México y su máximo récord histórico en percepción de felicidad; nunca habían estado con tan buen ánimo

Mexicanos muestran nivel alto de satisfacción con sus vidas. (Getty Creativo)
Mexicanos muestran nivel alto de satisfacción con sus vidas. (Getty Creativo)

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hizo públicos los resultados del Módulo Básico de Bienestar Autorreportado n(BIARE Básico). Esta medición se considera subjetiva pues mide la propia valoración que tiene las personas de su bienestar más allá de los datos concretos. Para realizarla, se toma en cuenta la valoración de aquellas personas que radican en sectores urbanos de la población. Existen diferentes apartados dentro del informe.

Por ejemplo, en el que corresponde al Balance Anímico General se mide el estado de ánimo que las personas encuestadas tuvieron un día antes de responder. En este rubro, se alcanzó el máximo histórico: un 6.6% que no se había tenido desde que se realiza la medición (julio de 2013). Esta escala se toma desde el -10 hasta el 10 y básicamente consiste en retratar un balance entre los estados de ánimo positivos y negativos que se tuvieron el día anterior.

Después viene la medición de satisfacción por dominios específicos. En la escala del 1 al 10, el promedio de satisfacción fue de 8.4 durante el mes de enero. Los hombres tuvieron un 8.6 de satisfacción y las mujeres un 8.3. La encuesta toma en cuenta diversos puntos que van de los personal a lo privado. relaciones personales, vivienda, actividad y ocupación, logros en la vida, perspectivas a futuro, estado de salud, nivel de vida, vecindario, tiempo libre, ciudad, país, seguridad ciudadana. Un 7% de la población adulta dijo estar insatisfecha con su vida a nivel subjetivo.

8.4 fue el promedio de satisfacción con la vida. (Getty Images)
8.4 fue el promedio de satisfacción con la vida. (Getty Images)

Justamente fue en el ámbito individual en el que se dejaron ver los mejores resultados: 8.8 en relaciones personales, y 8.6 en vivienda, actividad y ocupación. En cambio, los parámetros públicos fueron los que obtuvieron las peores calificaciones: 5.4 para Seguridad Ciudadana; 7.4 para País y 7.6 para Ciudad. El nivel se iguala como el más alto con el mostrado en enero de 2023 y de 2022. En abril, junio y octubre del año pasado el promedio había sido de 8.3.

Esta medición se realiza desde el 2013 y tiene varios aspectos a tomar en cuenta: en todos los grupos de edad, la satisfacción es mayor en los hombres que en las mujeres, y el grupo en el que cuenta con la brecha más amplia es el que va de los 30 a los 40 años. Además, tomando en cuenta todo el promedio, los resultados más bajos de satisfacción con la vida, entre hombres y mujeres, se presentaron en el grupo de edad de 60 años y más.

Grupo de mayores de 60 reflejó niveles más altos de insatisfacción con la vida. (Getty Images)
Grupo de mayores de 60 reflejó niveles más altos de insatisfacción con la vida. (Getty Images)

Destaca también que, aunque el apartado personal goza de mejor calificación que el público, el punto peor evaluado a nivel individual sea el tiempo libre, con un promedio de 7.9, el más bajo entre todos los parámetros no públicos. El tercer gran apartado se refiere a la fortaleza anímica y sentido de vida o eudemonía (el INEGI lo sintetiza como bienestar espiritual). Aquí los encuestados responden a una serie afirmaciones y dan valores del cero al diez. Las frases con mejor evaluación fueron soy una persona afortunada, soy libre para decidir mi propia vida y lo que hago en mi vida vale la pena, con 9.1. Y el peor promedio lo tuvo la mayoría de los días siento que he logrado algo, con un 8.6.

La felicidad depende de los factores personales y públicos. Los mexicanos pueden decir que están en un nivel que no se había alcanzado nunca de bienestar anímico. Todo es subjetivo, vale la pena recordarlo, pero se refleja que hay motivos válidos en las vidas de las personas para sentirse plenos. Y también asuntos que abordar no sólo a nivel de informes sino en el ámbito político: la brecha de género y la insatisfacción de los adultos mayores.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

La zona de México donde se vivía con miedo y cambió gracias al mural más grande del mundo