¿Qué es el Manhattanhenge y cuándo puede verse?

ARCHIVO - El Sol se oculta entre los edificios de 42nd Street en Nueva York durante el fenómeno conocido como "Manhattanhenge", el 30 de mayo de 2023. (AP Photo/Yuki Iwamura, Archivo)

NUEVA YORK (AP) — Dos veces al año, neoyorquinos y visitantes son testigos de un fenómeno conocido como Manhattanhenge, cuando el Sol se alinea al atardecer con la red de calles de Manhattan y se pone en el horizonte, enmarcado por una fila de rascacielos.

Este es uno de los eventos favoritos de los fotógrafos y suele hacer que las personas salgan a las aceras en las tardes de verano y de primavera para observar este atardecer único.

El Manhattanhenge de este año ocurrió el martes a las 8:13 de la noche y una ligera variación tendrá lugar nuevamente el miércoles a las 8:12 de la noche. Volverá a producirse el 12 y el 13 de julio.

Estos son algunos datos del fenómeno:

¿DE DÓNDE VIENE EL NOMBRE DE MANHATTANHENGE?

El astrofísico Neil deGrasse Tyson acuñó el término en un artículo publicado en 1997 en la revista Natural History. Tyson, director del Planetario Hayden del Museo de Historia Natural de Nueva York, dice que se inspiró en una visita a Stonehenge cuando era adolescente.

El entonces futuro anfitrión de programas de televisión como “Nova ScienceNow”, de PBS, formaba parte de una expedición encabezada por Gerald Hawkins, el científico que teorizó por primera vez que los misteriosos megalitos de Stonehenge conformaban un antiguo observatorio astronómico.

A Tyson, nativo de Nueva York, le sorprendió que el Sol enmarcado por los altos edificios de Manhattan fuera comparable con los rayos del Sol que pasan por el centro del círculo de Stonehenge durante el solsticio.

A diferencia de los constructores neolíticos de Stonehenge, los planificadores que diseñaron Manhattan no tenía la intención de canalizar al Sol. Simplemente salió así.

¿CUÁNDO OCURRE EL MANHATTANHENGE?

El Manhattanhenge no ocurre precisamente en el solsticio de verano, que este año será el 20 de junio, sino que sucede unas tres semanas antes y después del mismo. Es entonces que el Sol se alinea perfectamente con la red de calles que recorren Manhattan de este a oeste.

Los observadores pueden escoger entre dos versiones distintas del fenómeno.

El 28 de mayo y el 13 de julio, la mitad del Sol estará por encima del horizonte y la otra mitad por debajo al momento de alinearse con las calles de Manhattan. El 29 de mayo y el 12 de julio, toda la circunferencia del Sol se verá entre los edificios, poco antes de hundirse en el horizonte de Nueva Jersey, al otro lado del río Hudson.

¿DÓNDE PUEDE VERSE EL MANHATTANHENGE?

Los puntos tradicionales para ver el fenómeno son las amplias calles que van del este al oeste: 14th Street, 23rd Street, 34th Street, 42nd Street y 57th Street. Cuanto más al este se va, más espectacular es la vista cuando el Sol ilumina las fachadas de cada lado. También es posible ver el Manhattanhenge al otro lado del río Este, en la sección de Long Island City en Queens.

¿MANHATTANHENGE ES UN EVENTO ORGANIZADO?

Las fiestas para ver el Manhattanhenge no son desconocidas, pero se trata principalmente de un evento personal. La gente se reúne en las calles aproximadamente media hora antes de la puesta del Sol y toma una foto tras otra mientras se acerca el crepúsculo. Esto ocurre si hay buen clima. En los días lluviosos o nublados no es posible ver el Manhattanhenge.

¿HAY “HENGES” EN OTRAS CIUDADES?

En otras ciudades con trazados de calles uniformes se producen efectos similares. Chicagohenge y Baltimorehenge ocurren cuando el Sol crepuscular se alinea con la red de calles de esas ciudades en marzo y septiembre, cerca de los equinoccios de primavera y otoño. Torontohenge ocurre en febrero y octubre.

Sin embargo, Manhattanhenge es particularmente sorprendente debido a la altura de los edificios y a la vista panorámica del río Hudson.