Los Marlins vencen a los Filis y terminan la primera mitad al nivel de los campeones de la Serie Mundial de 1997

Tres jonrones y excelente labor monticular del abridor Jesús Luzardo con la ayuda de tres relevistas le dieron la victoria a los Marlins 7-3 sobre los Filis ante 21,159 aficionados, este domingo en el loanDepot de Miami.

Con el triunfo, Miami ganó la serie 2-1 y terminó la primera mitad de temporada con 53 triunfos y 39 reveses para ubicarse en segundo lugar de la División Este, con la tercera mejor marca de la Liga Nacional.

Escoltan a los Bravos de Atlanta (60-29) y le sacan tres juegos y medio de diferencia a la novena de Filadelfia.

Ocupan uno de los tres puestos de comodines y exhiben su segundo porcentaje de victorias más alto (.576) en la historia de la franquicia al llegar al receso por el Juego de las Estrellas.

La mejor marca se logró en 1997 cuando ganaron su primera Serie Mundial.

“Estoy orgulloso de todos los muchachos que dieron un paso al frente cuando tuvimos lesiones desde el principio, ellos fueron descubriendo sus roles y se sienten bien con lo que han alcanzado”, expresó el manager de los Marlins, Skip Schumaker.

“Se han destacado y ha sido divertido verlos crecer”.

Los Marlins abrieron rápido el marcador en la primera entrada ante el abridor Aaron Nola por doblete de Bryan de La Cruz y jonrón por el bosque central del dominicano Jesús Sánchez.

En la tercera los Marlins anotaron un racimo de tres por cuadrangulares solitarios del novato Dane Myers y el dominicano Bryan de La Cruz, error del inicialista Alex Bohm en batazo de Sánchez, sencillo de Garrett Cooper y cohete al izquierdo de Jean Segura que ubicaron el marcador 5-0.

En la lomita de Miami el zurdo Luzardo colgó los primeros cuatro episodios hasta que en la quinta aceptó dos anotaciones por imparable de Bryson Stott y jonrón de Edmundo Sosa.

Los peloteros de los Marlins Jesús Sánchez (izq.) y Bryan De La Cruz sonríen luego de que el primero pegara un  jonrón en el primer inning del partido ante los Filis de Filadelfia, celebrado el 10 de julio de 2023 en Miami.
Los peloteros de los Marlins Jesús Sánchez (izq.) y Bryan De La Cruz sonríen luego de que el primero pegara un jonrón en el primer inning del partido ante los Filis de Filadelfia, celebrado el 10 de julio de 2023 en Miami.

Luego de sacar a un bateador en la séptima, Luzardo le dio pelotazo a Bryson Stott que decretó su salida del montículo.

A su rescate llegó J.T. Chargus que obligó a Sosa a batear para una doble matanza.

Los locales agregaron una en la parte baja de la séptima ante Matt Strahm por incogible de Myers, batazo por segunda de Luis Arráez que avanzó al corredor y De La Cruz se encargó de remolcar la carrera con sencillo que marcó su tarde perfecta al sumar imparables en sus cuatro turnos.

La séptima carrera de Miami llegó en la octava ante Gregory Soto por sencillo de Segura, doblete de Wendle y otro imparable de Nick Fortes.

Luego de sacar a dos bateadores en la octava el segundo relevista de los Marlins, el zurdo Steve Okert, fue sustituido por el derecho Dylan Floro que dominó al siguiente bateador Trea Turner en elevado al derecho para dar el cero.

En la novena Floro permitió una carrera por pasaporte a Bohm, incogible de Realmuto y roletazo por la antesala de Bryson Stott.

El pitcher ganador fue Luzardo (8-5-3.29) quien en seis entradas y un tercio permitió dos carreras, cuatro imparables, regaló un pasaporte, dio un pelotazo y propinó nueve ponches.

Tiró 83 envíos, de ellos 55 fueron strikes.

Luzardo ha continuado con su gran paso en la lomita y esta fue su quinta salida consecutiva de calidad.

En sus últimas cinco aperturas,el zurdo lanzó 31.2 entradas y permitió cuatro limpias (1.14 de efectividad).

Ponchó a 40 y dio solo seis boletos.

“Diría que esta labor la comparo con la del año pasado cuando regresé después de estar lesionado”, afirmó Luzardo.

“Físicamente, me siento muy bien’’.

La derrota la sufrió Nola (8-6-4.39), quien en seis innigns aceptó cinco anotaciones (cuatro limpias).

Las leyendas le aplauden y la afición toma nota, pelotero de Miami rescata un estilo de bateo en vías de extinción

No hubo puntos por juego salvado.

En estos tres partidos contra los Filis, los peces anotaron quince veces y conectaron 32 incogibles, mientras que el pitcheo toleró diez carreras con 24 indiscutibles.

A la defensa Miami cometió dos errores y Filadelfia dos.

Hasta el juego de este domingo la ofensiva individual de Miami la lideran el venezolano Arráez y el cubano Jorge Soler.

Arráez se fue de 4-0 ante los Filis el domingo y frenó una racha de 22 partidos embasándose por cualquier vía.

Incluso así, se mantiene como líder de los bateadores de la Liga Nacional con promedio de .383. Es también el primero en OBP (.435), incogibles (126) y average con bolas puestas en juego (.401).

Soler es cuarto en jonrones con 23.

Cuando miramos las estadísticas colectivas de Miami vemos que a la ofensiva se ubica en segundo puesto del circuito en promedio con .265 y en imparables (828).

Son séptimo en OBP con .325 (segundo en el Este), noveno en OPS (.725) y décimo en bases robadas (56).

En slugging ocupan la posición 11 (.401), son duodécimo en jonrones (87) y descansan en el puesto 13 en carreras impulsadas (366) y anotadas (386).

El pitcheo colectivo ocupa el sexto lugar de la Nacional y son terceros en el Este en promedio de efectividad (4.07), en WHIP (1.25) y en average permitido a los bateadores rivales (.243).

Lideran en ponches propinados con 868 y son segundos en juegos salvados con 28.

El torneo recesa desde este lunes durante cuatro días por el Juego de Estrellas que se celebrará el martes en el T-Mobile Park de Seattle, donde los Marlins tendrán a dos representantes en este clásico de mitad de temporada, Arráez y Soler.

La temporada regular regresa el viernes 14 de julio donde Miami iniciará una serie de tres juegos frente a los Orioles, en Baltimore (7:05 p.m.).

Luego seguirán rumbo a San Luis para otros tres partidos contra los Cardenales y regresan a Miami el viernes 21 de julio ante Colorado.