Mexicana Covalto retrasa su entrada en el Nasdaq hasta 2024

FOTO DE ARCHIVO: Un hombre pasa por delante del Nasdaq MarketSite en Times Square, Nueva York

Por Isabel Woodford

CIUDAD DE MÉXICO, 20 abr (Reuters) - La plataforma mexicana de servicios bancarios y digitales Covalto retrasó hasta 2024 su muy esperado plan de comenzar su cotización en el Nasdaq, a través de una compañía de adquisición de propósito especial (SPAC), según un documento presentado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos.

Inicialmente, la empresa informó que su proyecto era salir a la bolsa para el primer trimestre de 2023, buscando ser la primera fintech mexicana en cotizar públicamente en una bolsa estadounidense. Sin embargo, los apagados mercados han visto pocas salidas a bolsa y una casi paralización de las SPAC en todo el mundo. La documentación, publicada la semana pasada, muestra que Covalto y su SPAC designado, LIVB, acordaron extender el plazo para la fusión "del 10 de mayo de 2023 al 10 de febrero de 2024". El documento señalaba que la transacción esperaba aprobación regulatoria, pero no dio más detalles sobre el aumento de los plazos.

Covalto no respondió a una solicitud de comentarios sobre el retraso de SPAC o la salud financiera de la empresa, sin embargo, una fuente cercana a la compañía dijo a Reuters el miércoles que la fusión estaba en proceso y que la demora se debe a los largos procesos regulatorios con la Comisión del Mercado de Valores estadounidense. "La transacción aún está avanzando y trabajando a través de las presentaciones regulatorias", dijo la fuente que prefirió mantenerse bajo anonimato, y agregó que la valoración proforma de Covalto de 547 millones de dólares, anunciada el año pasado como resultado de la fusión, se mantuvo igual. Fundada en 2015, Covalto cuenta con algunos patrocinadores de renombre, incluidos los inversores de QED y Goldman Sachs. La compañía, ahora un banco con licencia, ofrece préstamos y servicios bancarios a las pequeñas y medianas empresas de México que reciben escasa atención.

(Reporte de Isabel Woodford; Traducida por Lizbeth Díaz; Editada por Aida Peláez-Fernández)