Meta cierra más de 21,000 puestos de trabajo en solo cinco meses


La empresa Meta, dueña de Facebook e Instagram, despedirá a 10,000 empleados más luego de una primera oleada de 11,000 despidos a principios de noviembre, anunció este martes 14 de marzo el CEO de la empresa, Mark Zuckerberg.

Además, el gigante con sede en Menlo Park, California, eliminará de su organigrama 5,000 puestos actualmente desocupados y para los que no habrá contrataciones, indicó Zuckerberg en un comunicado.

“Esto será difícil y no hay forma de evitarlo. Significará despedirse de los colegas talentosos y apasionados que han sido parte de nuestro éxito. Se han dedicado a nuestra misión y estoy personalmente agradecido por todos sus esfuerzos”, escribió Zuckerberg.

LOS PRIMEROS AFECTADOS POR LOS DESPIDOS DE META

Los primeros afectados serán del departamento de recursos humanos de la compañía, ya que la empresa pone fin oficialmente a la ola de contrataciones que llevó a cabo cuando las grandes tecnológicas intensificaron sus operaciones para hacer frente a la gran demanda durante la pandemia de coronavirus.

En los meses siguientes, también se verán afectados los departamentos de tecnología y negocios y “en un pequeño número de casos, puede llevar hasta finales de año completar estos cambios”, dijo Zuckerberg.

El cofundador de Facebook y cabeza visible de la red social ya advirtió en febrero que 2023 debe ser “el año de la eficiencia” para Meta y que se centraría en lograr “una organización más fuerte y ágil.”

Con estos dos recortes masivos de alrededor de 26,000 puestos, Meta habrá reducido su plantilla de personal en 24 por ciento, un giro de 180 grados en su política, ya que el grupo nunca había lanzado un plan de despidos en sus casi 20 años de existencia. Para Zuckerberg, la decisión se justifica para “hacer (de Meta) una empresa tecnológica mejor” y “mejorar los resultados financieros en un entorno difícil”.

SIN CONTRATACIONES Y REDUCCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

Zuckerberg explicó: “Desde que redujimos nuestra fuerza laboral el año pasado, un resultado sorprendente es que muchas cosas han ido más rápido. En retrospectiva, subestimé los costos indirectos de los proyectos de menor prioridad”.

Además de recortar puestos de trabajo, la empresa reducirá el ritmo de contratación, añadió Zuckerberg, que también prevé “cancelar proyectos no prioritarios”. El grupo ya había anunciado una congelación de las contrataciones hasta finales de marzo de 2023. Tras mostrar un crecimiento inusual desde su creación, Facebook, convertido en Meta a finales de 2021, sufre desde el año pasado la caída de la publicidad en línea.

Es una tendencia que se vio acentuada por el cambio en el sistema operativo del iPhone (iOS), que ya no permite a la plataforma recopilar tantos datos sobre sus usuarios como antes, y por la subida de los tipos de interés, que penaliza al sector tecnológico, que necesita mucho dinero para financiar su desarrollo. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Meta alerta sobre más de 400 aplicaciones ‘maliciosas’ que roban contraseñas

Meta desarrolla un traductor de voz universal, automático y en tiempo real

Daños climáticos: el bitcóin es tan malo para el planeta como la carne de res