Migrantes mexicanos en EUA podrán ser asegurados del IMSS


Ante embajadores y cónsules, este miércoles 10 de enero, el director general del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, adelantó que los migrantes mexicanos en Estados Unidos podrán ser asegurados del IMSS  a través de la modalidad de personas trabajadoras independientes (PTI).

Mediante el programa de trabajadores independientes y la liberación de un aplicativo en línea, entre enero de 2021 y noviembre de 2023, más de 161,000 personas se han afiliado al IMSS, quienes a su vez, han asegurado a sus familias para recibir beneficios en salud, seguridad social, prestaciones sociales y económicas.

Al participar en la XXXV Reunión de Titulares de Embajadas y Consulados (REC) 2024, Zoé Robledo indicó que la relación tradicional obrero-patronal se ha transformado al haber cada vez más trabajadores por cuenta propia.

“En el pasado, grandes grupos fueron excluidos del derecho a la salud; en particular los mexicanos que viven fuera del país, las personas migrantes que al momento de pisar el territorio nacional son sujetos de derechos y los mexicanos que habían estado fuera del sistema de la seguridad social”, dijo.

En octubre de 2023, el Senado de la República aprobó una reforma a la Ley del Seguro Social para otorgar un reconocimiento legal al registro de las personas trabajadoras independientes, un proyecto que nació como programa piloto en 2020.

LOS MIGRANTES MEXICANOS PODRÁN COTIZAR EN EL IMSS

La reforma en cuestión se acompañó de una modificación a la Ley del Infonavit para que las personas afiliadas bajo esta modalidad tengan acceso a un crédito para adquirir una casa. Este incentivo, según Robledo, se implementó en algunos consulados, en particular el de Orlando, donde se inició el proyecto piloto.

“Con esto, los mexicanos en el extranjero ya pueden asegurarse y recibir, ellos y sus familias, servicios en el país a través del esquema de PTI; también les permite aspirar a un retiro y recuperar las semanas que hubieran cotizado antes de migrar, si trabajaron en alguna empresa y los registraron ante el Seguro Social”, detalló.

El director del IMSS indicó que se tienen 4,913 personas migrantes inscritas con un salario promedio de 387 pesos (22 dólares) diarios, que es 40 por ciento más alto que el salario base de cotización. Del total, el 59 por ciento ha incorporado a 5,280 familiares en México, y los registros están principalmente en Chihuahua, Jalisco, Nuevo León y Michoacán.

Con el registro se tiene acceso al seguro de enfermedades y maternidad. Lo anterior engloba atención médica, farmacéutica, hospitalaria sin restricciones para el asegurado titular y sus beneficiarios; pago de incapacidad por enfermedad general, así como el seguro de riesgos de trabajo para recibir atención médica en caso de accidente o enfermedad laboral.

“Por primera vez, un migrante mexicano que empiece a cotizar, cuando llegue a sus semanas cotizadas por sus años de trabajo, va a poder tener una pensión para el retiro, además de prestaciones como acceso Guarderías y Centros de Seguridad Social”, agregó.

ATENCIÓN ESPECIALIZADA

En el momento que esto lo llevemos a todos los consulados, destacó, los números van a crecer de manera exponencial. “Dar seguridad social a sus connacionales es algo que ninguna nación está haciendo”.

Zoé Robledo indicó que en alianza con la secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, para 2024 se intensificará la realización de eventos, foros de capacitación y promoción con la red consular y los mexicanos en el extranjero. Esto a fin de reforzar la estrategia de promoción del esquema de trabajador independiente entre la comunidad de mexicanos en el extranjero.

Además, el IMSS habilitará desde enero una mesa de atención especializada, dirigida a la red consular, mediante la cual se atenderán consultas en materia de seguridad social. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Migrantes reorganizan caravana en Chiapas: ‘No somos criminales, somos trabajadores’

EUA: Joe Biden demanda a Texas por ley que criminaliza a los migrantes

Jorge Álvarez Máynez es el elegido para enfrentar a Sheinbaum y Gálvez

El Zócalo de la Ciudad de México será exclusivamente peatonal

México suma 20 nuevas áreas naturales protegidas; destaca Bajos del Norte, Yucatán