Más de 30 personas podrían haberse ahogado en el naufragio de una zódiac de camino a las Canarias -ONG

MADRID, 21 jun (Reuters) -Se teme que más de 30 personas hayan muerto tras naufragar el miércoles la lancha neumática en la que se dirigían a las Islas Canarias, según informaron el miércoles dos organizaciones dedicadas a la ayuda a los migrantes.

Caminando Fronteras y Alarm Phone dijeron que el bote transportaba originalmente a 59 personas.

Helena Maleno, portavoz de Caminando Fronteras, dijo en un mensaje en la red social Twitter que 39 personas se ahogaron en el naufragio, sin dar más detalles, mientras que Alarm Phone, que opera una red transeuropea de apoyo a las operaciones de rescate, dijo que 35 personas seguían desaparecidas.

A primera hora del miércoles, Alarm Phone informó de que la embarcación estaba haciendo aguas y que tres pasajeros habían muerto, añadiendo: "Exigimos un rescate inmediato, ¡no los abandonen!".

Ni los guardacostas españoles ni las autoridades marroquíes quisieron confirmar cuántas personas se encontraban a bordo de la embarcación, ni cuántas podrían estar desaparecidas.

Una fuente de los guardacostas españoles dijo a Reuters que una operación llevada a cabo por Marruecos a unas 88 millas náuticas al sureste de la isla de Gran Canaria rescató a 24 personas.

El cuerpo de un menor fue recuperado por el servicio de salvamento marítimo español y enviado en helicóptero a Gran Canaria, añadió una fuente de los guardacostas españoles, después de que las autoridades marroquíes solicitaran su ayuda.

Los guardacostas informaron más tarde a través de Twitter que un segundo cuerpo había sido encontrado por un buque mercante, el Navios Azure, sin dar más detalles.

El Ministerio del Interior marroquí no respondió a la petición de comentarios de Reuters y Marruecos no ha hecho ningún comunicado oficial sobre lo sucedido.

El bote llevaba más de doce horas suplicando ser rescatado en aguas españolas. Los 24 supervivientes, entre ellos 2 mujeres, "están siendo trasladadas a Cabo Bojador junto a un cadáver", dijo Maleno, de Caminando Fronteras, en Twitter.

Las Canarias, situadas frente a la costa de África Occidental, se han convertido en el principal destino de los migrantes que intentan llegar a España, mientras que una parte mucho menor intenta cruzar el Mediterráneo para llegar a la península ibérica.

Al menos 5.914 personas llegaron a las islas Canarias entre el 1 de enero y el 15 de junio de este año, según cifras del Estado español, lo que supone un descenso del 31,5% en comparación con el mismo periodo de 2022.

Los primeros meses de verano son una época de máxima afluencia de inmigrantes que intentan cruzar el mar Mediterráneo.

Una mujer embarazada también murió esta semana a bordo de un bote cuando intentaba llegar a España. Los guardacostas españoles informaron el martes de que el cadáver de la mujer fue hallado en una embarcación en la que viajaban 42 hombres, 7 mujeres y 3 niños cerca de la costa de Lanzarote.

El lunes, otro pesquero avistó una embarcación cerca de Mogán, en Gran Canaria, con 53 personas a bordo. Tres de ellas se encontraban en mal estado de salud, según los guardacostas.

(Información de Emma Pinedo y Borja Suárez; información adicional de de Ahmed El Jechtimi; escrito porDavid Latona; edición de Inti Landauro y Alex Richardso; editado en español por Darío Fernández)