Miles de peruanos reciben el desfile cívico militar que celebra la independencia del país

Lima, 29 jul (EFE).- Miles de peruanos se congregaron este sábado para recibir y admirar el gran desfile cívico-militar por motivo de las Fiestas Patrias, que conmemoran la independencia del país y que no se celebraba en las calles limeñas desde hace tres años por la pandemia de covid-19.

La presidenta Dina Boluarte inició el desfilee sonriente, mientras acogía los saludos de la población congregada y llegó al estrado principal, donde recibió los honores de los altos mandos de las Fuerzas Armadas.

En la tribuna de honor, además de la presidenta, se encontraba el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, y miembros del gabinete ministerial, el presidente del Congreso, Alejandro Soto, diversos parlamentarios y el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, entre otras autoridades militares y religiosas.

Tras la llegada de la mandataria a la tribuna, esta saludó al Pabellón Nacional, se izó la bandera y se entonó el himno nacional.

Cientos de personas participaron en un tradicional baile marinera y en un pasacalles que tocó y danzó músicas de distintas zonas del país, además hubo una representación teatral del Inti Raymi, o festival del sol de los incas.

Expertos comentaron en medios locales que la edición de este desfile es algo diferente a la de otros años, pues en esta ocasión han dado más protagonismo a la cultura y a la participación ciudadana, como la presencia de alumnos del centro de alto rendimiento de Lima.

El desfile inició en la avenida Javier Prado y discurrió por la Avenida Brasil y atravesó cuatro distritos de Lima, Jesús María, Magdalena del Mar, Breña y Pueblo Libre.

Este estuvo compuesto por diversos agrupamientos de las Fuerzas Armadas, de la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea, el Cuerpo Nacional de Bomberos, Policía y unidades especiales, de lucha contra el terrorismo, de respuesta inmediata, alta montaña y salvataje, entre otras.

Uno de los primeros grupos en marchar fueron los Veteranos de guerra y la Pacificación Nacional del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y los denominados Gigantes del Cenepa, que participaron en esta guerra contra Ecuador en 1995.

Y levantaron los aplausos y admiración de los asistentes y autoridades los miembros de la Compañía Chavín de Huántar, que en diciembre de 1996 liberó a 72 rehenes retenidos por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en la residencia del embajador de Japón.

También marcharon pilotos veteranos, prefecturas, miembros de programas sociales de ministerios, alumnos de escuelas militares y de policías, escuela de técnicos, avioneros, brigadas femeninas, y cuerpos de salud.

Y la Legión Peruana de la Guardia, la unidad militar que dio origen al Ejército de Perú, y una delegación del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) con sus miembros de equipos de emergencia.

Chile, Bolivia, Brasil y Ecuador fueron los países invitados del extranjero para marchar en el desfile con pequeñas delegaciones propias de cada país.

Bajo numerosas banderas de Perú colgadas en los balcones de la avenida Brasil y de asistentes marcharon durante horas miembros de las fuerzas del orden peruanas para celebrar el 202 aniversario de la independencia del país.

Antes de la Gran Parada se vivieron anécdotas como la detención de un sujeto antivacunas que estaba protestando en la vía cercana al desfile y una pedida de matrimonio.

(c) Agencia EFE