¿Mejoró Sacramento State su trato a casos del Título IX y de mala conducta sexual?

Reality Check es una serie de The Bee que responsabiliza a funcionarios y organizaciones y arroja luz sobre sus decisiones. ¿Tienes alguna sugerencia? Envía un correo electrónico a realitycheck@sacbee.com.

En el verano de 2023, Sacramento State recibió recomendaciones para mejorar su manejo de la mala conducta sexual y las cuestiones de género del Título IX.

Se pidió a Sacramento State que mejorara las estrategias de dotación de recursos en todo el campus tras un aumento de las denuncias relacionadas con el Título IX en otoño de 2022. La universidad recibió instrucciones para aumentar el conocimiento de su oficina del Título IX, mejorar la coordinación con otras entidades del campus y perfeccionar la documentación y el mantenimiento de registros.

Estas recomendaciones fueron dadas por Cozen O’Connor, un bufete de abogados internacional con sede en Pensilvania que evaluó la mala conducta sexual y el manejo del Título IX en los 23 campus de la Universidad Estatal de California. Los malos manejos del sistema de la Universidad Estatal de California fueron clasificados como un “fracaso institucional”, según la auditoría.

La auditoría de Cozen O’Connor fue impulsada por múltiples problemas de mala conducta sexual y el Título IX en todo el sistema de la Universidad Estatal de California.

Un año después, ¿en qué punto se encuentra Sacramento State a la hora de abordar estas cuestiones?

En 2022, múltiples agresiones sexuales causaron gran preocupación entre el alumnado de Sacramento State. En el reporte también se recomendaba abordar esas inquietudes. Cuando se trata del total combinado de agresiones y violaciones, nada ha cambiado, según mostraron los datos del Departamento de Policía de Sacramento State. Durante el año académico 2022-23, Sacramento State informó de 11 agresiones y siete violaciones. Sacramento State ha tenido 13 agresiones y cinco violaciones este año. En total: la universidad ha tenido 18 delitos que fueron agresiones o violaciones.

Este año, Skip Bishop, director ejecutivo de igualdad de oportunidades y coordinador del Título IX de la universidad, dijo que su oficina ha visto un aumento en las denuncias. Bishop dijo que este aumento muestra que el proceso del Título IX está funcionando, y que la comunidad del campus es cada vez más consciente de los recursos.

Bishop no pudo aclarar el aumento exacto de denuncias que ha recibido su oficina. Dijo que recopilar esos datos sería “un proyecto para el cual (él) simplemente no tiene tiempo”.

Sacramento State recibió seis recomendaciones específicas del reporte Cozen O’Connor con la intención de mejorar.

Conocimiento y visibilidad de la Oficina de Igualdad de Oportunidades

Bishop dijo que la Oficina de Igualdad de Oportunidades (OEO) incluyó una señalización adicional en el campus para “que la gente supiera dónde (está la oficina)“. Bishop dijo que la oficina también ha aumentado su presencia en las redes sociales.

Añadió que la OEO ha realizado más de 50 eventos en persona o virtuales relacionados con el Título IX en asociación con otros socios del campus.

“Tengo una oficina con seis personas, y aun así lo logramos,” dijo Bishop. “Lo compararía con cualquier universidad del país en términos de ofrecer ese nivel de programación a todo el campus”.

Procesos internos de la OEO y coordinación con socios del campus



Para mejorar el proceso de recepción de informes de la universidad, el reporte recomendó que Sacramento State creara un equipo multidisciplinario formal que se reuniera regularmente. Dentro de ese equipo, Cozen O’Connor recomendó que se discutieran todos los informes de estudiantes, personal y profesores relacionados con el Título IX y DHR.

Pero Bishop dijo que ese proceso no funcionaría para la universidad.

“No lo hacemos así. Probablemente no lo haremos así,” dijo Bishop. “Desde que estoy aquí, hemos creado equipos separados porque cierta información no se puede compartir abiertamente. Es más eficiente hacerlo de esta manera.”

La OEO se reúne “regularmente” –cada dos semanas o dos veces al mes– con tres equipos separados para tratar las relaciones laborales académicas y los asuntos académicos. Bishop dijo que estos equipos “hacen exactamente lo que (Cozen O’Connor) recomendaba en el reporte”.

Bishop dijo que su personal se reunirá quincenalmente con funcionarios del campus como el profesorado y la policía universitaria para “hacer exactamente lo que recomienda el reporte” y discutir los casos que llegan y hacia dónde van.

Bishop dijo que ahora hay dos equipos separados para tratar las cuestiones relacionadas con el Título IX con el profesorado y los estudiantes.

Prevención y educación, mejora de las infraestructuras

El reporte también describía a la OEO como “infradotada de recursos para atender las necesidades de la universidad”. Debido a problemas de personal y recursos, los enfoques de prevención y educación eran mínimos. Para solucionarlo, los auditores recomendaron a Sacramento State crear un programa formal de prevención y educación, contratar a un coordinador dedicado a la prevención y establecer un comité de supervisión de la prevención y la educación.

Bishop declinó comentar estas recomendaciones porque tienen un “componente financiero” y están “relacionadas con la oficina del rector”.

Documentación y mantenimiento de registros

Según el reporte, Sacramento State tenía prácticas incoherentes de documentación y mantenimiento de registros. La información no siempre se mantenía de forma centralizada ni era accesible para la OEO y otros departamentos del campus. La documentación se describió como “incoherente” y, como resultado de la ineficacia del sistema, la universidad dependía en exceso de “recuerdos individuales e institucionales”, según el reporte.

Sacramento State recibió instrucciones para desarrollar protocolos específicos, una recopilación coherente y la conservación de datos que pudieran compartirse y rastrearse de forma accesible.

Desde 2013, cuando llegó Bishop, la OEO usaba una hoja de cálculo Excel. Ahora la universidad cuenta con un sistema de gestión de casos.

“El sistema de gestión de casos es solo eso: gestiona todos los documentos del caso”, dijo Bishop. “Si envié una carta a alguien o un correo electrónico a alguien en el sistema de gestión de casos, así es como hacemos un seguimiento de todo”.

Otras conductas preocupantes

En respuesta a la preocupación por la seguridad de los estudiantes, Sacramento State puso en marcha un plan de acción para prevenir la violencia sexual en el campus.

En el tiempo que Sacramento State lleva con este plan, la universidad ha contratado a dos defensores confidenciales a través de WEAVE, una organización sin fines de lucro de Sacramento especializada en apoyar a los sobrevivientes de agresiones sexuales. Estos dos defensores están ubicados en las residencias de estudiantes, dijo Lara Falkenstein, directora asociada de salud y bienestar de la universidad.

Falkenstein dijo que Sacramento State se ha centrado en la prevención y concientización sobre agresiones sexuales. En el mes de abril, la universidad realizó eventos de prevención y concientización sobre agresiones sexuales. Ella mencionó que la universidad proporciona a los estudiantes información sobre las formas de denunciar una agresión sexual.

Durante su auditoría, Cozen O’Connor encontró una confusión significativa en Sacramento State entre la OEO y otras entidades del campus. Bishop dijo que, para proporcionar claridad, la OEO requiere capacitación obligatoria anual para el profesorado, el personal y los estudiantes sobre la oficina.

La universidad enviará “avisos del campus” al final de cada semestre, así como un curso designado de OEO para los estudiantes en línea.

“Lo estamos haciendo, y esperemos que se ponga de moda”, dijo Bishop. “Entonces nuestros socios, nuestros colegas tienen esta información y la comparten también”.