Mexicana Katya Echazarreta realiza campamento aeroespacial 100% gratuito

Mexicana Katya Echazarreta realiza campamento aeroespacial 100% gratuito
Mexicana Katya Echazarreta realiza campamento aeroespacial 100% gratuito

La astronauta mexicana Katya Echazarreta, fundadora y directora de Fundación Espacial, ha dado a conocer la emocionante noticia de que se llevará a cabo la segunda edición del “Campamento Aeroespacial”, una iniciativa que busca inspirar y educar en temas de ciencia y exploración espacial a jóvenes mexicanos.

Este evento, que se llevará a cabo del 8 al 19 de julio de 2024, acompañará a 100 estudiantes, denominados "Tripulantes", en un fascinante viaje en el que aprenderán sobre ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), así como educación aeroespacial.

Tras el gran éxito de la primera edición, celebrada el verano pasado en el estado de Jalisco, bajo el título de "Misión: Marte 2023", la fundación ha trabajado arduamente para mejorar y ampliar esta experiencia.

Este año, además de presentar una nueva misión, se ha extendido el rango de edades para los participantes, quienes tendrán entre 13 y 17 años de edad. Además se ha abierto la convocatoria a nivel internacional, con el objetivo de brindar oportunidades a jóvenes de distintos países de Latinoamérica.

“Como latina, siempre he sido consciente de la falta de acceso a oportunidades en el lugar donde nací. Por eso, después de convertirme en la primera mujer mexicana en viajar al espacio, me di cuenta de que tenía que hacer todo lo que estuviera a mi alcance para garantizar que otros también puedan lograr lo que yo logré” mencionó Echazarreta.

El programa del Campamento Aeroespacial, ha sido diseñado por profesionales del campo, y ofrece una amplia gama de cursos y actividades que van desde la robótica, hasta la ciencia planetaria y el entrenamiento físico y psicológico.

Los participantes tendrán la oportunidad de sumergirse tanto en aspectos prácticos como teóricos de la exploración espacial, culminando con una misión análoga que les permitirá utilizar trajes espaciales funcionales.

Con este interesante proyecto, la ingeniera Katya Echazarreta expone su compromiso con las nuevas generaciones de jóvenes mexicanos, proporcionando acceso equitativo a la educación relacionada con la ciencia y el espacio.

Cabe destacar que el Campamento Aeroespacial ofrece una experiencia 100% gratuita a todos los participantes, esto gracias al esfuerzo de entidades gubernamentales, socios educativos y empresas privadas que comparten el profundo compromiso con la educación.

En estos momentos la convocatoria ya se encuentra cerrado, sin embargo, Fundación Espacial cuenta con otros proyectos, material didáctico e informativo al que puedes acceder, si deseas obtener más información, ingresa al sitio web: www.fundacionespacial.com, o sígueles en redes sociales para conocer sobre este y otros proyectos: @fund_espacial.

Continúa con: Primera mexicana en viajar al espacio, Katya Echazarreta, protagoniza la portada de Vogue México

¿Quién es Katya Echazarreta?

Katya Echazarreta es una ingeniera electrónica y astronauta mexicana, originaria del estado de Jalisco, la joven ha dedicado su vida a promover la ciencia y la tecnología, tanto a nivel nacional como internacional.

Desde su histórico viaje al espacio en junio de 2022, Echazarreta se convirtió en la primera mujer mexicana en una misión espacial, siendo seleccionada por Space for Humanity entre más de 7 mil solicitantes en todo el mundo.

La astronauta mexicana ha continuado trabajando activamente para promover el desarrollo de una industria espacial mexicana más competitiva y accesible, además de abogar por una reforma constitucional que priorice las actividades espaciales para el desarrollo de México.

Su incansable labor la ha llevado a recibir numerosos reconocimientos, incluido un Doctorado Honoris Causa por sus contribuciones humanitarias y tecnológicas a la sociedad.

Sumado a ello, la astronauta mexicana fundó su propia asociación civil sin fines de lucro, con la que busca impulsar a jóvenes talentos en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Te podría interesar: Así luce la Barbie inspirada en la astronauta mexicana Katya Echazarreta


VIDEO RELACIONADO: Conoce el avión supersónico de Aerion y la NASA

[dailymotion title="Conoce el avión supersónico de Aerion y la NASA" image="https://s1.dmcdn.net/v/W96b61cGe387aCXRI/x120" duration="62"]x8x25hi[/dailymotion]