México y la histeria de perder contra Venezuela como si hubiera sido algo imposible; nadie lo puede creer

México cayó 1-0 ante Venezuela con gol de Salomón Rondón. (Ronald Martinez/Getty Images)
México cayó 1-0 ante Venezuela con gol de Salomón Rondón. (Ronald Martinez/Getty Images)

México ha puesto en riesgo su boleto a los Cuartos de Final de la Copa América luego de caer por 1-0 ante Venezuela. En su primer cotejo, el Tri había superado a Jamaica (que tras perder con Ecuador ya quedó fuera del certamen). Ahora el asunto quedó comprometido: si México no le gana a Ecuador, quedará eliminado del torneo. El empate sólo beneficia a los ecuatorianos. Y, en caso de avanzar, el rival sería Argentina, vigente campeó del Mundo y de América, que venció al cuadro mexicano en Qatar 2022.

El partido, a pesar del resultado, no fue tan desastroso como se pensaría a golpe de vista. De hecho, durante el primer tiempo la oncena de Jaime Lozano fue superior a la Vinotinto. México jugó con intensidad, trató de generar peligro y tuvo una ocasión muy clara en los pies de Santiago Giménez, que no pudo ser concretada. Sin embargo, las modificaciones tácticas de Fernando Batista, entrenador argentino que dirige a Venezuela, marcaron la diferencia para la segunda mitad.

Ahí la dinámica cambió. Un penal de Julián Quiñones sobre Aramburu abrió la posibilidad de oro para Venezuela. Salomón Rondón definió con maestría para vencer a Julio González. No hubo vuelta atrás. Por más que el Tri intentó, incluso siendo de nuevo superior, Venezuela cerró todas las opciones y tuvo y en su portero Romo a una figura fenomenal: salvó de manera providencial a los suyos, incluido un penal atajado a Orbelín Pineda. Con el resultado final en los registros, las críticas fueron inclementes contra México. Y con razón: está en riesgo la posibilidad de acceder a los Cuartos, una instancia que en otras épocas hasta se daría por descontado.

El momento ameritó cientos de análisis. Y se volvió a hablar de las deficiencias de la Liga MX: la falta de ascensos y descensos, así como el exceso de jugadores extranjeros. Así lo expresó, por ejemplo, el empresario Arturo Elías Ayub, de pasado dirigencial exitoso en el futbol mexicano tanto en Pumas como en el León. Y ese tópico suele tocarse mucho cada vez que figura una crisis en el Tri. El problema, sin embargo, es que hay un claro error de enfoque.

Habría que imaginar por un momento que, en efecto, se hacen todos los cambios que tanto se piden: vuelven los ascensos y descensos, se regula la cantidad y calidad de jugadores extranjeros (hubo la semana pasada un avance en ese sentido). ¿Qué sería mejor? ¿Esas medidas elevarían el nivel de la Liga MX o de la Selección Mexicana? Son dos productos diferentes, que funcionan de formas distintas. Habrá quien diga que justamente la selección se nutre de la Liga, y por lo tanto al tener un mejor torneo local, habría también mejores seleccionados nacionales.

Eso es cierto: habría más calidad. Pero, al seguir enmarcados en el contexto de la Liga MX, los jugadores tendrían un techo. Al final, sólo se conseguiría un relativo subidón de nivel entre los mismos jugadores. No existiría un salto significativo de calidad como sí lo representa partir al futbol de Europa. Y tampoco se estaría atendiendo un factor clave: la formación, aspecto que destacó el periodista Martín del Palacio en X, como respuesta Ayub. Si en ese rubro, el infantil y juvenil, hubiera una formación mejor, México tendría una amplia baraja de opciones una vez que esos jugadores se consolidasen como profesionales.

También se puede decir que Venezuela tiene algunos jugadores en México, como Salomón Rondón y Eduard Bello. Pero si se trata de Europa, también ellos tienen más que México (diez en su plantel y el Tri, siete). Ahí es donde está la diferencia. Hoy no es una opción: todo aquel equipo que quiera ser competitivo debe contar con una base sólida de jugadores en ligas europeas. No la hay actualmente para los aztecas. Y mientras siga así, las frustraciones solamente se acumularán.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Negligencia en camiones de carga: una constante en accidentes en CDMX