Manifestantes a favor de Palestina y policías de la CDMX se enfrentan en la embajada de Israel; hay 6 heridos

undefined
undefined

Manifestantes propalestina y policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, se enfrentaron esta tarde afuera de la embajada de Israel. Seis elementos de seguridad resultaron lesionados.

La SSC de la CDMX informó que debido a la presencia de manifestantes desplegó una línea de contención con personal de la Policía Metropolitana, sin embargo fueron agredidos con piedras, vallas, tubos y otros objetos. 

“Al momento hay cuatro hombres y dos mujeres policías lesionados, en su mayoría por quemaduras en diversas partes del cuerpo, quienes ya son atendidos por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas”, aseguró la dependencia.

¿Qué pasó en la embajada de Israel?

Los manifestantes se presentaron en las instalaciones diplomáticas para exigir el fin del genocidio en contra de los palestinos y la ruptura de relaciones de México con Israel. Al llegar, los inconformes encontraron el acceso al Consulado israelí bloqueado por elementos de policía y vallas metálicas.

En un principio, la movilización se llevó a cabo de forma pacífica; sin embargo, con el pasó de las horas, los ánimos aumentaron e inició el enfrentamiento.

Los manifestantes intentaron retirar las vallas que evitaban el paso, por lo que los policías los rociaron con polvo de extintores. Esta situación generó malestar entre los asistentes, quienes comenzaron a atacar a los elementos.

Protesta propalestina en la embajada de Israel
Manifestantes propalestina intentan retirar vallas en la embajada de Israel| Foto: Cuartoscuro

 

Los asistentes lanzaron bombas molotov, piedras y palos a los miembros de la SSC para replegarlos y llegar a la embajada de Israel.

Una barda con recubrimiento de hojas comenzó a incendiarse, por lo que las autoridades rociaron agua y extintores para apagar el fuego.  

Dos horas después de iniciado el conflicto, la policía de la Ciudad de México intentó encapsular a los manifestantes para retirarlos de la zona.

En pleno enfrentamiento, los agentes, protegidos con escudos, no solo respondieron a los manifestantes con gases sino lanzándoles de vuelta las piedras con las que fueron atacados inicialmente, constató el equipo de la AFP.

“Rafah Vive”, se leía en una pintada realizada en una pared por los participantes de la protesta.

A las 19:46, el Centro de Orientación Vial de la SSC informó que los manifestantes se retiraron de la embajada de Israel.  

Lee: España, Irlanda y Noruega reconocen oficialmente a Palestina como Estado

La protesta fue convocada por “Acción Urgente por Rafah” a través de redes sociales y participaron cerca de 200 personas.

Ataque israelí al centro de desplazados Rafah deja 35 muertos

La manifestación de mexicanos propalestina se da luego de que el domingo 26 Israel atacó un centro de desplazados palestinos cerca de la ciudad de Rafah.

Al respecto, el primer ministro isarelí, Benjamin Netanyahu, rechazó ponerle fin a la guerra en el territorio.

El Ministerio de Salud de Gaza, territorio controlado por Hamás, afirmó que al menos 35 personas murieron en el ataque, que calificó como una “horrorosa masacre”.

Por su parte, el ejército israelí afirmó que mató a dos altos cargos de Hamás en un ataque aéreo en Rafah y que estaba al tanto de que este afectó a civiles.

En tanto, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México condenó el bombardeo israelí y reiteró la importancia de cumplir con las normas internacionales.

SRE condena ataque en Rafah
SRE condena ataque en Rafah| Foto: @SRE_mx

Lee: 143 países piden la integración de Palestina en la ONU; Israel dice que votación recompensa “la violencia”

De igual forma, este 28 de mayo, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) informó que México desea intervenir en la demanda que Sudáfrica interpuso contra Israel por el genocidio franja de Gaza.

De acuerdo con la CIJ, México “busca intervenir para proporcionar su opinión sobre la posible interpretación del contenido de las disposiciones de la Convención (de Genocidios) relevante para este caso”.

Con información de AFP