Miami disfruta en la fiesta de la Copa América: Uruguay supera a Panamá en noche de emociones y goles

La Copa América se vive con toda intensidad en Miami. Uruguay demostró que es un firme candidato al título al derrotar 3-1 a un Panamá que le complicó las cosas. Fue una vibrante noche de domingo en el Hard Rock Stadium disfrutada por 33,425 aficionados.

Los goles celestes llegaron por obra de Maximiliano Araújo a los 16 minutos, Darwin Núñez a los 85’ cuando Panamá le complicaba el partido.

Núñez venía de marcar un hat trick contra México en un partido amistoso. Y Matías Viñas aumentó a los 90’+1.

Panamá descontó a los 90’+3 por obra de Michael Murillo con un remate de zurda.

El primer tanto llegó sobre los 16 minutos de iniciado el partido. Poco después de tres toques en campo panameño, Araújo sacó un zurdazo envenenado desde fuera del área. La bola hizo una curva, se alejó de las manos del arquero Orlando Mosquera y se clavó en la mallas.

Uruguay, como un tiburón tras probar sangre, se fue encima en busca de más goles y con Núñez dos veces en mano a mano con el arquero y un golpe de cabeza del organizador Giorgian de Arrascaeta estuvo a punto de aumentar la cuenta si no hubiese sido por Mosquera, quien realizó dos atajadas de antología.

Poco antes, Núñez había eludido al arquero panameño y caído al piso. El uruguayo reclamó penal, pero tras la revisión de la jugada en el VAR, el árbitro no cobró nada.

Marcelo Bielsa ha transformado a la selección uruguaya. El equipo del entrenador argentino practica un fútbol vertical, de una gran dinámica y determinado a buscar el partido sin vacilaciones.

Bielsa reemplazó a Diego Alonso, quien dirigió al primer Inter Miami, y la prensa uruguaya reconoce que el estratega argentino cambió el juego conservador que implantó su antecesor y que por eso perdió el puesto.

Por tradición, Uruguay se identificó como una escuadra contragolpeadora, pero con Bielsa ese pasado quedó atrás y ahora la celeste no espera sino, todo lo contrario, sale a proponer y por eso sus partidos son emocionantes y entretenidos.

El jugador de Uruguay Maximiliano Araujo (der.) anotó un gol ante Panamá en el partido de la Copa América celebrado el 23 de junio de 2024 en el Hard Rock Stadium en Miami Garden, Florida.
El jugador de Uruguay Maximiliano Araujo (der.) anotó un gol ante Panamá en el partido de la Copa América celebrado el 23 de junio de 2024 en el Hard Rock Stadium en Miami Garden, Florida.

Es cierto que Bielsa cuenta con jugadores extraordinarios como Federico Valverde, del Real Madrid, y Núñez, del Liverpool, solo por mencionar un par, pero todos son de gran calidad.

Contribuyó a la jornada la actitud de Panamá, que no se achicó ante los pergaminos del rival, doble campeón olímpico y doble campeón mundial, y pese a la avalancha charrúa del primer tiempo también salió a buscar el arco contrario y a generar ataques gracias a la velocidad de sus jugadores.

Incluso en el segundo tiempo se envalentonó y le creó más de un problema a los celestes.

En una de esas, el delantero José Fajardo con un fuerte disparo asustó al arquero uruguayo Sergio Rochet, sobre los 37 minutos.

Apenas reanudado el partido, Núñez conectó de cabeza solo. Uruguay metía pelotas en diagonal y eso no solo creaba dificultades en la defensiva panameña sino que creaba las oportunidades que tantas veces no pudo capitalizar el escuadrón charrúa.

En una de las pocas fallas defensivas celestes, Fajardo quedó solo y su remate salió ligeramente desviado a los 55 minutos.

Dos minutos después, Rochet salvó un remate peligroso de José Luis Rodríguez que llevaba etiqueta de gol.

El jugador de Uruguay Facundo Pellistri (izq.) disputa la pelota con Roderick Miller, de Panamá, en el partido de la Copa América celebrado el 23 de junio de 2024 en el Hard Rock Stadium en Miami Garden, Florida.
El jugador de Uruguay Facundo Pellistri (izq.) disputa la pelota con Roderick Miller, de Panamá, en el partido de la Copa América celebrado el 23 de junio de 2024 en el Hard Rock Stadium en Miami Garden, Florida.

Sobre los 75 minutos, Panamá sorpresivamente tenía el control del juego. Uruguay parecía sorprendido por el ritmo que imponía su rival. Diez minutos después, para tranquilidad de los sudamericanos, Núñez anotó con un zurdazo desde dentro del área.

La contundencia de Uruguay apareció en los tramos finales en los momentos más difíciles y no en el primer tiempo cuando dominó. Viña puso el tercero con un remate dentro del área.

Por ahora, la escuadra charrúa demuestra que es uno de los grandes candidatos a pelear por el título. Las mayores críticas que le hacen al entrenador Bielsa es que no ha convocado a ningún jugador que milita en el campeonato charrúa.

En el otro partido del Grupo C, Estados Unidos superó 2-0 a Bolivia.

El 27 de junio, Uruguay enfrentará a Bolivia en el MetLife Stadium, en Nueva Jersey, y Estados Unidos a Panamá, en el Mercedes Benz Stadium, en Atlanta.

Formaciones abridoras

URUGUAY: Sergio Rochet; Nahitan Nández, Ronald Araújo, Mathias Olivera, Matías Viña; Federico Valverde, Manuel Ugarte, Giorgian de Arrascaeta; Facundo Pellistri, Darwin Núñez y Maximiliano Araújo.

DT: Marcelo Bielsa.

PANAMA: Orlando Mosquera; Edgardo Fariña, José Córdoba, Roderick Miller; Michael Murillo, Cristian Martínez, Adalberto Carrasquilla, Eric Davis; José Luis Rodríguez, Edgar Bárcenas; y José Fajardo.

DT: Thomas Christinasen.