Marlins: la magia del dominicano Edward Cabrera en agosto no tiene efecto en los Dodgers

Una ofensiva de 14 imparables que incluyeron dos jonrones y un excelente pitcheo combinado de cuatro lanzadores que propinaron 10 ponches guiaron la victoria de los Dodgers de Los Ángeles 8-1 sobre los Marlins, en el tercer juego de la serie de cuatro celebrado el domingo en el loanDepot park de Miami ante 13,617 aficionados que ubicó la serie 2-1 a favor de los visitantes.

Los Dodgers abrieron rápido el marcador con dos carreras en la primera entrada ante el abridor de Miami, el derecho Edward Cabrera por jonrón al bosque central del hombre proa Mookie Betts (#31), pasaporte a Trea Turner, sencillo de Max Muncy y otro cohete de Justin Turner.

En la segunda volvieron a pisar la goma por cuadrangular de Trayce Thompson (#7).

Y en la sexta anotaron un racimo de tres por incogible de Muncy, pasaportes a Garvin Luz y Trayce Thompson que decretó la salida del montículo de Cabrera. A su rescate llegó Tommy Nance que no pudo sofocar el fuego permitiendo imparables de Austin Barnes y Betts que pusieron la pizarra 6-1.

El líder del Oeste de la Nacional sumó otras dos carreras en la novena ante Cole Sulser por sencillos de Freddie Freeman y Muncy, doblete de Justin que remolcó una y la otra llegó por roletazo al campo corto de Lux.

En la lomita de los Dodgers el zurdo Julio Urías sólo permitió una carrera por jonrón de Brian Anderson (#6) en la cuarta entrada. El pitcher mexicano tiró seis episodios, con un incogible, siete ponches y cuatropasaportes. Sumó 101 envíos con 68 en la zona buena.

El receptor de los Marlins Nick Fortes rompe el bate al batear un roletazo al torpedero en el segundo inning del partido ante los Dodgers de Los Angeles, celebrado el 28 de agosto de 2022 en Miami.
El receptor de los Marlins Nick Fortes rompe el bate al batear un roletazo al torpedero en el segundo inning del partido ante los Dodgers de Los Angeles, celebrado el 28 de agosto de 2022 en Miami.

En la séptima por los Dodgers tiró el derecho Brusdar Graterol que retiró a los tres bateadores. En la octava Chris Martin colgó el cero y en la novena lo hizo Alex Vesia para sellar la victoria.

Fue una tarde aciaga para Cabrera, quien había tenido un agosto de ensueño donde en sus cuatro salidas anteriores no había permitido carreras en 22 entradas y dos tercios de labor ante los Cachorros de Chicago, los Filis de Filadelfia y los Atléticos de Oakland y un juego en casa contra los Padres de San Diego.

Esa labor le permitió convertirse en el primer lanzador de los Marlins con cuatro aperturas consecutivas de al menos cuatro entradas en blanco.

A pesar del revés ante los Dodgers, el joven pitcher dominicano terminó agosto con una efectividad de 1.90 (6 carreras limpias en 28 1/3 entradas) con 33 ponches y 13 bases por bolas.

El abridor de los Dodgers de Los Angeles Julio Urías lanza en el primer inning del partido ante los Marlins, celebrado el 28 de agosto de 2022 en Miami.
El abridor de los Dodgers de Los Angeles Julio Urías lanza en el primer inning del partido ante los Marlins, celebrado el 28 de agosto de 2022 en Miami.

En los tres primeros juegos de esta serie los Marlins han pisado la goma en nueve ocasiones con 16 incogibles. Mientras que el pitcheo ha aceptado 36 imparables con 19 carreras.

El pitcher ganador fue Urías (14-7-2.32), la derrota la sufrió Cabrera (4-2-2.45) y no hubo puntos por juego salvado.

El cuarto choque de esta serie será el lunes (6:40 p.m).

Por los locales saldrá a la lomita Pablo López (8-8-3.66) y por los Dodgers el estelar derecho Tony Gonsolin (16-1-2.10).

El martes los Marlins reciben en casa en serie corta de dos juegos de interligas a los Rays de Tampa Bay (6:40 p.m.).

Miami se encuentra en el cuarto lugar de la División Este de la Liga Nacional con marca de 55 victorias y 72 derrotas (26-35 en casa, 29-37 como visitante). La pobre ofensiva ha sido la razón principal de este balance negativo en triunfos y reveses.

Miami ocupa el puesto 14 entre los 15 equipos de la Nacional en carreras impulsadas (234), anotadas (224), embasamiento (.295) y slugging (.306). El único elemento positivo son los robos de bases donde son los primeros de la Nacional con 107. Pero muy poco vale esta rapidez en sus aspiraciones de ser contendientes si carecen de bateadores consistentes a la hora de remolcar carreras al plato.

El pitcheo actúa para 3.88 de efectividad (#7), 1.27 de WHIP (#8), con 32 salvados (#8) y 1,098 ponches (#9). Sus lanzadores superan a los de ocho novenas de la liga, pero las cuatro de su división que marchan delante en la tabla de posiciones lo superan en los mismos cuatro renglones.