Miami Beach elegirá nuevo alcalde. Lo que hay que saber sobre los cuatro candidatos

Los electores de Miami Beach empezaron a votar por correo para elegir al primer nuevo alcalde de la ciudad en seis años, al concluir el mandato de Dan Gelber.

Cuatro candidatos compiten por suceder a Gelber y trazar el camino a seguir para el centro turístico, donde las vacaciones de primavera, la delincuencia, el tráfico, la urbanización y el ascenso del nivel del mar son las principales prioridades de los habitantes.

Las elecciones se celebran el 7 de noviembre. Si ningún candidato obtiene más de 50% de los votos, habrá una segunda vuelta el 21 de noviembre.

La votación anticipada va del 23 de octubre al 5 de noviembre. El último día para solicitar un voto por correo es el 26 de octubre. Los electores empezaron a recibir las boletas por correo la semana pasada.

Esto es lo que usted debe saber acerca de los candidatos a la alcaldía: Michael Góngora, Mike Grieco, Steven Meiner y Bill Roedy.

Michael Góngora

Michael Góngora se postula a la alcaldía de Miami Beach.
Michael Góngora se postula a la alcaldía de Miami Beach.

Antecedentes

Góngora, de 53 años, es un abogado de juntas de condominios que cumplió tres mandatos en la Comisión de Miami Beach. Fue elegido por primera vez en una elección especial en 2006, sirviendo un mandato parcial, y fue reelegido en 2009 y 2017.

En 2021, Góngora demandó a la ciudad para impugnar un referendo de los electores que limita el tiempo de un comisionado en el cargo a dos mandatos completos, pero un juez falló en su contra. Poco después, Góngora presentó su candidatura a la alcaldía.

Esta es su segunda candidatura a la alcaldía. La primera fue en 2013, cuando quedó segundo detrás del ex alcalde Philip Levine. Si Góngora gana, se convertiría en el primer alcalde abiertamente gay de Miami Beach.

Sobre los temas

Góngora ha promovido su experiencia en la comisión municipal para decir que él es la mejor opción para hacer frente a la seguridad pública, la calidad de vida y los asuntos de infraestructura.

Anteriormente apoyó la contratación de más policías y afirma que eliminaría el ambiente de “todo se vale” de la ciudad. Pero afirma que la reducción de la venta de alcohol de las 5 a.m. a las 2 a.m. en Ocean Drive y otros lugares de entretenimiento nocturno no es la solución, y afirma que el cambio tiene más sentido en los barrios residenciales.

En cuanto a la urbanización, Góngora dice que apoya los proyectos “responsables”, pero no los que están fuera de escala en relación con los barrios y requieren cambios en la zonificación existente.

Financiación de campaña

Góngora ha declarado casi $365,000 en contribuciones a su campaña, incluidos $55,000 en préstamos de su propio dinero. También está afiliado a tres comités políticos que han aportado unos $378,000.

Entre las grandes donaciones:

  • $50,000 de Location Ventures, la empresa inmobiliaria anteriormente dirigida por el urbanizador Rishi Kapoor, cuyos pagos al alcalde de Miami, Francis Suárez, han sido objeto de escrutinio.

  • $10,000 de Sandor Scher, un urbanizador cuyos proyectos incluyen una reforma de Ocean Terrace en North Beach.

  • $7,000 de entidades vinculadas a David Wallack, propietario de Mango’s Tropical Cafe en Ocean Drive y uno de los principales opositores a la campaña de Gelber a favor de la hora límite de venta de alcohol a las 2 a.m.

Otras notas

Góngora es un estrecho aliado de la comisionada Kristen Rosen González, que ha sido la mayor crítica de Gelber y a menudo está en el centro de la controversia en la política de Miami Beach. Rosen González y los otros dos comisionados que permanecerán en el cargo tras las próximas elecciones, Alex Fernández y Laura Domínguez, han respaldado a Góngora.

Su relación con Rosen González ha suscitado dudas durante la campaña. A principios de este año, Grieco divulgó una grabación audio que grabó en secreto de Góngora diciendo que él y Rosen González se habían reunido con el urbanizador Russell Galbut, y que Galbut estaba “ya conmigo y dándome dinero”. Grieco dijo que los comentarios suscitaron dudas sobre la financiación de la campaña porque Galbut figura en una lista de urbanizadores que tienen prohibido hacer donaciones a los candidatos. Góngora señaló que Galbut tiene familiares en Miami Beach que pueden apoyarlo.

Mike Grieco

Mike Grieco
Mike Grieco

Antecedentes

Grieco, de 48 años, es un abogado penalista que anteriormente fue comisionado de Miami Beach y representante estatal. Comenzó su carrera legal en la Fiscalía Estatal de Miami-Dade, donde fue jefe de la División de Delitos Graves.

Su campaña de 2017 para alcalde se descarriló después que se reveló que había aceptado una contribución ilegal de un donante extranjero a un PAC del que afirmó que no saber nada. Grieco renunció a la Comisión municipal en ese momento y se declaró inocente de un cargo de delito menor.

Volvió a la política, consiguiendo ser elegido representante estatal demócrata en 2018. Ocupó ese cargo hasta el año pasado.

Sobre los temas

Grieco se ha presentado como el mejor candidato para navegar por el panorama político entre Miami Beach y Tallahassee, donde el estado ha tratado de reducir la autoridad de los gobiernos locales en los últimos años.

También afirma que impulsaría nuevas medidas durante las vacaciones de primavera, como suspender el acceso a los estacionamientos públicos excepto para habitantes y empleados, implementar retenes de seguridad y reforzar la policía en los puntos de entrada a la ciudad.

Grieco ha dicho que apoya la suspensión de venta de alcohol a las 2 a.m. para los nuevos negocios en barrios residenciales, pero no apoya ninguna medida que obligue a cerrar a los negocios.

Financiación de campaña

Grieco ha declarado más de $319,000 en contribuciones a su campaña, $75,000 de los cuales proceden de su propio dinero. También preside un comité político, Strong Leadership for South Florida, que ha recaudado más de $265,000 desde que Grieco presentó su candidatura a la alcaldía el 1 de febrero.

Entre las mayores donaciones:

  • $40,000 de Suntex Marina Investors, que opera el puerto deportivo de Miami Beach. Suntex contrató a Grieco como cabildero el año pasado durante las discusiones sobre las quejas de los habitantes por el ruido y el desenfreno de los barcos comerciales de alquiler que operan en el puerto deportivo.

  • $21,000 de Steve Patterson, presidente ejecutivo de Related Development, la división de urbanización de alquiler del gigante inmobiliario Related Group.

  • $10,000 de entidades vinculadas a ArcPe, una empresa de capital privado con sede en Miami Beach.

Otras notas

En agosto, Grieco dejó desatendida una bolsa con una pistola cargada en un parque para perros al aire libre en South Beach. Dice que dejó la bolsa en el suelo y entonces “alguien la cogió antes que me diera cuenta”. Grieco dijo al Herald el mes pasado que el incidente “no debería haber ocurrido”.

Mientras tanto, todavía hay secuelas de la campaña a la alcaldía de Grieco en 2017. Un juez recomendó una suspensión de 90 días de la licencia de abogado de Grieco como parte de un caso en curso del Colegio de Abogados de la Florida en relación con las declaraciones que hizo sobre el PAC secreto. La Corte Suprema de la Florida tendrá la última palabra.

Steven Meiner

Steven Meiner, comisionado de Miami Beach, es uno de los cuatro candidatos a la alcaldía.
Steven Meiner, comisionado de Miami Beach, es uno de los cuatro candidatos a la alcaldía.

Antecedentes

Meiner, de 52 años, es abogado de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). Antes de trasladarse a Miami Beach en 2007, Meiner ejerció como abogado litigante en Manhattan.

Fue elegido para la Comisión de Miami Beach en 2019, asegurando un lugar en un recuento por un margen de dos votos antes de derrotar a Rosen González en una segunda vuelta para su antiguo cargo en la Comisión. Ganó la segunda vuelta a pesar de ser superado en gasto por alrededor de $150,000.

Sobre los temas

Meiner se ha presentado como el “candidato de la ley y el orden”. Como comisionado, ha hecho hincapié en una respuesta policial más firme ante la delincuencia, impulsando la ampliación de un programa de fiscales municipales y una polémica ley que llevó al arresto de personas por grabar en video a policías.

Meiner también ha expresado su preocupación por los debates sobre la reforma de las fianzas en Miami-Dade y ha apoyado una medida que sometería a las personas sin hogar a arresto por dormir a la intemperie si rechazan una cama en un albergue. Ha apoyado una suspensión de la venta de alcohol a las 2 a.m.

En respuesta a una nueva ley de Tallahassee que prohíbe los referendos locales en la mayoría de los asuntos de urbanización, Meiner ha propuesto un requisito de seis votos, en lugar de los actuales cinco de siete votos necesarios, para que la Comisión apruebe la construcción de estructuras más grandes que las permitidas actualmente.

Financiación de campaña

Meiner ha declarado más de $68,000 en contribuciones desde que se postuló en junio.

Es el único candidato a la alcaldía que no ha usado un comité político para recibir contribuciones por encima del límite de $1,000 para donaciones a campañas. Dice que no acepta contribuciones de urbanizadores.

Meiner ha pregonado su independencia política como una ventaja en la comisión, afirmando que no se deja influir por presiones externas. Cuando la comisión votó a favor de un posible acuerdo sin licitación con Boucher Brothers para la propiedad de Nikki Beach a principios de este año, Meiner fue uno de los dos votos en contra.

Otras notas

Meiner se enfrentado críticas de sus oponentes y de algunos miembros de la Comisión por votar contra de resoluciones sobre asuntos sociales, incluidos temas LGBTQ, como el apoyo a la atención médica para la afirmación de género, y el cambio de nombre de una calle en honor del fallecido político californiano Harvey Milk.

Meiner ha afirmado en repetidas ocasiones que tiene una política general contra el apoyo a temas que no estén directamente relacionados con la legislación o regulación de Miami Beach, argumentando que restan tiempo a asuntos más urgentes de la comisión.

Bill Roedy

Bill Roedy, ex ejecutivo de MTV, se postula a la alcaldía de Miami Beach.
Bill Roedy, ex ejecutivo de MTV, se postula a la alcaldía de Miami Beach.

Antecedentes

Roedy, de 75 años, fue director general de MTV Networks International. Es la primera vez que se postula a un cargo político. Estudió en la Academia Militar de West Point, prestó servicio un año en la Guerra de Vietnam y dirigió unidades de misiles nucleares de la OTAN en Italia durante la Guerra Fría.

Posteriormente, trabajó en MTV dirigiendo sus operaciones internacionales y poniendo en marcha la sede de MTV Latinoamérica en Miami Beach. También tuvo un papel destacado en los esfuerzos humanitarios contra el VIH y el sida, siendo nombrado embajador del programa contra el sida de Naciones Unidas en 1998.

Sobre los temas

Roedy ha argumentado que su condición de forastero político le sitúa en la mejor posición para alterar la normalidad en Miami Beach. Ha hablado de la necesidad de proteger y mejorar la imagen de la ciudad y su “inestimable marca global”.

Roedy ha pedido que se aumenten los recursos policiales al menos 10%, que se cree un “centro de tráfico en tiempo real” para analizar las pautas del tráfico y que se elimine la cultura del “pagar para participar” que permite a urbanizadores y cabilderos influir en las decisiones.

Roedy dice que se opone a la suspensión de la venta de alcohol a las 2 a.m., excepto durante las vacaciones de primavera y otros fines de semana de gran impacto, porque hay poca evidencia de que sea eficaz.

Financiación de campaña

Roedy ha prestado más de $2 millones a su campaña, que ha pagado un anuncio de televisión durante las finales de la NBA, vallas publicitarias en el Viaducto Julia Tuttle y un bombardeo de otros anuncios y eventos para presentar a los electores su entrada en la política de Miami Beach. La campaña ha gastado casi $1.8 millones.

La campaña de Roedy ha recaudado otros $18,000 de donantes. También está recaudando dinero para un comité político, Miami Beach Leadership in Action, que ha reportado casi $84,000 en contribuciones.

Otras notas

Roedy ha adoptado un enfoque más agresivo en su campaña a medida que se acerca el día de las elecciones, lanzando un aluvión de anuncios de críticas contra Grieco.

Se ha opuesto a las preguntas sobre su lugar de residencia. Roedy creció en Miami Shores y North Miami antes de marcharse a West Point. El portal digital de su campaña dice que él y su esposa son “vecinos de Miami Beach, desde 1999”. Fue entonces cuando la pareja compró un condominio frente al mar en Ocean Drive.

Pero oponentes han cuestionado su lugar de residencia. En una entrevista de podcast de 2021, Roedy dijo que tiene nacionalidad británica y que había vivido en Londres durante 31 años. Le dijo al Miami Herald que generalmente pasaba “al menos cuatro meses al año” en Miami Beach después de mudarse a Londres, ya que supervisaba la sede de MTV Networks Latinoamérica en Lincoln Road.