Los mejores temas para celebrar a Marc Anthony en su cumpleaños

Teresa García Amaro

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 16 (EL UNIVERSAL).- Antes de convertirse en una estrella internacional y relacionarse con mujeres mediáticas como JLo, Marc Anthony ya tenía una larga trayectoria en el mundo de la salsa. Nació el 16 de septiembre de 1968 en Nueva York, Estados Unidos. Hijo de padres puertorriqueños, le enseñaron desde pequeño las costumbres, tradiciones y cultura de la Isla del Encanto.

Gracias a esta herencia cultural fue que Marc tenía como ídolos a las grandes estrellas de la salsa y el bolero. Su nombre real es Marco Antonio Muñiz Rivera, pero decidieron llamarlo Marc Anthony para no confundirlo con el cantante mexicano Marco Antonio Muñiz.

Antes de grabar su primer disco, era frecuente encontrarlo en los pasillos de las disqueras a la espera de una oportunidad, como en su momento comentó el pianista de la Spanish Harlem Orchestra, Oscar Hernandez, hasta que por fin, grabó su primer disco.

La potencia de su voz hizo eco de inmediato y se posicionó rápidamente como uno de los salseros más mediáticos del espectáculo. Para celebrar sus 54 años de vida, recordemos los mejores temas de salsa de Marc Anthony, más allá de "Vivir mi vida".

1. "El último beso"

Incluido en el álbum "Otra nota" del sello RMM con el cual vendió más de 300 mil copias. Esta canción de Felipe Muñiz es un bolero salseado que se incluye entre las mejores canciones románticas del cantante.

2. "Hasta que te conocí"

Compuesta por Juan Gabriel, esta canción se posicionó en los primeros lugares de popularidad. Se incluyó en el disco "Otra nota" y gracias al éxito obtenido logró un par de premios Billboard por Mejor Artista Nuevo del Año y un Premio Lo Nuestro por Artista Revelación Tropical.

3. "Te conozco bien"

Esta canción se encuentra dentro de la producción "Todo a su tiempo" y es una composición del panameño Omar Alfanno, quien compuso cinco temas dentro de este álbum.

4. "Hasta ayer"

Composición de Manny Delgado, también se incluye en "Todo a su tiempo", es un bolero que rinde tributo al género y que además le brindó una frescura y potencia que pocos cantantes pueden lograr.

5. "Y hubo alguien"

Para 1997 salió a la venta el álbum "Contra la corriente", del que se desprende este éxito de Omar Alffano, uno de sus compositores de pila.

6. "Me voy a regalar"

También de Omar Alffano, esta canción es un clásico navideño. Se trata de una canción de despecho, pero que guarda la esperanza de una vida mejor.

7. "Ahora quién"

Tras el éxito cosechado en la década de los años noventa, Marc Anthony grabó dos discos en inglés y a partir de ese momento su proyección fue más enfocada al público anglosajón; sin embargo, este tema incluido en el disco "Amar sin mentiras", aún conserva el sello de sus inicios.

8. "Qué lío"

El tributo a Héctor Lavoe no solo consistió en la cinta producida por su entonces esposa, Jennifer Lopez, sino que derivó en el soundtrack de diez canciones incluidas en el álbum "El cantante". Si bien no es la voz de Marc Anthony, su "imitación" de Héctor Lavoe combinada con los arreglos musicales hacen que el disco valga la pena. "Qué lío", es uno de los temas mejor logrados.