Los mayores bombardeos de Rusia ponen en alerta al mundo y EE.UU. promete enviar sistemas antiaéreos a Ucrania

El presidente estadounidense Joe Biden habla en Hagerstown, Maryland, el viernes 7 de octubre de 2022.
El presidente estadounidense Joe Biden habla en Hagerstown, Maryland, el viernes 7 de octubre de 2022.

WASHINGTON.- Los bombardeos de Rusia a Ucrania provocaron una ola de repudio en Occidente y pusieron en alerta a los líderes del G7, que tendrán este martes una reunión de emergencia en la cual discutirán un desesperado pedido de ayuda del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, para reforzar las defensas aéreas ucranianas ante la última dramática escalada en el conflicto.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, condenó “enérgicamente” los ataques con misiles de Rusia en toda Ucrania, incluida la capital, Kiev, ordenados por el presidente ruso, Vladimir Putin. Biden dijo que los ataques “mataron e hirieron a civiles y destruyeron objetivos sin fines militares”, y que, una vez más, demostraron “la total brutalidad de la guerra ilegal del Putin contra el pueblo ucraniano”.

“Estos ataques solo refuerzan aún más nuestro compromiso de apoyar al pueblo de Ucrania durante el tiempo que sea necesario. Junto con nuestros aliados y socios, continuaremos imponiendo costos a Rusia por su agresión, haremos que Putin y Rusia rindan cuentas por sus atrocidades y crímenes de guerra, y brindaremos el apoyo necesario para que las fuerzas ucranianas defiendan su país y su libertad”, dijo Biden en un comunicado.

La dura respuesta de Biden a la última ofensiva de Putin replicó un hilo de condenas de los principales mandatarios europeos que respaldan a Zelensky ante lo que fue ampliamente visto como una escalada de Moscú en la guerra. Moscú respondió al ataque de Ucrania a un puente que une a Rusia con Crimea, que sorprendió al Kremlin y fue un golpe directo al orgullo de Putin, que además llegó en medio del repliegue ruso del esta de Ucrania. Las reacciones de los gobiernos más poderosos del planeta elevaron la alarma mundial en medio de un temor latente al uso de armas nucleares.

Bombardeos en Kyiv
Bombardeos en Kiev, capital de Ucrania.

Luego de los bombardeos, Zelensky habló con Biden y los mandatarios de Alemania, Francia, Holanda, Canadá, Polonia, Qatar, Angola, y el secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, según informó a través publicaciones en Twitter. Biden se comprometió a continuar brindando a Ucrania el apoyo necesario para defenderse, incluidos “sistemas avanzados de defensa aérea”, dijo la Casa Blanca.

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que los bombardeos de Rusia indicaban un “cambio profundo” en la guerra y renovó su respaldo total a Zelensky en su conversación telefónica. El Reino Unido dijo que los ataques a civiles eran “inaceptables”. Alemania, que preside el G7, convocó a una reunión de emergencia el martes de los líderes del grupo de naciones más poderosas del planeta, y aceleró la entrega de armamento a Kiev. La jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se mostró “conmocionado y horrorizada por los feroces ataques contra las ciudades ucranianas”. Guterres dijo que los bombardeos son una “escalada inaceptable de la guerra, y, como siempre, son civiles quienes pagan el precio más alto”.

“El mundo vio una vez más el verdadero rostro de un estado terrorista que está matando a nuestro pueblo. En el campo de batalla y en ciudades pacíficas”, afirmó Zelensky en uno de sus mensajes en Twitter. “Un país que cubre su verdadera esencia y metas sangrientas con discursos de paz. Demuestra que la liberación de Ucrania es la única base de la paz y la seguridad”, cerró.

Ayuda

El ataque del Kremlin llevó a Zelensky a hacer un desesperado pedido de ayuda a sus aliados occidentales para que aumenten la asistencia y le entreguen más sistemas de defensa antiaérea para protegerse de nuevos bombardeos. Zelensky dijo en un desafiante video que Rusia no doblegará a Ucrania, y que de los 84 misiles lanzados por Moscú, 43 habían sido derribados; de 24 drones enviados por los rusos a atacar objetivos, 13 habían sido derribados. La respuesta y la ayuda de Occidente al ataque de Putin será el tema central del encuentro virtual de los líderes del G7, en el que hablará Zelensky.

Luego de bombardear ciudades en gran parte del territorio ucraniano, Rusia se aferró al libreto que ha desplegado desde antes de la invasión al afirmar que está abierta a encontrar una solución a través de la diplomacia, pero que el fomento de Washington del “ánimo belicoso” de Ucrania complica los esfuerzos para resolver el conflicto.

17/06/2022 El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el presidente de Ucrania, Volodirmir Zelenski, en junio de este año
17/06/2022 El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el presidente de Ucrania, Volodirmir Zelenski, en junio de este año

“Rusia está abierta a la diplomacia y las condiciones son bien conocidas. Cuanto más tiempo aliente Washington el talante belicoso de Kiev y fomente, en lugar de obstaculizar, las empresas terroristas de los saboteadores ucranianos, más difícil será la búsqueda de soluciones diplomáticas”, indicó hoy la vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores, María Zajarova.

La lluvia de misiles que desplegó Putin sobre Ucrania arriesga con socavar aún más el respaldo internacional del Kremlin. India y China, dos potencias que se han mantenido al margen de la ofensiva desplegada por Occidente en represalia por la invasión a Ucrania, y le han dado a Moscú cierta contención ante el andamiaje de sanciones, volvieron a mostrar su preocupación y renovaron sus llamados a la distensión y el diálogo, estirando las señales en contra de una escalada que comenzaron a ofrecer en las últimas semanas.

Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, dijo en una conferencia de prensa que “todos los países merecen respeto por su soberanía e integridad territorial”, y que “se debe brindar apoyo a todos los esfuerzos que conduzcan a resolver pacíficamente la crisis”. Y Arindam Bagchi, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de la India, dijo que Nueva Delhi ofrecería su apoyo a los esfuerzos para calmar los combates. “India está profundamente preocupada por la escalada del conflicto en Ucrania, incluidos los ataques a la infraestructura y la muerte de civiles”, señaló.