Medio siglo de historia: esto debes saber sobre el último boleto del metro de CDMX


Desde 1969, cuando se inauguró la primera Línea del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, el boleto fue la única vía para acceder al transporte, hasta principios del siglo XX. Ahora, después de 55 años, el boleto magnético vive su última etapa de funcionamiento para dar paso a la tarjeta de movilidad integrada (MI) como único medio para validar los viajes en las 12 líneas de la red.

Para conmemorar la impresión de aquel ticket de papel, a partir del próximo 29 de enero estará disponible al usuario un boleto conmemorativo de edición especial. Este representa el último tiraje que estará a la venta en taquillas.

“La última impresión que nos mandan es un diseño especial porque hace semblanza al primer boleto que oficialmente comenzó a circular en la Ciudad de México”, comentó en un breve video Mauricio Pérez, coordinador operativo de la Corporación Mexicana de Impresión (COMISA).

De acuerdo con un comunicado, la última edición costa de 14 millones de unidades que estarán a la venta en las taquillas de las Líneas 2 (Cuatro Caminos-Tasqueña) y 3 (Indios Verdes-Universidad); las únicas en donde todavía es posible ingresar con el cartoncillo de banda magnética.

ÚLTIMO BOLETO DEL METRO ALUDE A LOS PRIMEROS DISEÑOS IMPRESOS

Esta edición especial alude a los primeros diseños impresos que se emitieron a partir de la inauguración del STC, en septiembre de 1969. Actualmente, son las Líneas 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 12 y A y B, en las que la validación del peaje ya se realiza exclusivamente con tarjeta de Movilidad Integrada.

“En fecha próxima, la medida también se aplicará en las Líneas 2 y 3, con ello la administración del metro concluirá con el proceso de modernización del sistema de peaje, en las 195 estaciones que integran la red. El ingreso será únicamente con la tarjeta de prepago”, indicó el STC.

Información disponible en la página del STC refiere que, de enero de 2002 a enero de 2010 el precio unitario del boleto al público fue de dos pesos. Sin embargo, en junio de 2006 lanzaron a la venta 12,000 tarjetas recargables con las que los usuarios podían ingresar a las 175 estaciones que integran la red.

El 3 de febrero de 2008 se vendieron 1 millón de tarjetas, con un costo de 10 pesos y con la opción de recarga de un viaje mínimo. No fue hasta 2020 que la Tarjeta de Movilidad Integrada resultó como un método de pago que permite el acceso al Metro, Metrobús, Tren Ligero, Cablebús y otros sistemas de transporte capitalino. En cuanto al costo del boleto, desde el 13 de diciembre de 2013 cuesta cinco pesos. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Pago de Pensión Bienestar se adelanta dos bimestres; estas son las fechas

Corrección legislativa evita que en México haya doble Congreso en 2024

‘Salvemos a Ely’: activistas buscan rescatar a elefanta de zoológico de la CDMX

La Cofepris retira fórmula láctea Nutramigen por contaminación bacteriana

Alerta en México: armas de uso exclusivo del ejército de EUA ingresan al país