Michelle Zárate, una mexicana premiada en la COP28 por su lucha contra la sequía


Michelle Zárate, joven mexicana oriunda del estado de Oaxaca, será galardonada este viernes 8 de diciembre con el premio anual de Acción Climática de la ONU, durante la COP28 —conferencia sobre el cambio climático.

Zárate, de 27 años, capacita a comunidades aisladas en la sierra Mixteca del estado de Oaxaca para enfrentar la sequía. También apoya en la búsqueda del acceso a fuentes de agua potable y en el aprendizaje de técnicas de reciclaje, según ONU Clima. La bióloga marina de formación trabaja en el seno de la organización Espacio de Encuentro de las Culturas Originarias junto a Tania Martinez y Aurora Sánchez, explicó a la AFP.

UNA MEXICANA LLEGA A LA COP28

El proyecto galardonado tiene lugar desde hace tres años en Santa María Yucuhiti, una localidad de unos 6,000 habitantes sin agua potable en la sierra. “Hacemos trabajos de recuperación y saneamiento de microcuencas con tecnologías como los baños secos y también de captación de agua de lluvia”, explicó en entrevista. Los indígenas reciben formación para aprender a hacer sus propias obras y a utilizar materiales locales.

“Las comunidades implicadas en el proyecto trabajan con ecotecnologías asequibles e innovadoras para el saneamiento del agua, la recuperación de microcuencas y la capacidad de adaptación a los principales fenómenos hidrometeorológicos a los que están expuestos”, declaró Michelle, galardonada en la categoría “naturaleza resiliente”.

Los Premios han estado encabezados por ONU Cambio Climático desde 2011. La edición de 2023 de los Premios se lleva a cabo en colaboración con la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Representante Permanente de los Emiratos Árabes Unidos ante la IRENA.

LA COP 28 TAMBIÉN PREMIARÁ A JOVEN DE KENIA

Otro joven galardonado será Sebastian Mwaura de Kenia. De 35 años, es cofundador de Yna Kenya, cuyo principal objetivo es acelerar la adopción de vehículos eléctricos proporcionando una sólida red de recarga alimentada por fuentes de energía renovables. También puso en marcha el programa HerGo para incorporar a las mujeres al sector del transporte de movilidad eléctrica. El objetivo es crear 12,000 puestos de trabajo para mujeres como conductoras y propietarias de estaciones de recarga.

“Esta iniciativa nació de nuestro compromiso con la mitigación del cambio climático mediante el fomento de las energías renovables en el sector del transporte”, declaró Kabui, ganador en la categoría “transición energética” del Premio. “La adopción generalizada de vehículos eléctricos y la disponibilidad de una sólida red de recarga desempeñan un papel fundamental en la consecución de un futuro sostenible y neutro en carbono”. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

China busca librarse del carbón con su central nuclear de cuarta generación

COP28: sin planes reales para erradicar los combustibles fósiles

Uno de cada cinco niños vive en la pobreza en 40 de los países más ricos del mundo

Jabalíes alemanes se tornan radiactivos a causa de las pruebas nucleares

COP28: estancamiento y solo ‘buenos deseos’ contra las energías fósiles