Memorias de Salman Rushdie sobre ataque que sufrió en 2022 verán la luz el próximo año

Imagen de archivo del escritor Salman Rushdie durante una entrevista en el Festival Heartland de Kvaerndrup, Dinamarca.

Por Kanishka Singh

WASHINGTON, 11 oct (Reuters) - Salman Rushdie, el novelista de origen indio que pasó años escondido tras la exhortación de Irán a los musulmanes para que lo mataran por sus escritos, publicará memorias sobre su apuñalamiento en 2022 en Nueva York, anunció el miércoles la editorial Penguin Random House.

Las nuevas memorias de Rushdie, "Cuchillo: Meditaciones después de un intento de asesinato", se publicarán el 16 de abril de 2024.

"Para mí era necesario escribir este libro: una forma de hacerme cargo de lo ocurrido y de responder a la violencia con arte", dijo Rushdie, en un comunicado difundido por la editorial; sus apariciones públicas han sido limitadas desde el atentado del año pasado.

Rushdie, de 76 años, fue galardonado en mayo con el premio "Freedom to Publish" de los British Book Awards.

Un ataque perpetrado en un escenario durante una conferencia en agosto de 2022, en el estado de Nueva York, dejó al autor británico ciego de un ojo y le afectó al uso de una de sus manos. Su agresor, un musulmán chií estadounidense de Nueva Jersey, se ha declarado "no culpable" de los cargos de intento de asesinato en segundo grado y agresión. .

Rushdie ha recibido durante mucho tiempo amenazas de muerte relacionadas con su cuarta novela, "Los versos satánicos", prohibida en muchos países de gran población musulmana tras su publicación en 1988 por pasajes considerados blasfemos por algunos.

Rushdie permaneció oculto durante años después de que el entonces líder supremo de Irán, el ayatolá Ruhollah Jomeini, pronunciara una fetua, o edicto religioso, en la que instaba a los musulmanes a matarlo.

Aunque el Gobierno reformista del presidente Mohammad Jatamí se distanció de la fetua a finales de la década de 1990, la multimillonaria recompensa que pendía sobre la cabeza de Rushdie siguió creciendo y la fetua nunca se levantó.

(Información de Kanishka Singh en Washington; Editado en español por Sofía Díaz Pineda)