Mayo es el mes con menos feminicidios en 2024, asegura Batres

CIUDAD DE MÉXICO, junio 25 (EL UNIVERSAL).- En lo que va de 2024, mayo ha sido el mes con el menor número de muertes violentas de mujeres, al haber registrado 7 casos, mientras que en el mismo periodo de 2019 fueron 22, expuso el jefe de Gobierno, Martí Batres.

El mandatario encabezó este martes, la presentación del informe mensual de resultados de la Alerta por Violencia Contra las Mujeres, donde el encargado de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) local, Ulises Lara, refirió que la comparación de dichas cifras representa una reducción del 68.18% en el número de muertes violentas de mujeres, mientras que en el informe del mes pasado, la disminución reportada fue del 50%.

"El dato que nos proporciona la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México es simple y sencillamente, contundente. Considerando que todas las muertes violentas de mujeres en la Ciudad de México se comienzan a investigar con el protocolo de feminicidios, este dato resulta todavía más contundente. Y por cierto, el mes de mayo de 2024, es el mes con menos muertes violentas de mujeres en lo que va de 2024", enfatizó el mandatario.

De acuerdo con los informes de resultados presentados por las autoridades locales en lo que va del año, en febrero se registraron 8 casos de muertes violentas de mujeres; en marzo, 13 y en abril, 9.

En el informe presentado hoy, el encargado de la FGJ sostuvo que se ha alcanzado también un 377% de eficiencia en el trabajo ministerial por el delito de feminicidio, al pasar de 6 vinculaciones a proceso en 2019, a 40 en lo que va del 2024; mientras que el número de órdenes de aprehensión por el delito de violencia de género ha crecido en 119.1%, al pasar de 325 en 2019 a 712 en este año.

En tanto, el presidente del Tribunal Superior de Justicia local, Rafael Guerra, destacó que del 1 de enero al 20 de junio de este año, jueces penales y familiares de la capital han dictado 10 mil 223 medidas de protección, de las cuales, en 2 mil 981 casos, se prohíbe a la persona agresora intimidar o molestar a la mujer en situación de violencia; en 2 mil 404, se prohíbe la comunicación o acercarse a la víctima y en mil 986, se impide que la persona agresora se acerque al domicilio o lugar de trabajo de la víctima.

Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Marcela Figueroa, refirió que la Unidad Especializada de Género de dicha dependencia ha brindado atención a mil 350 mujeres víctimas de distintos tipos y modalidades de violencia, y a partir de ello, han sido sancionados 522 policías, de los cuales 193 han sido destituidos.

En tanto, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Ingrid Gómez, indicó que, a través de la línea de atención de emergencias *765 SOS Mujeres, se han atendido en dos años 182 mil 307 llamadas, lo que representa un promedio mensual de 8 mil 681 llamadas.