió luego de que los resultados del Conteo Rápido del INE mostraran que Morena y sus aliados podrían alcanzar una mayoría calificada en ambas Cámaras.

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, frente a la fachada de la SCJN.
Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, frente a la fachada de la SCJN. Foto: Cuartoscuro.

Sin embargo, pese a decir no querer “imponer nada”, el mandatario federal volvió a pronunciarse respecto a impulsar una reforma al Poder Judicial:

“Yo sí pienso que se tiene que abordar el tema de la reforma al Poder Judicial porque no es posible mantener un Poder Judicial que no esté al servicio del pueblo de la sociedad, que esté al servicio como es de dominio público, de una minoría y a veces de la delincuencia, al servicio de la delincuencia organizada y de la delincuencia de cuello blanco y tiene que haber un Poder Judicial que represente a los mexicanos, incorruptible”, subrayó.