Miles de taiwaneses se manifiestan contra el polémico paquete de reformas parlamentarias

Taipéi, 24 may (EFE).- Miles de taiwaneses se congregaron este viernes frente a la sede del Yuan Legislativo (Parlamento) para protestar por el intento de aprobación, sin la suficiente deliberación parlamentaria, de un polémico paquete de reformas que otorgaría al Legislativo un mayor poder de control sobre el Gobierno.

La multitud, compuesta en su mayoría por jóvenes, comenzó a ocupar las calles que bordean el Yuan Legislativo a primera hora de la mañana, superando los 30.000 asistentes a media tarde, según estimaciones de los organizadores de la protesta.

Bajo una lluvia intermitente, los manifestantes vociferaban cánticos y portaban pancartas con diferentes lemas, entre ellos “sin discusión, no hay democracia” y “ante el abuso del poder legislativo, la democracia retrocede”.

Estas protestas no sólo se vivieron en la capital, Taipéi, sino que también tuvieron lugar en las ciudades de Taichung (centro), Tainan, Kaohsiung y Taitung (sur), entre otras.

En un comunicado previo, las organizaciones convocantes señalaron que las reformas propuestas por los dos principales partidos de la oposición, el Kuomintang (KMT) y el Partido Popular de Taiwán (PPT), constituyen un “abuso de la autoridad de los legisladores”, “son contrarias a la Constitución” y “pondrían en peligro la seguridad nacional”.

El origen de las protestas

Estas son las terceras movilizaciones que se producen en Taiwán desde el pasado 17 de mayo, cuando los legisladores del oficialismo y la oposición protagonizaron un tenso enfrentamiento, que incluyó agresiones físicas e insultos, por el intento de aprobación de un paquete de reformas que dotaría al Legislativo de un mayor poder de control sobre el Gobierno.

Entre las medidas propuestas por la oposición se encuentran obligar al presidente a pronunciar un discurso sobre el estado de la nación en el Parlamento, fortalecer los “derechos de investigación” de los legisladores y, la más polémica, modificar el código penal para incluir el “desacato al poder Legislativo” como un delito.

Independientemente del contenido de las reformas, el Partido Democrático Progresista (PDP), al que pertenece el nuevo presidente taiwanés, William Lai (Lai Ching-te), argumenta que los legisladores del KMT y PPT aprovecharon su mayoría parlamentaria para impulsar su propia versión de las reformas, desoyendo la petición del PDP de revisarlas una por una.

Desde el principio de la legislatura, el KMT y el PPT, con 52 y 8 escaños, respectivamente, han unido fuerzas para impulsar su agenda legislativa en detrimento del PDP, que perdió la mayoría absoluta que ostentaba y solo cuenta con 51 asientos en la Cámara.

La sesión parlamentaria de este viernes volvió a tener algunos momentos de tensión, especialmente el protagonizado por las legisladoras Lin Shu-fen (PDP) y Mai Yu-zhen (PPT), quienes se intercambiaron insultos y bofetadas.

Ante la falta de acuerdo entre el oficialismo y la oposición, y debido a las constantes interrupciones, los legisladores decidieron extender la sesión hasta medianoche.

(c) Agencia EFE