Mark Zuckerberg inaugura la conferencia Meta Connect centrada en la realidad virtual y la IA

Mark Zuckerberg inaugura la conferencia Meta Connect centrada en la realidad virtual y la IA

Mark Zuckerberg hizo hincapié en la realidad virtual (RV) y la inteligencia artificial (IA) al inaugurar la conferencia Connect de Meta esta semana.

El consejero delegado del gigante tecnológico antes conocido como Facebook presentó una nueva versión de su casco de realidad virtual, el Quest 3.

Zuckerberg afirmó que Meta quiere construir "el futuro de la conexión humana", en el que las personas interactúen con versiones en holograma de sus amigos y en el que los robots de inteligencia artificial les ayuden.

"Pronto lo físico y lo digital se unirán en lo que llamamos el metaverso", dijo.

También presentó un asistente personal de inteligencia artificial con el que la gente puede interactuar en las aplicaciones de mensajería de Meta y presentó la próxima versión de las gafas inteligentes Ray Ban Stories de la empresa.

Las gafas permiten grabar vídeos, transmitir en directo, escuchar música e interactuar con asistentes de inteligencia artificial.

"Las gafas inteligentes son el factor de forma ideal para que un asistente de inteligencia artificial vea lo que ves y escuche lo que oyes", dijo Zuckerberg. Las gafas ya se pueden encargar en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.

Realidad virtual y transformación de la IA

Meta se encuentra en medio de una transformación corporativa que, según afirma, tardará años en completarse.

Quiere pasar de ser un proveedor de plataformas sociales a dominar el mundo de la realidad virtual llamado metaverso, un espacio digital tridimensional emergente.

La transformación, sin embargo, ha sido más lenta de lo esperado y ha costado a la empresa miles de millones de dólares.

El principal negocio de Meta sigue siendo la publicidad en sus plataformas de redes sociales, Facebook e Instagram.

La empresa ha recortado 20.000 puestos de trabajo desde el pasado noviembre debido a la caída de la publicidad en línea y a la incertidumbre en torno a la economía mundial.

La IA, por su parte, forma parte de la visión a largo plazo de la empresa.

Meta lanzó en verano Llama 2, la nueva generación de su modelo de lenguaje de gran tamaño basado en IA, y el miércoles presentó un generador de imágenes basado en IA llamado Emu, que crea imágenes a partir de las indicaciones de los usuarios.

Al igual que sus homólogas Google y Microsoft, Meta cuenta desde hace tiempo con un gran equipo de informáticos dedicados al avance de la tecnología de IA.

Pero se ha visto eclipsado por el lanzamiento de ChatGPT, que ha desencadenado una fiebre por sacar provecho de las herramientas de "IA generativa" capaces de crear nueva prosa, imágenes y otros medios.