Miami se vuelca a la Copa América y disfruta con las estrellas de clase mundial

Miami respondió con los brazos abiertos al inicio de la Copa América en el sur de la Florida y 33,425 aficionados llenaron de júbilo el Hard Rock Stadium, la noche del domingo, y disfrutaron del triunfo 3-1 de Uruguay sobre Panamá.

Se esperaba poco público para este estreno porque dos países pequeños como Panamá y Uruguay no tienen grandes comunidades en Estados Unidos.

Aún así muchos hinchas de ambos países, llegados desde distintos puntos de Estados Unidos, y otros residentes en el área de Miami tiñeron de celeste y rojo las tribunas en gran cantidad.

Aficionados de Uruguay apoyan a la selección de su país en el partido de la Copa América ante Panamá, celebrado el 23 de junio de 2024 en el Hard Rock Stadium en Miami Garden, Florida.
Aficionados de Uruguay apoyan a la selección de su país en el partido de la Copa América ante Panamá, celebrado el 23 de junio de 2024 en el Hard Rock Stadium en Miami Garden, Florida.

También aficionados neutrales fueron a ver figuras de dimensión mundial como lo uruguayos Darwin Núñez, del Liverpool inglés, y Federico Valverde, del Real Madrid, a quienes siguen en las transmitiones de TV en el sur de la Florida, e igualmente al panameño Adalberto Carrasquilla, campeón de la Copa Lamar Hunt con Houston, que venció al Inter Miami.

Núñez es una de las atracciones de la Copa América. El domingo anotó y lleva seis partidos consecutivos con Uruguay en los que convirtió y suma nueve goles en ese lapso.

Los goles dominicales en el Hard Rock Stadium fueron marcados por Maximiliano Araújo (16’), Núñez (85’) y Matías Viña (90’+1) para Uruguay. Descontó para Panamá Michael Murillo (90’+4).

Al final del partido, el entrenador argentino de los celestes Marcelo Bielsa evitó hacer predicciones espectaculares.

“Lo de Uruguay lo iremos construyendo partido a partido”, afirmó Bielsa.

El delantero de Uruguay Darwin Núñez (der.) conduce la pelota ante la marca de Edgardo Fariña, de Panamá, en el partido de la Copa América celebrado el 23 de junio de 2024 en el Hard Rock Stadium en Miami Garden, Florida.
El delantero de Uruguay Darwin Núñez (der.) conduce la pelota ante la marca de Edgardo Fariña, de Panamá, en el partido de la Copa América celebrado el 23 de junio de 2024 en el Hard Rock Stadium en Miami Garden, Florida.

“Tengo la esperanza que con el correr del torneo vaya puliendo algunos aspectos, como por ejemplo los que permitieron que Panamá con un equipo inferior nos dominara 15 minutos en el segundo tiempo. Uruguay tiene grandes jugadores y debe transformarse en ese equipo que aspire a ganar el torneo”.

Cuando le preguntaron por Argentina, Bielsa se repreguntó así mismo: ¿Cómo no va a ser candidato?”.

Luego, el estratega se explayó.

“No vi a Argentina contra Canadá”, exclamó Bielsa.

“Pero no es necesario verlo para describir a Argentina campeón del mundo con justicia, con un grupo de jugadores estables y en buen nivel”.

Bielsa causó controversia cuando dijo “con respeto” que Panamá fue inferior a Uruguay y esa declaración fue criticada por varios medios.

Una aficionada de Panamá apoya a su selección ante Uruguay, en el partido de la Copa América celebrado el 23 de junio de 2024 en el Hard Rock Stadium en Miami Garden, Florida.
Una aficionada de Panamá apoya a su selección ante Uruguay, en el partido de la Copa América celebrado el 23 de junio de 2024 en el Hard Rock Stadium en Miami Garden, Florida.

“Una cosa es pensar que Panamá le jugó de igual a igual a Uruguay, yo considero que no fue así”, explicó Bielsa.

“Nosotros erramos cinco goles en el primer periodo y otros cinco en el segundo. Insisto en que concedimos 15 minutos. Pero eso no significa que Panamá haya actuado de tal manera que su rendimiento le permita ponerlo a la altura del rival con el que perdió esta noche”.

En realidad, Panamá se mostró como un equipo que ha progresado bastante, tiene jugadores interesantes como Carrasquilla, el delantero José Fajardo y el arquero Orlando Mosquera, quien evitó una goleada al realizar hasta tres atajadas sensacionales.

De todos modos, en entrenador de Panamá Thomas Christiansen afirmó que sus jugadores sintieron el peso de enfrentar a un equipo del linaje de Uruguay, dos veces campeón olímpico y dos veces campeón mundial.

“Tuvimos mucho respeto a Uruguay en el primer tiempo”, comentó Christiansen.

“Los jugadores tenían miedo de cometer errores. Hablamos en el entretiempo, les dimos confianza y en el segundo tiempo el equipo estuvo muy bien, a pesar de perder contra uno de los candidatos al título”.