Miles de cubanos con acceso a la nacionalidad española gracias a la Ley de Memoria Democrática

La Ley de Memoria Democrática de España, aprobada hoy por el pleno del Senado de forma definitiva, permite a los cubanos descendientes de exiliados por el franquismo adquirir la nacionalidad española. También es conocida popularmente como la “Ley de Nietos”, que beneficia a todos los descendientes de españoles hasta la segunda generación.

Gracias a la octava enmienda, de las 500 presentadas, los cubanos pueden acogerse a esta ley que declara ilegal la dictadura franquista.

Esta nueva ley, aparcada durante casi toda la Legislatura por falta de consenso político, permite la adquisición de la nacionalidad española para los nacidos fuera de España de padres, abuelos, exiliados por razones políticas, ideológicas o de creencia.

La ley beneficia directamente a los nietos de los españoles que hasta ahora no podían tramitar la nacionalidad española, ya que solo los nietos que fueran menores de edad eran considerados elegibles.

La Ley de Memoria Democrática, que derogará la de Memoria Histórica aprobada en 2007 durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, entrará en vigor próximamente, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Con esta ley se amplían los derechos reclamados durante años por asociaciones de descendientes en Hispanoamérica.

Tras su publicación en el BOE, la ley de nietos beneficia a todos los nietos de españoles independientemente de su nacionalidad, que podrán empezar la solicitud de nacionalidad española.

Todos los nietos de españoles tendrán que acreditar que sus abuelos salieron de España por razones políticas, ideológicas, raciales o de género.

También se benefician los hijos de españoles nacidos fuera del territorio español y los hijos de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por contraer matrimonio con extranjeros con anterioridad a 1978, año en el que entró en vigor la actual Constitución española.

El proceso de tramitación de la ciudadanía española se podrá llevar a cabo en los consulados y embajadas españolas. También, las tramitaciones del pasaporte español, uno de los más poderosos del mundo.

ESTA, programa de entrada a EEUU más fácil y rápido que solicitar una visa

Se estima que con la Ley de Memoria Democrática, aprobada por 128 votos a favor, 113 en contra y 18 abstenciones, puedan hacerse españoles millones de personas de diferentes nacionalidades, especialmente cubanos descendientes de exiliados por el franquismo.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), actualizados hasta enero de 2015, en Cuba residen 119,662 españoles. No se sabe todavía cuántos podrían salir de la isla si deciden hacerse españoles. Según datos de INE, unos 80,000 cubanos descendientes de españoles se nacionalizaron tras la aprobación de la Ley de Memoria Histórica en 2007 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Según la embajada española en Cuba, hay casi 200,000 españoles en Cuba. Otras nacionalidades que podrían beneficiarse son Argentina y Venezuela.

¿Qué cubanos tienen prioridad cuando la embajada de EEUU en La Habana reanude visas de inmigrante?

Según los datos más recientes del INE de España, la población de españoles residentes en el exterior se sitúa en 2,305,030. Entre los 10 países con más residentes españoles están Argentina, con 439,236; Venezuela, con 188,025; Brasil, con 125,150; Cuba, con 128,541 y México, con 123,189.

Si con la Ley de Memoria Histórica, en 2007, del gobierno de Rodríguez Zapatero, se convirtieron en españoles más de 200,000 cubanos, con la actual Ley de Nietos se espera que este número sea mayor.

El pasaporte español abre las puertas de par en par a todos los derechos de ser ciudadano europeo, que pueden viajar si necesidad de visado a EEUU, México, Panamá y otros países de Hispanoamérica.

¿Cuál es el pasaporte más poderoso del mundo para viajar sin visa? No, no es el americano. Aquí la lista