No habrá marcha atrás: Sheinbaum; enlista prioridades

CIUDAD DE MÉXICO, junio 19 (EL UNIVERSAL).- Al reunirse con los diputados electos de Morena, PT y PVEM, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, recordó que más de 60% de la sociedad que fue encuestada el pasado fin de semana, quiere que los ministros sean electos, por lo que recalcó que todos tienen un mandato popular y eso nunca se les debe olvidar, porque llegaron a sus puestos a representar al pueblo.

"Más de 60% están de acuerdo en que los ministros se elijan. Nosotros tenemos un mandato popular y eso nunca se nos debe olvidar, cada uno de los que estamos aquí y representan al pueblo, nunca se nos debe olvidar que venimos de un movimiento que no sólo es de 2018 para acá, social, histórico… Tenemos una responsabilidad con este triunfo", aseveró la exjefa del Gobierno de la Ciudad de México en una reunión privada con sus bancadas.

Sheinbaum Pardo recordó que a fin de escuchar, se realizará otro parlamento abierto, que se dividirá en ocho foros en los estados, pero al mismo tiempo pidió a los legisladores electos realizar asambleas en sus distritos y municipios, con el apoyo de presidentes municipales: "Que se le explique a la gente qué es el Poder Judicial y por qué la reforma".

Además, al pedir no dar marcha atrás en lo logrado hasta ahora, delineó las reformas prioritarias para la siguiente 66 Legislatura, y la principal la reforma al Poder Judicial.

A las 20 iniciativas del presidente Andrés Manuel López recordó que se sumarán cinco más, reforma para el programa a mujeres de 60 a 64 años de edad; beca universal para niños y niñas; Ley del ISSSTE; la no reelección, y la reforma al Poder Judicial de la Federación , y otra más que n o estaba contemplada, un proyecto para que se reconozcan a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho.

"Ya estaremos platicando para definir las prioridades para septiembre. Planteamos en principio cinco prioridades, estás reformas, por supuesto, de los programas sociales ya convertidos en derechos, y algunos que deben ser convertidos en derechos, que planteé el lunes pasado, pero creo que hay otra que es fundamental que sea aprobada en septiembre, y es el respeto y el reconocimiento de los pueblos indígenas y de los pueblos afromexicanos", destacó.

La futura presidenta aclaró que son un movimiento único en el mundo y que deben asumir esa responsabilidad, por lo que debe haber unidad de cara a este nuevo proceso legislativo, pues serán representantes ante la ciudadanía.

Al recordar las acciones de la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la virtual presidenta electa pidió a los nuevos legisladores que deben ser un ejemplo, por lo que deben apegarse a la austeridad, ya que el poder es humildad.

"Como lo dijimos en el Zócalo la última vez que estuvimos, este 2 de junio hicimos historia, ahora nos corresponde a todos los que estamos aquí responder y cumplirle al pueblo de México, no dar marcha atrás a lo logrado y seguir avanzando por el camino de la Cuarta Transformación. Esta elección mostró que tenemos un pueblo consciente y que nuestro mandato es gobernar con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo", expresó.

En este contexto, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, dijo que la reforma al Poder Judicial es urgente "para mejorar el funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y para lograr una actuación más eficaz, pero también más transparente".

Explicó que con la nueva reforma, la totalidad de ministros, magistrados y jueces serán electos en un proceso extraordinario que se celebraría en el año 2025, y los cargos se renovarán de forma escalonada cada tres años con derecho a ser ratificados por voto popular, para un nuevo periodo.

Se someterán a elección los cargos de nueve ministros de la SCJN, cinco magistrados del Tribunal de Disciplina, siete magistrados de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial, 18 magistrados de Salas Regionales del Tribunal Electoral, 896 magistrados de Circuito, y 756 jueces de Distrito.

El exministro Arturo Zaldívar subió al estrado para sostener que los principales vicios del Poder judicial son la corrupción, el nepotismo e, incluso, casos de acoso sexual y violencia de género.

Celebró que la reforma también prevé eliminar dos salas para que la Corte sólo sesione en pleno y sus deliberaciones sean siempre públicas.

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, pidió a los congresistas electos "sentirse muy orgullosos de acompañar en este camino a la doctora Claudia Sheinbaum", y les advirtió que si bien se escuchará a voces opositoras a la reforma al Poder Judicial de la Federación, el mandato popular es aprobarla "y el pueblo manda".

Ignacio Mier pidió a los legisladores, salir a las calles y a las plazas públicas a desmentir que la reforma al Poder Judicial desestabilizará la economía del país.

"La esencia y corazón de esta reforma que impulsa la [virtual] presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y el presidente López Obrador, no afecta de ninguna manera ni potencialmente, no atenta en contra de ninguno de los indicadores macroeconómicos, por el contrario, le va a dar certeza y certidumbre a la inversión", subrayó.

*5 iniciativas se sumarán a las 20 propuestas del presidente Andrés Manuel López para discutir en la 66 Legislatura.