Ministra australiana planea abordar en China la detención de sus ciudadanos

Sídney (Australia), 20 dic (EFE).- La ministra de Exteriores de Australia, Penny Wong, indicó este martes que planea abordar "asuntos consulares", en referencia a la detención de una periodista y un bloguero de nacionalidad australiana, durante su visita a China para estabilizar las relaciones bilaterales, congeladas desde 2018.

"Sería beneficioso no sólo para los individuos, lo que creo es importante por derecho propio. También sería beneficioso para la relación (bilateral) el que se aborden estos asuntos consulares", dijo Wong, antes de partir, en una rueda de prensa en Camberra junto al primer ministro australiano, Anthony Albanese.

Wong tiene previsto reunirse el miércoles con su homólogo chino, Wang Yi, en el marco del Sexto Diálogo Estratégico y de Exteriores -que se celebró por última vez en 2018- y para conmemorar el 50 aniversario del inicio de las relaciones entre ambos países.

Uno de los asuntos más apremiantes para Australia, además de la resolución de los conflictos comerciales, es la liberación de dos de sus ciudadanos: el bloguero Yang Hengjun y la periodista Cheng Lei, detenidos en China 2019 y 2020, respectivamente.

Sin dar muchos detalles, Wong recalcó hoy que el Gobierno australiano "continuará presionando por ambos casos consulares, que son importantes, pero también para que el doctor Yang y Cheng Lei se reúnan con sus familias".

Cheng, de 46 años y madre de dos hijos, fue detenida el 13 de agosto de 2020 y el pasado 31 de marzo fue juzgada a puerta cerrada en Pekín por supuesta "revelación de secretos a agentes extranjeros" sin que se conozca aún la sentencia, que podría incluir la cadena perpetua.

Además de la presentadora de televisión, el Gobierno de Australia busca la liberación del escritor chino-australiano Yang Hengjun, detenido en 2019 en China y juzgado en mayo de 2021 a puerta cerrada por espionaje, sin que se conozca su sentencia.

El Gobierno de Albanese, quien se reunió con el presidente chino, Xi Jinping, en noviembre en un encuentro paralelo a la cumbre del G20 en Bali (Indonesia), ha redoblado los esfuerzos diplomáticos para acercar su país a China.

La relación entre Australia y China se deterioró desde 2018 a raíz de la decisión australiana de excluir a las compañías chinas Huawei y ZTE de participar en la red de 5G del país oceánico.

Las relaciones fueron a peor por las críticas de Camberra por la militarización china, la situación de los derechos humanos en Xinjiang y Hong Kong, así como las leyes en Australia contra la injerencia extranjera y el espionaje, tras conocerse donaciones chinas a políticos y ciberataques atribuidos a Pekín.

Por su parte, China, que criticó el apoyo australiano a una investigación independiente sobre el origen de la covid-19, impuso en 2020 aranceles a la varios productos australianos.

Otra de las zonas de conflicto es la expansión de la influencia de China sobre los países insulares del Pacífico, tradicionalmente bajo el influjo de Australia, especialmente tras la firma en abril de un acuerdo de seguridad entre el gigante asiático e Islas Salomón, que permite el envío de tropas chinas a pedido de Honiara.

(c) Agencia EFE