Marcha 25N: mujeres exigen justicia y fin a la violencia en su contra

undefined
undefined

Este sábado las calles del centro de Ciudad de México se llenaron de mujeres que particpan a lo largo del día en la jornada de marchas conocidas como 25N en el marco del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

La primer marcha salió de Paseo de la Reforma alrededor de las 12:30 horas y llegó al Zócalo aproximadamene a las 14:00 horas. Por la tarde, otras mujeres conformaron más contigentes y también hicieron ese recorrido desde las 15:00 horas en adelante. Se espera que las movilizaciones se extiendan hasta el atardecer. También hay movilizaciones convocadas en diferentes estados del país.

La primera marcha denuncia falta de recursos contra la violencia hacia las mujeres

Tras recorrer las calles del Centro de Ciudad de México, los contingentes de la primera Marcha 25N llegaron al Zócalo capitalino alredededor de las 14:00 horas y frente a Palacio Nacional expresaron que para el Gobierno las mujeres no son importantes en el gasto público.

“Queda claro que las mujeres no somos relevantes en el recurso público“, expresó una de las manifestantes que tomó la palabra en el templete colocado frente a Palacio Nacional, donde reside y despacha el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y se ubica la Secretaría de Hacienda.

Las manifestantes reclamaron que el gobierno privilegia el uso de recursos públicos para la militarización, mientras los reducen para la salud y el combate a la violencia.

marcha 25n violencia mujeres
Foto: Elizabeth Larios

“Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente”, se escucha entre las consignas.

Lee: Ni una más: Recomendaciones y todo lo que debes saber para la marcha 25N

marcha 25n
Foto: Erendida Aquino

Acusan a Presidencia de criminalizar movimientos de mujeres

También desde el templete de Zócalo, las protestantes denunciaron que existe criminalización a los movimientos de mujeres desde la Presidencia de la República.

Para ejemplicarlo, afirmaron que tienen conocimiento de 70 carpteas de investigación abiertas contra activistas.

En su discurso, expresaron la necesidad continuar con la lucha por el acceso al aborto legal, libre y gratuito.

Explicaron que si bien la Supre Corte de la Nación determinó que la penalización de aborto es inconstitucional aún queda pendiente garantizar el acceso a él y destinar recursos públicos para cumplir con lo estipulado en las leyes.

Lee más: 25N: Día Naranja contra la pandemia de violencia hacia las mujeres

Así arrancó la marcha en CDMX

En el lugar se dieron cita contigentes de madres víctimas de violencia vicaria, asociaciones civiles como Amnistía Internacional y el Sindicato de Estudiantes, así como grupos mixtos.

En todos ellos de mezclan los pañuelos verdes y las banderas moradas.

Alrededor de las 12:40 horas, la vanguardia de la marcha comenzó a avanzar sobre Paseo de la Reforma al grito de Ni una muerta más” y “Abajo el patriarcado, se va a caer, se va a caer”.

En este grupo que encabeza la marcha están integrantes de la coordinación del 8M, el frente por la violencia vicaria y contingentes antimilitaristas.

marcha 25n violencia
Foto: Marcela Nochebuena

Llaman a la sociedad a no ser indiferente ante violencia contra mujeres

Cuando llegaron a la escultura de El Caballito hicieron una parada en el antimonumento a los 43 desaparecidos de Ayotzinapa para exigir justicia.

“Señor, señora, no sea indiferente, se roban a los hijos en la cara de los jueces”, grita el contingente contra la violencia vicaria mientras la marcha avanzó sobre Avenida Juárez.

El contigente contra la violencia vicaria hizo una parada afuera de los juzgados familiares.

En la Antimonumenta ubicada frente al Palacio de Bellas Artes, las protestantes desplegaron una manda con la frase “México feminicida”.

marcha 25n mujeres
Foto: Marcela Nochebuena

Mientras tanto, en la retaguardia un contigente de Amnistía Internacional acompañaba al resto de protestantes.