Militares irrumpen en Palacio de Gobierno de Bolivia; denuncian intento de golpe de Estado

undefined
undefined

Un grupo de militares tomó con tanquetas la Plaza Murillo de La Paz, Bolivia, sede del Gobierno, como un intento de golpe de Estado.

Este miércoles, tropas militares y tanquetas se desplegaron frente a la sede del gobierno boliviano e intentaron tumbar una puerta del palacio presidencial, al cual ingresó posteriormente el general Juan José Zúñiga, comandante del Ejército, junto con militares, según la televisión boliviana.

Presidente de Bolivia llama a movilización 

Tras los hechos, el presidente Luis Arce convocó a los bolivianos a movilizarse frente al intento del golpe de Estado por parte de militares.

“El pueblo boliviano hoy es convocado, necesitamos que el pueblo boliviano se organice y se movilice en contra del golpe de Estado, en favor de la democracia”, dijo Arce en un mensaje al país junto a sus ministros desde el palacio presidencial.

Previamente, el mandatario denunció “movilizaciones irregulares” de militares.

“Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”, escribió el mandatario en X.

Lee: Inhabilitan a Evo Morales para las elecciones de 2025 en Bolivia.

Movilización de militares en Bolivia. Foto: AFP
Movilización de militares en Bolivia. Foto: AFP

 

“Basta de humillar al Ejército”, dice el comandante Zúñiga

La prensa boliviana informó que el comandante del Ejército, Juan José Zúñiga, bajó de un vehículo blindado e indicó que el movimiento se debe a un supuesto ultraje a las Fuerzas Armadas.

“Nuestra molestia, es deber y obligación recuperar esta patria, basta de destrozar y empobrecer a nuestra patria, basta de humillar a nuestro Ejército”, declaró a la prensa de ese país.

Desde el martes circulan las versiones sobre la probable destitución del oficial, en el cargo desde noviembre de 2022, a raíz de unas declaraciones contra Evo Morales, otrora aliado de Arce y hoy su mayor adversario político.

En una entrevista el lunes con un canal de televisión, el jefe del Ejército aseguró que detendría a Morales si insiste en postularse a la presidencia en los comicios de 2025, pese a que fue inhabilitado por la justicia electoral.

“Legalmente está inhabilitado, ese señor no puede volver a ser más presidente de este país”, dijo Zúñiga.

Militares frente a la sede de Gobierno en La Paz, Bolivia. Foto: AFP
Militares frente a la sede de Gobierno en La Paz, Bolivia. Foto: AFP

Evo Morales denuncia “golpe de Estado” 

En sus redes sociales, el expresidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró que se está gestando un “golpe de Estado” en Bolivia, ante el despliegue inusual de tanquetas y tropas frente a la sede del gobierno.

“Declaramos paro general indefinido y bloqueo de caminos. No permitiremos que las Fuerzas Armadas violenten la democracia y amedrenten al pueblo”, dijo Evo.

evo morales elecciones bolivia
Evo Morales. Foto: Cuartoscuro.

OEA condena acciones del Ejército 

En tanto, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA, Luis Almagro, dijo que “no tolerará ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional” en Bolivia.

“Expresamos nuestra solidaridad con el presidente Luis Arce Catacora. La comunidad internacional, la secretaría general de la OEA no tolerará ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia ni en ningún otro lugar”, dijo.

Estos acontecimientos coinciden con el inicio este miércoles de la asamblea general de la OEA, que reunirá hasta el viernes en Asunción a 23 cancilleres de la región para consensuar posiciones respecto a la defensa de la democracia, entre otros puntos.

El representante de Bolivia, Héctor Arce Zaconeta, denunció el “acto ostensiblemente violento” que ocurría en su país y pidió a los demás miembros que se redacte una resolución al respecto.

“Planteamos, y lo hemos conversado con las delegaciones de México y Chile, que mañana en la asamblea general que vamos a inaugurar, más allá de cual sea la situación final (…) aprobemos una resolución muy firme de condena de este tipo de hechos”, dijo Arce Zaconeta.

Te puede interesar: Condenan al expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, a 45 años de prisión por narcotráfico en EU.

Reacciones ante intento de golpe de Estado en Bolivia 

El presidente Andrés Manuel López Obrador condenó el intento de golpe de Estado en Bolivia. “Nuestro total apoyo y respaldo al presidente Luis Alberto Arce Catacora, auténtica autoridad democrática de ese pueblo y país hermano”, sostuvo.

En tanto, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dijo que lo ocurrido es un atentado a la democracia.

“Condenamos enérgicamente estos hechos. Nuestro apoyo incondicional al presidente Luís Arce y a su pueblo. Nuestro respaldo al posicionamiento del gobierno de México”.

El gobierno de Ecuador lamentó la situación y dijo confiar en que se encuentre una salida pacífica en concordancia con la vigencia de la democracia.

El primer ministro peruano, Gustavo Adrianzén, rechazó “cualquier intento de quebrantamiento del estado de derecho” en Bolivia, donde unidades militares irrumpieron en la sede del Ejecutivo.

En tanto, el representante de la Unión Europea, Josep Borrell, condenó cualquier intento de quebrantar el orden constitucional, y expresó su solidaridad con el gobierno elegido democráticamente.

Con información de AFP