A miles de trabajadores les pudieran reducir el salario con el plan de la Cámara de la Florida para uniformar los salarios

A decenas de miles de floridanos, desde jugadores de béisbol hasta a trabajadores del aeropuerto, podrían reducirle el salario en virtud de un proyecto de ley que avanza en la Legislatura.

El proyecto de ley HB 917 prohíbe las ordenanzas locales de “salario digno”, como las aprobadas por los condados St. Petersburg y Miami-Dade, y permitiría a las Grandes Ligas del Béisbol (MLB) pagar a los jugadores de las ligas menores menos del salario mínimo.

El proyecto cuenta con el respaldo de poderosos grupos empresariales. El año pasado, una empresa con sede en St. Petersburg presionó sin éxito para que la Legislatura prohibiera este tipo de ordenanzas.

Pero los sindicatos y los condados de la Florida argumentaron que perjudicaría a algunos de los trabajadores peor pagados del estado mientras el costo de la vida sigue subiendo.

Ciudades y condados llevan desde 1999 aprobando ordenanzas que exigen a sus contratistas que paguen a sus empleados un salario superior al salario mínimo del estado, que actualmente es de $11 la hora.

En el Condado Miami-Dade, la ordenanza se aplica a las empresas con contratos con el condado de al menos $100,000. Más de 28,000 empleados de más de 1,000 empresas están obligados a ganar al menos $15.03 por hora con prestaciones médicas ($18.73 por hora sin prestaciones médicas).

Entre los trabajadores contratados figuran los de los servicios de alimentación, seguridad y custodia, así como trabajadores de aeropuertos y profesionales de la salud, según el condado.

En St. Petersburg, unos 1,140 trabajadores contratados cobran al menos $15 por hora, según datos municipales. En el Condado Broward, unas 5,000 personas cobran al menos $15 por hora con prestaciones de salud.

La AFL-CIO y grupos de tendencia liberal dijeron que derogar la disposición podría ser un desastre.

“Ustedes han hablado mucho acerca de la inflación, la inflación [del presidente Joe] Biden”, dijo Rich Templin, cabildero de la AFL-CIO, a los legisladores el lunes. “¿Cómo ayuda esto a la gente a sobrevivir a la inflación?”

El patrocinador del proyecto de ley, el representante Brad Yeager, republicano de New Port Richey, dijo que el mercado laboral dictará cuánto se debe pagar a esas personas.

“Cuando una empresa no puede encontrar trabajadores, tiene que aumentar sus salarios”, dijo. “Eso es lo que hará el libre mercado”.

Como concesión, una comisión de la Cámara enmendó el lunes el proyecto de ley para que los contratos en vigor con ciudades y condados no se vieran afectados por la ley.

Los legisladores estatales han intentado en numerosas ocasiones en los últimos años prohibir este tipo de ordenanzas locales.

El año pasado, fue con el apoyo de Power Design, una empresa eléctrica con sede en St. Petersburg, que se pagó millones para resolver un caso de robo de salarios en 2020. Desde septiembre, la compañía le ha donado $60,000 al gobernador Ron DeSantis y $70,000 a un comité de acción política controlado por sus cabilderos.

La compañía no respondió a las solicitudes de comentarios.

Un portavoz de DeSantis dijo que el gobernador “decidiría sobre los méritos del proyecto de ley en su forma final si y cuando se apruebe”.

Este año, la legislación cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio de la Florida y otros grupos y varios legisladores del Partido Republicano.

El presidente de la Cámara, Paul Renner, republicano de Palm Coast, dijo la semana pasada que apoyaba la disposición, aunque no sabía si se aprobaría este año.

“Hay ciertas cosas que pertenecen al ámbito estatal y deben ser uniformes”, dijo Renner. “Los salarios es una de ellas”.

Hasta el lunes, el proyecto de ley HB 917 solo se ocupó de los jugadores de béisbol. El proyecto permite a los jugadores de béisbol de ligas menores ganar menos del salario mínimo.

Un día después de que el HB 917 y su compañero, el SB 892, se presentaron en febrero, el multimillonario propietario de los Chicago Cubs donó $1 millón a la campaña de DeSantis, escribió el reportero Jason García en su boletín de Seeking Rents, en Substack.

Las Grandes Ligas de Béisbol alcanzaron este mes el primer acuerdo de negociación de la historia con los jugadores de ligas menores, en el que todos ganan al menos $20,000 al año. El acuerdo tiene una duración de cinco años.

El senador Jonathan Martin, republicano de Fort Myers y patrocinador del SB 892, una vez trabajó como asistente de club para un equipo de la liga de novatos de los Boston Red Sox: su trabajo consistía en lavar la ropa, pasar la aspiradora y conducir a los jugadores de sus hoteles a los juegos.

Dijo que ganaba más que los propios jugadores, un acuerdo que los jugadores de béisbol aceptaron por la oportunidad de ganar cientos de millones de dólares en las grandes ligas.

“Para mí, se trata de un período de prueba prolongado”, dijo Martin. “Nadie se muere de hambre; nadie llega a fin de mes a duras penas”.

Sin embargo, el proyecto de ley SB 892 no incluye texto que prohíba las ordenanzas de “salario digno”.

“Me gusta la idea”, dijo Martin el martes. “Pero ¿se logrará en este proyecto de ley? No lo sé”.

Romy Ellenbogen, redactora de Herald/Times, contribuyó a este artículo.