Mendoza: un hombre de 38 años hacía piruetas con una moto de agua, traspasó un paredón y murió

La moto de agua con la cual se accidentó la víctima terminó en el vertedero del lado este del embalse
La moto de agua con la cual se accidentó la víctima terminó en el vertedero del lado este del embalse - Créditos: @Ministeriio de Seguridad de Mendoza

Un accidente fatal tuvo lugar a primeras horas de la mañana de este sábado en San Rafael, Mendoza, cuando un hombre de 38 años que realizaba piruetas con una moto de agua en el embalse El Nihuil impactó contra un paredón del dique y murió. El hombre fue identificado como Pablo Oscar Barnez, quien habría llegado al lugar desde Eugenio Bustos, San Carlos, junto a otros amigos para pasar el día.

La zona donde ocurrió el accidente: Dique el Nihuil, Mendoza
La zona donde ocurrió el accidente: Dique el Nihuil, Mendoza - Créditos: @Google Maps

El hecho ocurrió cerca de las 7.30, en el interior del lago del embalse de la localidad mencionada, a unos 230 kilómetros de la capital provincial. Según informaron fuentes policiales a Télam y los testigos que presenciaron el trágico hecho, Barnez se encontraba probando una moto de agua y en el momento que quiso realizar una maniobra imprudente chocó contra el paredón del dique, pasó por encima de la estructura y cayó hacia el vertedero desde unos 30 metros de altura.

La víctima fatal tenía 38 años y era oriunda del distrito de Eugenio Bustos
La víctima fatal tenía 38 años y era oriunda del distrito de Eugenio Bustos

Los rescatistas tomaron conocimiento del episodio a través de un llamado al 911 que realizaron los amigos de la víctima, quienes alertaron sobre el accidente.

Minutos después, los efectivos resguardaron la zona del accidente mientras el médico de la ambulancia asistió al hombre, quien fue trasladado de urgencia a la guardia de un hospital de la zona por las gravedad de las heridas.

Fuentes del caso informaron que los médicos asistieron a Barnez por traumatismo facial y craneal, y traumatismo de cráneo o encéfalocraneano (TEC), con pérdida de conocimiento. Sin embargo, a pesar del esfuerzo murió a causa de las graves heridas que recibió en el accidente.

Además de recabar los diversos testimonios de las personas que estuvieron presentes al momento del accidente, los investigadores trabajaron en la laguna con el objetivo de reunir elementos para determinar los motivos del accidente que causó su muerte.

El Nihuil

El Dique El Nihuil es una de las obras de ingeniería emplazadas a lo largo del Río Atuel para controlar la fuerza con la que este curso de agua desciende de las montañas, generar energía hidroeléctrica, y a su vez aprovecharla para fines como el riego.

Además, debido a sus carcaterísticas tan atractivas se convirtió a lo largo de los años en un lugar muy concurrido por los turistas que visitan estas latitudes mendocinas.

El Dique cuenta con su murallón de 325 metros de longitud, con una altura máxima de 26 metros, que fue construido en hormigón durante la década de 1940. Esta inmensa pared se interpuso en el curso del río para formar un lago de 9600 hectáreas, que se encuentra posicionado como uno de los embalses más grande de la provincia de Mendoza.