Massa abre el juego: recibió al embajador de China y avanzó en la “ampliación del swap de divisas”

El embajador de China en la Argentina, Zou Xiaoli, visitó al ministro de Economía, Sergio Massa
El embajador de China en la Argentina, Zou Xiaoli, visitó al ministro de Economía, Sergio Massa

El ministro de Economía, Sergio Massa, avanzó hoy con un contacto de alto nivel diplomático, que lo sacó de la imagen encorsetada de aliado de Estados Unidos, ya que recibió en el Palacio de Hacienda al embajador de China, Zou Xiaoli, para tantear el terreno en la búsqueda de “aumentar las inversiones y afianzar la cooperación financiera” con el gigante asiático. A tal punto, que promovió una “ampliación del swap de divisas” que ya activó el Banco Central para fortalecer las alicaídas reservas internacionales.

La Mesa de Enlace se reunió con Sergio Massa: rechazó las trabas a la exportación y alertó por la presión impositiva

El encuentro se concretó en el despacho principal del quinto piso del ministerio de Economía. Allí, según pudo saber LA NACION de fuentes gubernamentales y diplomáticas, Massa repasó con el embajador chino “diversos proyectos de inversión” que financiará Pekín en territorio argentino, como las demoradas represas Cepernic y Néstor Kirchner .

En el plano de las urgencias, mientras el país sufre una caída de sus reservas internacionales, Massa también hizo llegar a China el mensaje de que el Gobierno está abierto al financiamiento internacional, luego de que el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, confirmara que el swap de monedas con China -cercano a los US$ 20.000 millones- fue activado.

El ministerio de Economía informó, en este sentido, que Massa y el embajador chino “se comprometieron a continuar trabajando para profundizar la vinculación financiera a través de diversos mecanismos como la ampliación del swap de divisas , alentar la llegada de más inversiones en sectores estratégicos como banca, minería, hidrocarburos, energías renovables, servicios, infraestructura y comunicaciones”.

Además, Massa planteó al enviado de Pekín “la necesidad de encontrar un equilibrio en la balanza comercial, favorable para China, como punto pendiente y central de la agenda bilateral”. El ministro de Economía y el embajador “coincidieron en que es necesario explorar también alternativas e instrumentos financieros bilaterales que permitan balancear los desequilibrios comerciales vigentes”, sostuvo la cartera de Hacienda.

Los proyectos de inversión chinos en la Argentina se habían enfriado durante la gestión de Gustavo Beliz como secretario de Asuntos Estratégicos, puesto que el ahora exfuncionario no firmaba los expedientes para desarrollar la cuarta central nuclear del país, Atucha III, lo que fue expuesto por el kirchnerismo, que envió una delegación de senadores y diputados a la planta de Zárate.

Gustavo Beliz y el consejero de seguridad nacional Sullivan en la Casa Blanca
Gustavo Beliz y el consejero de seguridad nacional Sullivan en la Casa Blanca

Paradójicamente, Beliz es -al igual que Massa- considerado afín a las posturas de Washington. Aunque el ministro de Economía no se llevaba bien con quien fuera un hombre de confianza del presidente Alberto Fernández. Y ahora, el jefe del Palacio de Hacienda busca recuperar el tiempo perdido con la diplomacia china. Tanto, que sería invitado a viajar a Pekín antes de fin de año.

El presidente Alberto Fernández con su par chino, Xi Jinping, en febrero pasado en Pekín
El presidente Alberto Fernández con su par chino, Xi Jinping, en febrero pasado en Pekín - Créditos: @Liu Weibing

En el encuentro de este viernes, Massa y el embajador Xiaoli también abordaron proyectos de inversión en el área minera que son “de gran interés para las empresas chinas”, de acuerdo a las fuentes consultadas. Además, hablaron sobre la presencia de capitales chinos en la planta de fertilizantes de Tierra del Fuego; y de baterías y vehículos eléctricos.

En el plano geopolítico, el contacto del ministro más fuerte del gobierno con el enviado de Pekín tuvo lugar luego de que el embajador argentino en el gigante asiático, Sabino Vaca Narvaja, considerara -por afuera de los manuales diplomáticos- una “provocación” a China el viaje de la titular de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán.