Microsismos se dan por el reacomodo de fallas geológicas en CDMX

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 17 (EL UNIVERSAL).- La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa, indicó que los microsismos registrados en la Ciudad de México ocurren por el reacomodo de las fallas geológicas de la urbe.

"Se presentan cada cierto tiempo y no superan los 3.8 o 4 [grados] de magnitud, son muy superficiales y verdaderamente no representan, salvo la percepción de la gente que está alrededor del epicentro, no representa un riesgo ni para la población, ni para el patrimonio de las personas", aseguró.

Refirió que hace "dos años atrás tuvimos un enjambre de microsismos en Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón. Ahora están en Álvaro Obregón y Coyoacán y que de alguna manera se perciben en Venustiano Carranza y Miguel Hidalgo", explicó.

La funcionaria insistió en que se trata de "periodos en los cuales hay reacomodo de las fallas geológicas que están en el subsuelo de la Ciudad".

Urzúa comentó que, en el punto específico del epicentro de estos sismos menores, el gobierno local y la Red ECOS efectúan un seguimiento puntual.

La Red ECOS está conformada por un grupo científico y técnico del Servicio Sismológico Nacional (SSN), los institutos de Geofísica y de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Azcapotzalco, y el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires A.C.), coordinada por las secretarías de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, y de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) de la Ciudad de México.

La secretaria aseguró que, por los microsismos suscitados hasta la fecha, no hay afectaciones estructurales en viviendas.

Simulador

A partir de este martes, mediante un simulador de sismos instalado en un tráiler, los niños podrán conocer la explicación científica de estos movimientos.

Se trata del proyecto Girando con Ollin, el chapulín de la prevención, diseñado por Protección Civil junto con cámaras empresariales, encaminado a fortalecer la cultura de la previsión.

Este camión recorrerá escuelas y unidades habitaciones. El proyecto arrancó en la primaria General Anaya en la colonia Albert, en Benito Juárez.