En medio de críticas internacionales, empezó la votación en Rusia que consolidará a Putin en el poder hasta 2030

Una mujer vota en un puesto móvil en el región de Donetsk, en Ucrania, bajo control de las fuerzas rusas. (STRINGER / AFP)
Una mujer vota en un puesto móvil en el región de Donetsk, en Ucrania, bajo control de las fuerzas rusas. (STRINGER / AFP) - Créditos: @STRINGER

MOSCÚ.- El presidente Vladimir Putin instó este jueves a los rusos a votar “por el futuro de la patria”, horas antes del inicio de unas elecciones presidenciales -que se extenderán hasta el domingo- en la que no hay ningún opositor en condiciones de amenazar su hegemonía, en pleno asalto contra Ucrania, y mientras sus vecinos europeos evalúan si reconocerán el resultado de los comicios.

“Vayan a las mesas de votación a expresar su posición cívica y patriótica, a votar por su candidato, por el futuro de éxito de nuestra Rusia que amamos”, afirmó Putin, según la agencia Interfax.

Una mujer emite su voto en un colegio electoral móvil durante la votación anticipada de las elecciones presidenciales de Rusia en Donetsk, Ucrania controlada por Rusia, en medio del conflicto Rusia-Ucrania el 14 de marzo de 2024. (STRINGER / AFP)
Una mujer emite su voto en un colegio electoral móvil durante la votación anticipada de las elecciones presidenciales de Rusia en Donetsk, Ucrania controlada por Rusia, en medio del conflicto Rusia-Ucrania el 14 de marzo de 2024. (STRINGER / AFP) - Créditos: @STRINGER

En tanto, el vocero de Relaciones Exteriores de la Unión Europea, Peter Stano, dijo este jueves que dada la cantidad de opositores que “han sido envenenados, encarcelados o asesinados”, reconocer o no el resultado de las elecciones rusas quedará a consideración de los Estados miembros, cuyos ministros de Relaciones Exteriores se reunirán el lunes después de la finalización de las votaciones en Rusia.

Por su parte, el gobierno ucraniano de Volodimir Zelensky, a través de un comunicado de su cancillería, instó a “los Estados extranjeros y organizaciones internacionales [...] a abstenerse de reconocer los resultados de esta ‘elección’”, organizada también en los territorios ucranianos ocupados por Moscú.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ofrece un discurso para animar a la población a participar en las elecciones presidenciales previstas entre el 15 y el 17 de marzo, en Moscú, Rusia, el 14 de marzo de 2024. (Mikhail Metzel, Sputnik, Kremlin Pool Foto vía AP)
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ofrece un discurso para animar a la población a participar en las elecciones presidenciales previstas entre el 15 y el 17 de marzo, en Moscú, Rusia, el 14 de marzo de 2024. (Mikhail Metzel, Sputnik, Kremlin Pool Foto vía AP) - Créditos: @Mikhail Metzel

Si bien Rusia controla casi el 20% del territorio ucraniano en el sur y el este de este país, Kiev ha pedido a los ucranianos residentes en zonas ocupadas o enviados a Rusia que se abstengan de votar en esta “pseudoelección”.

”Es una ilegalidad obligar a votar en las llamadas ‘elecciones’ a millones de ciudadanos ucranianos que viven en territorios temporalmente ocupados, o que han sido enviados por la fuerza a territorio ruso”, agregó la diplomacia ucraniana.

Una mujer posa con un cartel que dice
Una mujer posa con un cartel que dice "Yo elijo un presidente", después de emitir su voto en un colegio electoral móvil durante la votación anticipada de las elecciones presidenciales de Rusia en Donetsk, Ucrania controlada por Rusia, en medio del conflicto Rusia-Ucrania el 14 de marzo de 2024.(Photo by STRINGER / AFP) - Créditos: @STRINGER

El presidente ruso, en el poder desde hace más de dos décadas, ganará con toda probabilidad los comicios de este fin de semana, que le permitirán otro mandato de seis años al frente del país y, según el Kremlin, mostrarán que la sociedad apoya su ofensiva en Ucrania.

”Estoy convencido de que entienden el período difícil que atraviesa nuestro país, los difíciles desafíos que enfrentamos en prácticamente todas las áreas”, dijo Putin en un discurso difundido por la televisión pública rusa.

Putin compite con tres candidatos de poca envergadura, que no se oponen ni a la ofensiva ucraniana ni a la dura represión contra la disidencia, que culminó con la muerte en la cárcel del detractor número uno del Kremlin en febrero, Alexei Navalny.

La economía rusa, que fue golpeada por las sanciones internacionales, resiste con el apoyo de China y la India, pero ha tenido que centrarse en la maquinaria de guerra y la industria militar.

Controles militares en una estación de votación en la región ucraniana de Donetsk, bajo control de las fuerzas rusas. (STRINGER / AFP)
Controles militares en una estación de votación en la región ucraniana de Donetsk, bajo control de las fuerzas rusas. (STRINGER / AFP) - Créditos: @STRINGER

Moscú pensaba que el asalto a Ucrania duraría unos días o tal vez semanas, y acaba de cumplir dos años. Sobre el frente, Putin presenta las recientes conquistas, especialmente la toma de la ciudad de Avdiivka en febrero, como una prueba de que su “operación militar especial” -en los términos que impone el Kremlin- va bien, pese las grandes pérdidas de las que en Rusia no se habla.

Las fuerzas rusas están a la ofensiva y avanzan poco a poco, sobre todo gracias al desgaste de la ayuda occidental a Kiev. Pero, también hay cada vez más regiones que reciben ataques de drones ucranianos.

Las elecciones presidenciales empezaron con la apertura de los colegios electorales en el Extremo Oriente, a las 8 de la mañana del viernes en Rusia (17 de este jueves en la Argentina) y terminarán en Kaliningrado el domingo (a las 15 hora argentina). El voto es optativo y están habilitadas a sufragar 112 millones de personas, incluidas las que están en las cuatro regiones ucranianas anexadas (Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Kherson).

En los territorios ucranianos anexionados por Rusia, ya se está llevando a cabo un voto anticipado desde finales de febrero.

Una mujer emite su voto en un colegio electoral móvil durante la votación anticipada de las elecciones presidenciales de Rusia en Donetsk, Ucrania controlada por Rusia, en medio del conflicto Rusia-Ucrania el 14 de marzo de 2024. (STRINGER / AFP)
Una mujer emite su voto en un colegio electoral móvil durante la votación anticipada de las elecciones presidenciales de Rusia en Donetsk, Ucrania controlada por Rusia, en medio del conflicto Rusia-Ucrania el 14 de marzo de 2024. (STRINGER / AFP) - Créditos: @STRINGER

Oposición bloqueada

Los detractores del Kremlin no participan. El único opositor real que intentó presentarse, Boris Nadezhdin, fue bloqueado por la comisión electoral.

La oposición fue quedando totalmente diezmada tras el encarcelamiento de numerosos disidentes, e incluso militantes de base, o la represión que ha forzado al exilio a muchos de ellos, y con la muerte de Navalny, a los 47 años, ha perdido a su máximo representante.

Las autoridades hablaron de muerte natural, pero el entorno del opositor denuncia su asesinato.

Su viuda, Yulia Navalnaya, que vive en el exilio y juró continuar su combate, llamó a los rusos a protestar durante las elecciones saturando los colegios electorales yendo a votar todos juntos a la misma hora, el mediodía del domingo por cualquier candidato excepto a Putin.

“Tenemos que ir al colegio electoral un día a la vez: el 17 de marzo a las 12. ¿Qué hacer a continuación? Puedes elegir. Puedes votar por cualquier candidato excepto Putin. Puedes anular tu voto. Puedes escribir ‘Navalny’ en letras grandes”, dijo Yulia Navalnaya.

Las mujeres de soldados rusos movilizados en Ucrania, que reclaman su regreso, se sumaron a este llamado.

Pero nadie duda de la reelección de Putin. Estos comicios le permitirán seguir en el poder hasta 2030, y tras una reforma constitucional, podrá representarse y seguir al frente al país hasta 2036, con 84 años.

Agencias AFP y Reuters