Ahora las mascotas también podrán asociarse a los clubes del fútbol argentino a través de una novedosa aplicación

Cualquier hincha, simpatizante o socio de un club de fútbol de primera puede asociar a su mascota a esa entidad
Cualquier hincha, simpatizante o socio de un club de fútbol de primera puede asociar a su mascota a esa entidad - Créditos: @Gza. SportyFanPet

Todos conocen a alguna persona fanática de algún equipo del fútbol en la Argentina. Y a su vez, existe mucha gente que demuestra ese mismo fanatismo, o amor, por sus mascotas. Pues bien, este miércoles 14 de junio se lanzó una plataforma llamada SportyFanPet que permite que cualquier hincha, simpatizante o socio de algún club de la Argentina asocie a esa entidad a su perro o a su gato. Con ello, además, ambos –el animal y el humano- recibirán diferentes beneficios.

“Esta plataforma está pensada para unir dos pasiones: el fútbol y las mascotas”, dice a LA NACION Manuel Petrakovsky, CEO de SportyFanPet, una iniciativa que, enfatiza, “es única en el mundo”. Antes de explicar de qué se trata la plataforma, que podrá bajarse por el sistema iOS o Android, el emprendedor señala: “Lo inventé yo, la creó Graciela Vázquez, se patentó en los Estados Unidos y a nivel mundial, y ya está registrada”.

Las mascotas reciben como obsequio por su membresía un collar con el escudo del equipo
Las mascotas reciben como obsequio por su membresía un collar con el escudo del equipo - Créditos: @Gza. SportyFanPet

Petrakovsky aclara que no es necesario ser socio de un club para inscribir a la mascota. Basta con ser hincha o simpatizante. “Es importante entender esto porque, por ejemplo, River tiene 300.000 socios y 16 millones de hinchas”, ejemplifica, y menciona que por ahora son doce los clubes de la Liga Argentina de Fútbol que participan de esta iniciativa.

La idea es expandirse a otros clubes nacionales y también al resto del mundo, pero por ahora, los clubes a los que podrán asociarse las mascotas son: River, San Lorenzo, Rácing, Independiente, Newell’s, Rosario Central (se incorporó a último momento), Lanús, Talleres, Belgrano, Unión, Argentinos Juniors y Gimnasia de La Plata.

Manuel Petrakovsky, Leo Montero y Graciela Vázquez, en la presentación de SportyFanPet, el miércoles, en el Centro Metropolitano de Diseño
Manuel Petrakovsky, Leo Montero y Graciela Vázquez, en la presentación de SportyFanPet, el miércoles, en el Centro Metropolitano de Diseño - Créditos: @Gza. SportyFanPet

Quien quiera asociar a su mascota debe bajar la plataforma, escribir todos los datos que se piden sobre el animal, de quien la persona se convertirá en ‘tutor’. “La plataforma va a recibir toda esa información y te va a regalar un paquete de bienvenida que consiste en un collar del tamaño de la mascota, con el escudo del club y una tarjeta con el número de membresía del animal y el número de teléfono del tutor”, cuenta Petrakovsky.

Descuentos en locales y ‘tinder’ mascotero

El pago de la membresía es de $1099 por mes y, a cambio, mascota y tutor recibirán beneficios, además del collar de bienvenida. “Hay descuentos de 10 por ciento en pet shops y veterinarias, que vamos a tener unos 1000 locales en toda la argentina”, enumera Petrakovsky que luego hace el cálculo de los beneficios: “Gasto $5000 por mes para mi perra Lola, con los descuentos en comida, baño, peluquería y accesorios, tengo $500 de descuento. La membresía me va a terminar saliendo barata”.

La presentación oficial de SportyFanPet será el próximo miércoles 14 de junio en el Centro Metropolitano de Diseño de Buenos Aires
La presentación oficial de SportyFanPet será el próximo miércoles 14 de junio en el Centro Metropolitano de Diseño de Buenos Aires - Créditos: @Gza. SportyFanPet

El CEO de SportyFanPet señala que Lola, su perrita yorkshire de 10 años fue “su musa inspiradora” en este proyecto, que se le ocurrió a fines de 2019. Ella es la socia número uno de este emprendimiento y también desfiló el pasado miércoles en la ceremonia de presentación de esta plataforma, en el Centro Metropolitano de Diseño de la ciudad de Buenos Aires, un evento que contó con la conducción de Leo Montero.

Además de estos descuentos, en los que se irán sumando locales y que también incorporarán merchandising de los clubes el año próximo, la plataforma para asociar a las mascotas tiene una parte social relacionada con las redes. “Hay un Instagram de mascotas donde el tutor puede subir fotos, videos einteractuar con otros tutores, por cualquier consulta”, dice el creador de la aplicación.

Lola, la socia número uno de SportyFanPet desfila junto a Emma, la hija de quién ideó este proyecto, Manuel Patrakovsky
Lola, la socia número uno de SportyFanPet desfila junto a Emma, la hija de quién ideó este proyecto, Manuel Patrakovsky - Créditos: @Gza. SportyFanPet

La plataforma también permitirá, a través de las redes, la posibilidad de cruzar las mascotas de los tutores. Una especie de Tinder mascotero. “Nosotros lo llamamos un lugar donde los animales ‘se ponen de novios’”, para no usar el nombre de la famosa aplicación de citas, explica Petrakovsky.

Los gatos también pueden ser socios de los clubes de sus tutores con SportyFanClub, como este gato de San Lorenzo
Los gatos también pueden ser socios de los clubes de sus tutores con SportyFanClub, como este gato de San Lorenzo - Créditos: @Gza. SportyFan

La comunidad de mascotas más grande del mundo

La actividad social también se extenderá a la posibilidad de que, entre los clubes y los miembros, se puedan apadrinar distintos refugios de animales. “Cada club esponsorea ese refugio. La idea es que los equipos puedan entrar con las mascotas del refugio que apadrinan para intentar que algún hincha se quede con las mascotas. Queremos promover la adopción de animales, explica Petrakovsky.

El CEO de SportyFanPet describe luego en qué consiste el convenio con los clubes entre la plataforma y las entidades deportivas. “El club se queda con el 75 por ciento de la membresía. Serían unos $800 libres. A cambio de eso, ellos publicitan la plataforma en la cancha, en redes, en cartelería”, señala el creador de la aplicación. A más publicidad, más mascotas van a asociarse. “Cada persona puede asociar hasta tres mascotas”, apunta Petrakovsky.

Por el momento, los perros podrán asociarse a Newell's Old Boys (foto), Rosario Central, Ríver Plate, Rácing, Independiente, Unión, Talleres, Belgrano, Gimnasia, Argentinos Jrs., Unión y San Lorenzo (la camiseta no viene en el paquete de benvenida)
Por el momento, los perros podrán asociarse a Newell's Old Boys (foto), Rosario Central, Ríver Plate, Rácing, Independiente, Unión, Talleres, Belgrano, Gimnasia, Argentinos Jrs., Unión y San Lorenzo (la camiseta no viene en el paquete de benvenida) - Créditos: @Gza. SportyFanPet

“Para cualquier club es un flor de negocio”, dice sin vueltas el CEO, que anticipa que la idea es sumar pronto al resto de los equipos que faltan de la liga, y también a los del ascenso. La planificación de este emprendimiento incluye salir de las fronteras argentinas. La marca ya conversa con Nacional y Peñarol, ambos de Montevideo, y con clubes brasileños como Flamengo, Corinthians, San Pablo y Palmeiras.

“El negocio no tiene techo”, se entusiasma Petrakovsky, que dice que también van a expandirse a otros deportes como el hockey, o, en los Estados Unidos, el fútbol americano y el béisbol. La idea es que desde cualquier lugar del planeta, uno pueda asociarse a cualquier club, del lugar que sea.

Queremos lograr la comunidad de mascotas más grande del mundo, dice el CEO con relación a SportyFanPet, un sueño que comenzó a rodar el miércoles.