Marchan en la CDMX a 53 años del "Halconazo"

CIUDAD DE MÉXICO, junio 10 (EL UNIVERSAL).- Hoy hace 53 años ocurrió la matanza a estudiantes en la Ciudad de México en 1971, hecho conocido como el "Halconazo" por lo que en conmemoración, organizaciones y estudiantes se movilizan para exigir memoria y justicia por lo ocurrido.

"UNAM asesina" pintan encapuchados en el interior del metro Copilco

Personas encapuchadas realizaron pintas y dejaron pasar sin costo a usuarios del Metro en la estación Copilco de la línea 3, esto durante las movilizaciones 53 años del "Halconazo".

Un grupo de 40 personas embozadas ingresaron a las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro en la estación Copilco donde realizaron "Metro popular" dejando pasar a los usuarios, durante su recorrido realizaron diversas pintas con la leyenda "8 de Mayo no se olvida" haciendo referencia a la muerte de un alumno de la CCH Naucalpan durante un evento donde se vieron implicados personas presuntamente involucradas a grupos porriles.

Los manifestantes abordaron los trenes rumbo a la zona de la estación Normal de la línea 2 donde se unieron a la manifestación por el 53 aniversario del denominado "Halconazo" donde continuaron su marcha rumbo al primer cuadro de la capital sin que reportara hasta ese momento personas detenidas.

¿Qué es el "Halconazo"?

El 10 de junio de 1971, conocido como el "Halconazo" o la "Matanza del Jueves de Corpus", se convirtió en una fecha emblemática para el movimiento estudiantil en México.

En este día, estudiantes que marchaban de manera pacífica en la Ciudad de México (CDMX) fueron brutalmente atacados por un grupo paramilitar denominado "Los Halcones", lo que dejo un saldo de 120 muertos.

Cabe resaltar que este hecho se dio 3 años después de lo ocurrido en Tlatelolco donde más de 300 personas fueron asesinadas en la Plaza de las Tres Culturas.