Messi anuncia que se retirará en el Inter Miami. El misterio es cuándo porque todo indica que no será pronto

Lionel Messi anunció el miércoles que el Inter Miami será su último club y de inmediato la noticia dio la vuelta al mundo.

El astro argentino, sin embargo, no precisó cuándo y de seguro que en el club rosanegro y en la selección albiceleste confían que ese adiós sea dentro de mucho tiempo.

En una entrevista con ESPN, el genial jugador declaró: “Hoy por hoy creo que Inter Miami va a ser mi último club”.

Messi no precisó cuándo será ese día pero por la forma cómo es llevado el crack en su nueva franquicia y por el impacto que tiene no solo en el club sino en la MLS y en la economía del fútbol en general todo indica que será por lo menos en un par de años siempre y cuando las lesiones no apuren su retiro.

El próximo 24 de junio, Messi cumplirá 37 años y debido a su profesionalismo, al cuidado en su vida personal y a la protección que recibe de su círculo más cercano puede afirmarse que tiene cuerda para rato.

De todas maneras, la hora del retiro el crack la afronta con cierto temor.

“Toda mi vida hice esto, me encanta jugar a la pelota, disfruto de los entenamientos, del día a día de los partidos…”, se extendió Messi en la misma entrevista.

“Y sí, siempre está un poco de miedo a que se termine todo esto”.

Messi comentó que su retiro no será el primer paso determinante que ha dado en su vida. Mudarse a Miami también fue una decisión muy calibrada junto con su familia.

“Fue un paso difícil dejar Europa para venirme acá [a Estados Unidos]”, explicó Méssi en la entrevista con Martín Arévalo de ESPN.

Argentina y Scaloni cuidan al máximo a Messi para que pueda llegar lo más lejos posible

“El hecho de haber sido campeón del mundo ayudó mucho a ver las cosas de otra manera también”.

En efecto, más que en enfocarse en su despedida Messi saborea cada instante que le queda en la cancha.

“Pero no lo pienso [en el retiro]”, agregó el astro.

“Intento disfrutar, por eso disfruto muchísimo más todo porque soy consciente que cada vez falta menos y la paso bien... Disfruto de los pequeños detalles que sé que cuando no juegue más voy a extrañar”.

La llegada de Messi a Estados Unidos provocó un terremoto que se tradujo en ingresos económicos astronómicos y una pasión desatada que difícilmente tiene antecedentes en el país.

Además la repercusión de sus hazañas en Norteamérica se irradió por el mundo entero.

La manera como Messi es conducido con el Inter Miami y en la selección argentina revela el deseo de tenerlo por mucho tiempo.

El ganador de ocho Balones de Oro es reservado para los momentos y partidos importantes, se evita embarcarlo en viajes largos como cuando el Inter Miami tuvo que viajar a Canadá para jugar por el campeonato de la MLS y su club lo reservó.

La 10 de Messi es la camiseta más vendida en la MLS. Otro jugador del Inter Miami ocupa la segunda plaza

Igualmente, el domingo pasado en el Soldier Field en Chicago el entrenador de la albiceleste Lionel Scaloni lo hizo jugar solo 34 minutos en el choque contra Ecuador y seguro hará lo mismo en el choque contra Guatemala, el próximo 14 de junio en el FedEx Field, en Maryland.

En el club sudfloridano Messi está arropado con sus amigos de siempre: Sergio Busquets, Jordi Alba y Luis Suárez, y con un entrenador de su tierra natal, Rosario, Gerardo Martino, quien ya lo dirigió con Barcelona y la selección argentina.

Si se hace un paralelismo con su mayor competidor individual Cristiano Ronaldo, quien en febrero pasado cumplió 39 años, se puede argumentar que Messi tiene para dos años más en el fútbol profesional.

Ronaldo marcó dos goles contra Irlanda, el martes último, en el triunfo de Portugal en preparación para la Eurocopa.

Ahora el portugués se encuentra a cinco goles de los 900 en su carrera profesional. Messi lleva 835.

El astro del Inter Miami podría llegar al Mundial del 2026 y con 39 años se convertiría en el jugador argentino de más edad en jugar en la Copa del Mundo.

Con Messi como suplente, Argentina derrota a Ecuador en Chicago rumbo a la Copa América

En la entrevista con ESPN también habló sobre unas declaraciones de Kylian Mbappé, quien había dicho que la Eurocopa es más difícil que el Mundial.

Messi replicó que cada uno defiende el torneo en el que juega, pero puntualizó que el francés está olvidando a los campeones del mundo Argentina, Brasil y Uruguay.

También habló de su tristeza por la muerte de Diego Maradona y sobre el tiempo que compartieron cuando el mítico jugador dirigió a la selección argentina en el Mundial de Sudáfrica 2010.

Mientras, todos los medios periódicos del mundo y las redes sociales se hacen eco de esta entrevista que se iba a difundir por las pantallas de ESPN el miércoles a las 6:30 p.m., pocos días antes del inicio de la Copa América USA 2024 en la que el astro argentino es la figura estelar.