Marcelo Ebrard, el exaspirante presidencial de Morena que será titular de Economía en el gobierno de Sheinbaum

undefined
undefined

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, designó a Marcelo Ebrard como el titular de la Secretaría de Economía durante su gobierno.

Este jueves 20 de junio, la próxima presidenta de México anunció a los integrantes de su gabinete. En él incluyó al exaspirante presidencial de Morena y a quien se enfrentó en la contienda interna del partido guinda.

El pasado 17 de junio la virtual presidenta electa dijera en conferencia de prensa que comenzaría a presentar a los titulares de las secretarías de Estado.

El único integrante confirmado para el gabinete de Sheinbaum era Rogelio Ramírez de la O, actual titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quien continuará en el cargo que ocupa desde julio de 2021 cuando el presidente López Obrador lo nombró en sustitución de Arturo Herrera.

Ebrard-Sheinbaum
Ebrard y Sheinbaum se enfrentaron en la contienda interna de Morena. Foto: Cuartoscuro

 

¿Quién es Marcelo Ebrard?

Marcelo Luis Ebrard Casaubón nació el 10 de octubre de 1959 en la Ciudad de México; actualmente tiene 64 años.

En sus años de preparatoria, Ebrard destacó por su excelencia académica y por su participación en organizaciones estudiantiles.

Posteriormente estudió Relaciones Internacionales en el Colegio de México y luego cursó una especialidad en administración pública en Francia.

Te puede interesar | Sin romper con Morena, Marcelo Ebrard anuncia nueva asociación civil

En 1981, Marcelo Ebrard regresó de París para incorporarse a la Secretaría de Programación y Presupuesto, dependencia creada en 1958 y que desapareció en 1992, pero cuyas atribuciones se incorporaron a la Secretaría de Hacienda.

Cuatro años más tarde, tras el sismo de 1985 en la CDMX, participó en el Programa de Renovación Habitacional Popular, con el que contribuyó a la reconstrucción de la capital.

En 1992, con 33 años de edad, Ebrard fue designado Secretario General de Gobierno durante la gestión del priista Manuel Camacho Solís como regente del entonces Distrito Federal.

Cinco años después, fue electo Diputado Federal de la LVII legislatura, en el periodo correspondiente a 1997-2000, la primera con mayoría opositora al partido gobernante.

Después, en 2002 se convirtió en secretario de Seguridad Pública durante la administración de Andrés Manuel López Obrador como jefe de gobierno del Distrito Federal, un cargo que ocupó hasta 2004.

Ebrard-AndresManuel
Marcelo Ebrard y Andrés Manuel. Foto: Cuartoscuro

De 2005 a 2006, Marcelo Ebrard se desempeñó como secretario de Desarrollo Social del gobierno del Distrito Federal.

Entre 2006 y 2012, asumió el cargo como jefe de gobierno de la capital del país.

Durante su gestión -entre el 2009 y el 2012- presidió el Consejo Mundial de Alcaldes para la Acción Climática debido a su interés por los asuntos relacionados con el cambio climático.

En 2010 fue nominado como el “mejor alcalde del mundo” por el Project World Major.

Entre 2015 y 2017, el experredista vivió en Francia y en Estados Unidos, donde realizó distintas actividades, entre ellas, formar parte del equipo de campaña de Hillary Clinton.

A finales de 2017 regresó a México y en febrero de 2018 se sumó al equipo de López Obrador, quien contendía por la presidencia de México por tercera ocasión, pero estaba vez con Morena.

Tras la victoria de AMLO en la elección de 2018, Ebrard fue nombrado titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) el 1 de diciembre de ese mismo año.

Ebrard buscó ser el candidato presidencial de Morena

Tras casi 5 años como canciller, el 12 de junio de 2023, Ebrard renunció a la SRE para buscar la candidatura presidencial por Morena.

En el proceso interno del partido guinda, Ebrard compitió contra Sheinbaum, Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación; el senador Ricardo Monreal; el senador del Partido Verde, Manuel Velasco, y el diputado del PT Gerardo Fernández Noroña.

No obstante, al final Sheinbaum fue elegida para ser la candidata a la presidencia por Morena.

Tras no estar de acuerdo con la decisión, Ebrard presentó una impugnación contra el proceso interno por irregularidades.

Si bien algunas de ellas fueron reconocidas por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, se resolvió que dichas irregularidades no eran suficientes para reponer la encuesta, pero sí habría sanciones.

Pese a la inconformidad por el resultado del proceso interno, en noviembre de 2023 el excanciller dejó claro que no dejaría de militar en Morena y puntualizó que había llegado a un acuerdo con la entonces candidata presidencial.

Compartió que había mantenido reuniones con Sheinbaum para conocer sus ideas políticas y de qué trataría el futuro del país.

“Le reconozco que ha sido receptiva a lo que he planteado sobre la importancia de que no se persiga a quien piensa diferente o sea donde vamos a ir a dar si piden silencio o sumisión”, dijo.

Ese mismo mes la exjefa de gobierno presentó a su equipo de campaña y en ese momento dejó fuera a Ebrard, sin embargo, en febrero de este año lo nombró coordinador de vínculo con organizaciones sociales y mexicanos en el exterior.

Incluso en un evento realizado en Tijuana y después de 43 días de campaña, Ebrard tomó por primera vez la palabra para expresar su apoyo a la morenista y comprometerse a continuar con los apoyos para la comunidad migrante.

Sheinbaum-Ebrard-Tijuana
Claudia Sheinbaum estuvo acompañada por Marcelo Ebrard en Tijuana. Foto: Cortesía

Esa fue la cuarta vez que el extitular de la SRE aparecía junto a Sheinbaum luego de las denuncias que nunca se formalizaron ante el Tribunal Electoral.