Medio ambiente: distinguen a Proyecto Naturaleza de LA NACIÓN

Notas de Proyecto Naturaleza en la web de LA NACION y su Instagram
Notas de Proyecto Naturaleza en la web de LA NACION y su Instagram

En una muestra de compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, se llevó a cabo la primera edición del premio Argentina Economía Circular, organizado por la Fundación Observatorio Pymes, la Fundación Regenerar y el Instituto de Transición Justa. El galardón, que fue impulsado por el diputado provincial Martiniano Molina, destaca y promociona las iniciativas circulares en el país, mediante un esfuerzo colaborativo de diversos actores bajo el lema “Hacia una nueva economía”.

“El premio es un catalizador para el impulso de proyectos innovadores y sostenibles en diferentes sectores de la economía. Desde iniciativas de gobiernos municipales, gobiernos, reciclaje y reutilización de materiales hasta modelos de negocios circulares, los participantes demostraron un compromiso con la economía circular y el desarrollo sostenible”, expreso el director general del galardón, Rubén Mundel.

Entrega de Premios Argentina Economía Circular
Entrega de Premios Argentina Economía Circular - Créditos: @Premios Argentina Economía Circular

La ceremonia de premiación se realizó en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Durante el evento, se reconoció el trabajo de los 40 ganadores seleccionados entre un total de 180 participantes donde “Proyecto Naturaleza” de la NACION fue distinguido con el primer lugar en la categoría Medios, porque brinda información de manera coordinada y transversal en las distintas secciones y en las múltiples plataformas (web, diario impreso, redes sociales y televisión) con la intención de posicionar la crisis climática, la biodiversidad, la ecología, el desarrollo sostenible, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la economía circular en la agenda informativa.

Martiniano Molina y Vicente Donato, director observatorio Pyme, junto al equipo que representó a Proyecto Naturaleza de LA NACIÓN (de der. a izq.): Momi Peralta Ramos, Florencia Coelho y Jesica Rizzo
Martiniano Molina y Vicente Donato, director observatorio Pyme, junto al equipo que representó a Proyecto Naturaleza de LA NACIÓN (de der. a izq.): Momi Peralta Ramos, Florencia Coelho y Jesica Rizzo - Créditos: @Premios Argentina Economía Circular

En la categoría Grandes empresas se premiaron a: Genneia. Holcim, Toyota, L’Oreal argentina, Andreani, Quilmes, Newsan y Banco Galicia.

Entre las asociaciones se destacó la labor de la Asociación Argentina de Moda Sostenible y de empresas pymes como Grupo Mitre, las Chilcas, Cosecha Vintage, Luxor gas, Fercor, Ecofactory y Pulpak. Esta última fue ganadora de un viaje a Italia que se llevara a cabo en el marco de una delegación empresaria organizada por la Fundación Observatorio Pyme.

Entre los emprendedores fueron distinguidos Vida Raps, de la provincia de Mendoza Y Fan Plástico de la provincia de Jujuy. Y también se destacó la labor del INTI.

Además, fueron distinguidos el Gobierno de la Ciudad de Buenos, el Municipio de Tres de Febrero, a cargo de Diego Valenzuela; el Municipio de San Isidro (Gustavo Posse); el gobierno de la ciudad de Mendoza, (Ulpiano Suarez); el gobierno de la ciudad de Córdoba (Martin Llaryora); el gobierno de Rafaela (Luis Castellano) y el gobierno de la Ciudad de Rosario (Pablo Javkin); y el presidente del Ente Bio Córdoba, Enzo Cravero.

Rubén Mundel y Martiniano Molina
Rubén Mundel y Martiniano Molina - Créditos: @Premios Argentina Economía Circular

Merecieron un reconocimiento por su compromiso con los ODS, Betina Bulgheroni y Juan Carlos Godoy, presidente ejecutivo de Rio Uruguay Seguros y la Red Pacto Global de Argentina.

Participaron del evento: el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi; la Fundación Grupo Petersen; la Fundación Banco Ciudad; la Unión Industrial Argentina; la Sociedad Rural Argentina; la Unión Industrial de la provincia de Buenos Aires; la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires; la Red Argentina del Pacto Global de Naciones Unidas; representantes de Onudi; representantes de la OIT; referentes de Finanzas Sustentables; representantes de las Cámaras Empresariales y Asociaciones que acompañan el premio: Consejo de Responsabilidad Social de la UBA. También estuvieron presentes Sergio Federosviski, viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, representantes de gobiernos provinciales y municipales; Gladys González, senadora nacional por la provincia de Buenos Aires y Presidente de la Comisión de ambiente y desarrollo sostenible; Diego Santilli, diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y precandidato a gobernador; Camila Crescimbeni, y la diputada nacional e impulsora de la Ley Yolanda, entre otras personalidades.

Los asistentes en la entrega de Premios Argentina Economía Circular
Los asistentes en la entrega de Premios Argentina Economía Circular - Créditos: @Premios Argentina Economía Circular

El premio “Argentina Economía Circular” busca dar visibilidad a aquellos proyectos e iniciativas, que, bajo los lineamientos de este nuevo modelo económico, pretenden transformar los patrones de producción y consumo de la sociedad para lograr un sistema productivo sustentable. Este sistema se basa en la preservación del uso de bienes y servicios y en la eliminación o demora del consumo de nuevos recursos naturales para lograr la minimización de la generación de residuos.