Martin Luther King, el héroe que luchó contra la injusticia y la discriminación


Este jueves 4 de abril se cumple el 56 aniversario del asesinato del líder afroamericano Martin Luther King, destacado luchador por los derechos civiles en Estados Unidos. En México, durante la sesión de este miércoles 3 de abril, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados emitió un pronunciamiento en honor de este defensor de los derechos humanos.

La diputada presidenta de la Mesa Directiva, Marcela Guerra Castillo, dijo: “Hoy recordamos al doctor Martin Luther King no solo como una víctima de la violencia, sino como un héroe. Una figura y símbolo que luchó valientemente contra la injusticia y la discriminación. Un hombre que luchó a favor de la igualdad entre todas las personas.

“Recordamos un evento trágico que marcó la historia de los Estados Unidos y del mundo entero: el asesinato del doctor Martin Luther King el 4 de abril de 1968; perdimos, entonces, a un líder visionario y un defensor incansable de los derechos civiles”, dijo Guerra Castillo.

EL LEGADO DE MARTIN LUTHER KING AVANZA

Mencionó que el doctor Luther King fue un hombre que dedicó su vida a la lucha por la igualdad. “Su sueño era un mundo donde todos fueran juzgados por el contenido de su carácter y no por el color de su piel”. Expresó que su asesinato fue un intento de silenciar esa voz. Sin embargo, en lugar de ello amplificó su mensaje y lo inmortalizó en la historia.

“El asesinato del doctor King fue un golpe devastador para la lucha por los derechos civiles, pero también fue un catalizador para el cambio. En su muerte se convirtió en un mártir de su causa. Su legado continúa inspirando a generaciones a luchar”, aseveró.

Martin Luther King nació en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, el 15 de enero de 1929 y fue asesinado en Memphis, Tennessee, Estados Unidos, el 4 de abril de 1968. Fue un ministro y activista bautista estadounidense que se convirtió en el vocero y líder más visible del movimiento de derechos civiles desde 1955 hasta su asesinato.

UNO DE LOS MAGNICIDIOS DEL SIGLO XX

El líder de la iglesia afroestadounidense encaminó su lucha a terminar con la segregación estadounidense. Luchó contra la discriminación racial a través de medios no violentos, y fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz​ en 1964. Cuatro años después, cuando su labor se había orientado hacia la oposición a la guerra y la lucha contra la pobreza, fue asesinado en Memphis. Aquella noche se preparaba para asistir a una cena de amigos.

El asesinato de Martin Luther King se considera uno de los magnicidios del siglo XX.​ King es recordado como uno de los mayores líderes y héroes de la historia de Estados Unidos. Se le concedió a título póstumo la Medalla Presidencial de la Libertad por Jimmy Carter en 1977. En 2004 se le dedicó la Medalla de oro del congreso de los Estados Unidos.  Desde 1986, el día de Martin Luther King Jr. es día festivo en Estados Unidos.

A propósito del aniversario, su hijo Martin Luther King lll, escribió en X: “Te arrebataron demasiado pronto, pero tu recuerdo sigue vivo. 56 años desde que lo secuestraron, sigue vivo en las voces de los manifestantes pacíficos de todas partes, que continúan defendiendo su movimiento por la paz, la justicia y la equidad”. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Con la promesa de una mejor vida, guerrilla de Colombia recluta vía TikTok

Venezuela impulsa una ley contra el fascismo: ‘Atenta contra el derecho de manifestarse’

La destrucción económica de Gaza supera los 18,500 millones de dólares

Más de 400 cadáveres de niños terminarán en fosas comunes de Kenia si no son reclamados

Terremoto en Taiwán deja al momento nueve muertos; es el más fuerte en 25 años

El cargo Martin Luther King, el héroe que luchó contra la injusticia y la discriminación apareció primero en Newsweek en Español.