Mejores números que en el verano: cuáles fueron los destinos de Río Negro que fueron furor en Semana Santa

Bariloche este fin de semana largo registró una ocupación del 85%; el verano, había alcanzado el 77%
Bariloche este fin de semana largo registró una ocupación del 85%; el verano, había alcanzado el 77% - Créditos: @Marcelo Martinez

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El aroma a chocolate sobrevoló este fin de semana largo la cordillera rionegrina y la cita parece haber resultado muy tentadora para los turistas, incluso más que durante el verano: los niveles de ocupación superaron por estos días los de enero pasado, y llegan al 90% en algunas localidades turísticas.

De acuerdo con los datos del Observatorio Turístico de Río Negro, la provincia registró un movimiento de 43.825 viajeros. En la montaña, los principales destinos elegidos fueron Bariloche, El Bolsón y Dina Huapi, mientras que en la costa los grandes imanes fueron Las Grutas y Playas Doradas.

Las localidades de El Bolsón y Dina Huapi ostentaron un 90% de ocupación durante este fin de semana XXL, con 3616 y 864 pasajeros, respectivamente. En tanto, Bariloche superó en más de 5 puntos las expectativas de las autoridades y los operadores turísticos: cerró con un 85% de ocupación hotelera. Cerca de 24.602 visitantes nacionales y extranjeros llegaron a esta ciudad para disfrutar de la Fiesta Nacional del Chocolate y sus diversas actividades.

Tal como preveían los empresarios hoteleros y gastronómicos locales, los turistas definieron sus viajes en los últimos días. “A partir de la experiencia vivida en los últimos años, cada vez más la definición de compra o de consumo está concentrada en el último momento, en los días previos al viaje. Y en este escenario socioeconómico en que estamos, lo notamos más”, había advertido la semana pasada Martín Lago, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (Aehgba). De hecho, hasta el 26 de marzo pasado, las reservas indicaban solo un 60% de ocupación en Bariloche. Sin embargo, las expectativas, en ese entonces, se enfocaban en el 80%.

A qué temperatura muere el mosquito del dengue

Los porcentajes de movimiento de este fin de semana largo se ubicaron incluso por encima del último verano, cuando Bariloche experimentó un 77% de ocupación hotelera promedio: 81.317 pasajeros se alojaron en la ciudad durante la segunda quincena de enero pasado. En esas mismas dos semanas, El Bolsón tuvo, en promedio, el 70% de los alojamientos registrados ocupados, mientras que Dina Huapi vivió un 80%.

Las Grutas, otro de los destinos patagónicos elegidos
Las Grutas, otro de los destinos patagónicos elegidos - Créditos: @Diego Lima

Gastos

El nivel de gasto y consumo de los turistas también estuvo por encima del registrado el pasado verano. Esa era una de las preocupaciones de los protagonistas del sector turístico en Bariloche y alrededores en la previa de Semana Santa.

El secretario de Turismo barilochense, Sergio Herrero, estimó hoy en diálogo con LA NACIÓN que, en promedio, cada turista gastó unos 200.000 pesos por día, entre alojamiento, comidas y recreación, sin excursiones.

En cambio, en el verano, el gasto promedio diario por persona (alojándose en un establecimiento de tres estrellas durante cinco noches, realizando dos excursiones de día completo y una de medio día, con almuerzo y cena) fue de 118.750 pesos, tal como se desprende de la información brindada a este medio por el área de Estadísticas de la municipalidad de Bariloche.

En la región atlántica, distintas propuestas culinarias y deportivas desarrolladas en el Puerto del Este y Las Grutas dieron lugar a una ocupación turística del 65%. Y el Campeonato Nacional de Pesca Submarina en Playas Doradas generó una ocupación hotelera del 30%. En Viedma, el movimiento fue del 38%, mientras que Cipolletti y Río Colorado registraron una ocupación cercana al 20%.

“Esta Semana Santa no solo deja una evaluación muy favorable para el turismo de Río Negro, sino que también posibilitó generar movimiento en las economías regionales. En estos tiempos, la diversidad geográfica y los atractivos naturales de la provincia nos dan la posibilidad de mantener muy buenos índices de ocupación sostenidos todo el año y reposicionar al destino en la vidriera nacional e internacional”, sostuvo el secretario de Turismo de Río Negro, Marcos Barberis.

Se estima que el movimiento turístico de este fin de semana en Río Negro –entre los destinos más visitados del país– generó un impacto económico de más de 14.500.000.000 pesos. En comparación, toda la actividad turística en la provincia durante enero pasado tuvo un impacto cercano a los 87.000.000.000 pesos, a partir de la llegada de unas 366.654 personas.