Marchan contra transfeminicidios en la CDMX; policía capitalina agrede a manifestantes con gases en Palacio Nacional

undefined
undefined

En el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, diversos colectivos realizaron marchas y acciones de resistencia por los transfeminicidios que han ocurrido en los primeros meses del año; sin embargo, cuando los contingentes llegaron al Zócalo de la Ciudad de México, fueron agredidos por elementos de la policía de la Ciudad de México. 

Mientras que más tarde, al caer la noche y tras las agresiones de policías, el edificio del Palacio del Ayuntamiento, a un costado de Palacio Nacional y sede de la Jefatura de gobierno de CDMX, fue iluminado con los colores de la bandera de las poblaciones trans.

Un grupo de policías capitalinos encapsuló a los manifestantes de colectivos trans
Un grupo de policías capitalinos encapsuló a los manifestantes de colectivos trans

En algunos videos tomados por Animal Político se ve cómo el grupo de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana encapsula a un grupo de manifestantes, además de utilizar gases para que se alejaran de Palacio Nacional.

Lee: ¿Sobre qué escribiríamos si no tuviéramos que combatir la transfobia cada día? Discursos de odio en la coyuntura electoral

Debido a las agresiones, algunas personas tuvieron que ser atendidas en el lugar.

Protestas de diversos colectivos trans
Protestas de diversos colectivos trans

Les manifestantes también exigieron frenar el discurso de odio propagando por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Hasta el momento, las autoridades de la Ciudad de México no han dado a conocer si hay detenidos o por qué sus elementos de seguridad agredieron a los manifestantes.

palacio ayundamiento iluminado colores poblaciones trans
A la derecha, el Palacio del Ayuntamiento fue iluminado con los colores de la bandera de las poblaciones trans. Foto: especial

Protestan en la Cámara de Diputados

Previo a las agresiones por parte del cuerpo de seguridad capitalino, les manifestantes estuvieron en la Cámara de Diputados para protestar por la violencia ejercida en contra de las comunidades transgénero.

El colectivo Transcontingenta denunció que en tan solo tres meses se han registrado oficialmente 21 transfeminicidios.

Durante la protesta, les colectivos colocaron banderas de la identidad transgénero, vestidos en color negro que simbolizan a las personas asesinadas y pintas con la leyenda: La transfobia mata”.

Con consignas como: “ Ni cis ni trans, ni una muerta más, “Aquí está la resistencia trans” y “honor binario, no es imaginario”, les manifestantes protestan contra los transfeminicidios que se han registrado en los tres primeros meses del año.

 

"La transfobia mata"
“La transfobia mata”. Foto: Luis Madrid.

Personas trans, las más violentadas

Las personas trans son la población de la diversidad sexual más vulnerada en México y asesinatos mediáticos como el de le magistrade Ociel Baena, una persona no binarie, son una muestra de ello.

De acuerdo con los datos de la organización internacional Transrespect, que gestiona un mapa actualizado en torno a la violencia hacia personas trans en todo el mundo, en términos absolutos, México suma 701 asesinatos de integrantes de esta población entre 2008 y septiembre de 2023. Esto coloca al país en el segundo lugar mundial, sólo después de Brasil (1,841).

Aunado a ello, hasta septiembre de 2023 el mapa consigna 33 asesinatos de personas trans en nuestro país, mientras que en 2022 fueron 70 en total, 51 en 2021 y 64 en 2020. Desde 2016, la cifra anual ha sumado al menos 60. Durante 2023, México se mantuvo en segundo lugar de mayor letalidad después de Brasil, que en este año contabilizó 75. Aun en términos relativos, los dos países encabezan la estadística mundial recopilada entre 2008 y 2023.

 

Videos y fotografías de: Luis Madrid, Sharenii Guzmán y Claudia Ramos