Microsoft, en el punto de mira de la UE por la fusión de Teams y Office

FOTO ARCHIVO: El letrero de Microsoft en la parte superior del Teatro Microsoft en Los Ángeles

Por Foo Yun Chee y Sudip Kar-Gupta

BRUSELAS, 27 jul (Reuters) - Microsoft se encontró el jueves en el punto de mira de una investigación antimonopolio de la Unión Europea por la integración de su aplicación de chat y vídeo Teams con su producto Office, lo que le expone a una cuantiosa multa.

El gigante tecnológico estadounidense ha acumulado 2.200 millones de euros (2.500 millones de dólares) en multas antimonopolio de la UE en la década anterior por prácticas contrarias a las normas de competencia de la UE, incluida la vinculación o agrupación de dos o más productos.

Desde entonces, Microsoft ha adoptado un enfoque más conciliador con la Comisión Europea.

La investigación de la Comisión Europea se inició a raíz de una denuncia presentada en 2020 por Slack, la aplicación de mensajería para espacios de trabajo propiedad de Salesforce, y después de que la oferta de soluciones del gigante tecnológico estadounidense no respondiera a las preocupaciones del organismo de defensa de la competencia de la UE.

Teams, que Microsoft añadió a Office 365 en 2017 de forma gratuita para sustituir con el tiempo a Skype for Business, se disparó en popularidad durante la pandemia, especialmente desde que ofrece videoconferencias.

La Comisión está tratando de acelerar el caso y de emitir una acusación contra Microsoft en otoño a menos que la compañía mejore sus concesiones, dijo a Reuters una persona familiarizada con el asunto.

El organismo de defensa de la competencia de la UE dijo que le preocupaba que Microsoft pudiera estar abusando y defendiendo su posición de mercado en el software de productividad restringiendo la competencia en el mercado europeo de productos de comunicación y colaboración.

"Las herramientas de comunicación y colaboración a distancia como Teams se han convertido en indispensables para muchas empresas en Europa. Por lo tanto, debemos garantizar que los mercados de estos productos sigan siendo competitivos y que las empresas sean libres de elegir los productos que mejor se adapten a sus necesidades", dijo la jefa antimonopolio de la UE, Margrethe Vestager, en un comunicado.

Un portavoz de Microsoft declaró que la empresa seguiría cooperando con la Comisión Europea y que mantenía su compromiso de encontrar soluciones a las preocupaciones de la Comisión.

Reuters informó a principios de este mes de que el organismo antimonopolio de la UE estaba a punto de abrir una investigación después de que Microsoft se negara a ofrecer mayores recortes de precios en la venta de Office sin Teams.

La Comisión Europea espera que una diferencia de precios entre Office con Teams y Office sin la aplicación garantice la igualdad de condiciones con los rivales y ofrezca a los consumidores más opciones, según han declarado a Reuters personas familiarizadas con el asunto.

El competidor alemán alfaview, que la semana pasada presentó una denuncia similar a la de Slack ante el Ejecutivo comunitario, acogió con satisfacción la investigación de la UE.

"Con nuestra denuncia, queremos dejar claro que no se trata de una lucha entre dos gigantes tecnológicos estadounidenses, sino de la protección de las innovaciones de todo tipo", dijo su consejero delegado y fundador, Niko Fostiropoulos, en un comunicado.

Las multas de la UE por infracciones antimonopolio pueden alcanzar el 10% de la facturación global de una empresa.

(1 dólar = 0,8988 euros)

(Reporte de Foo Yun Chee; Edición de Sudip Kar-Gupta, David Evans y Jane Merriman)