Macron urge a los franceses a tomar la "decisión correcta" tras revés en las europeas

El presidente de Francia, Emmanuel Macron (drcha.), flanqueado por el alcalde de Tulle, Bernard Combes (c), rinde homenaje el 10 de junio de 2024 a 99 civiles ahorcados por un comando nazi durante la Segunda Guerra Mundial (Caroline Blumberg)
El presidente de Francia, Emmanuel Macron (drcha.), flanqueado por el alcalde de Tulle, Bernard Combes (c), rinde homenaje el 10 de junio de 2024 a 99 civiles ahorcados por un comando nazi durante la Segunda Guerra Mundial (Caroline Blumberg)

El presidente Emmanuel Macron urgió este lunes a los franceses a tomar la "decisión correcta", un día después de sorprender a Francia y Europa con la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas a raíz de la arrolladora victoria de la ultraderecha en los comicios europeos.

"Confío en la capacidad del pueblo francés para tomar la decisión correcta para sí mismo y para las futuras generaciones. Mi única ambición es ser útil a nuestro país, que tanto amo", escribió el mandatario centrista en la red social X.

Francia amaneció conmocionada por el adelanto de los comicios previstos en 2027 al 30 de junio y 7 de julio próximos, tras la victoria del partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) con un 31,37% de votos en las europeas, uno de los mejores resultados de su historia.

Su victoria se inscribe en la progresión de la extrema derecha en otros países de la Unión Europea como Alemania, Austria e Italia, aunque la coalición gobernante en las instituciones comunitarias --conservadores, socialistas y liberales-- mantuvo su mayoría absoluta.

Pero el impacto más fuerte fue en Francia. En Alemania, el jefe de gobierno Olaf Scholz descartó convocar elecciones anticipadas, pese al revés de su coalición de socialdemócratas, ecologistas y liberales en los comicios, anunció este lunes su vocero.

El presidente ruso, Vladimir Putin, sigue "con atención" el auge de los partidos de extrema derecha en Europa y Francia, pese a que la "mayoría [del Parlamento Europeo] será proeuropea y pro-Ucrania", anunció su vocero.

Macron había alertado durante la campaña que Europa "puede morir" por la guerra que libra Rusia en Ucrania con el objetivo de distanciarse del RN, considerado durante mucho tiempo cercano a Moscú. Pero fue en vano: su candidata Valérie Hayer finalizó con un 14,60% de votos.

Los medios advertían este lunes de la "apuesta arriesgada" del mandatario. "Al igual que el emperador romano [Nerón] prendió fuego a la antigua Roma, ¿Emmanuel Macron encendió la cerilla que incendiará su propia ciudadela?", concluía el editorial del diario liberal L'Opinion.

Ante el adelanto electoral y la incertidumbre sobre una eventual llegada al poder de la extrema derecha, la bolsa de París abrió con una caída del 2,37%, que limitó a alrededor del 2% a media jornada.

- Temor olímpico -

Las elecciones anticipadas no afectarían al presidente centrista, quien seguiría al frente de la segunda economía de la UE hasta 2027, pero podría tener que compartir el poder con un gobierno de otro color político en una "cohabitación" poco antes de los Juegos Olímpicos de París-2024.

"Una disolución antes de los Juegos es muy inquietante", estimó la alcaldesa de París, la socialista Anne Hidalgo, a diferencia del presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, que consideró que los comicios "no van a perturbar" la cita olímpica.

El adelanto electoral dividió incluso al oficialismo. La presidenta de la Asamblea Nacional (cámara baja), Yaël Braun-Pivet, lamentó que la alianza de Macron, que perdió la mayoría absoluta en 2022, no lograra un acuerdo de coalición o de gobierno con otros partidos como la derecha tradicional.

Desde 1958, dos presidentes tuvieron "cohabitaciones" durante parte de sus mandatos: el socialista François Mitterrand (1981-1995) con dos gobiernos conservadores y el conservador Jacques Chirac (1995-2007) con un socialista.

RN ya anunció que su candidato a primer ministro, en caso de que logren formar gobierno, será su victorioso cabeza de lista en las elecciones europeas, el eurodiputado Jordan Bardella, de 28 años.

Su victoria confirma además la estrategia de la líder de RN, Marine Le Pen, de dar una imagen más moderada del otrora Frente Nacional (FN) que heredó en 2018 de su padre, Jean-Marie Le Pen, conocido por sus comentarios racistas y antisemitas.

- La incógnita de izquierdas -

A diferencia de las europeas, con una única vuelta y una lista por partido a nivel nacional, los franceses escogen a sus 577 diputados de la Asamblea Nacional en sendas circunscripciones, mediante un sistema mayoritario uninominal a dos vueltas.

Para los analistas, el rápido e inesperado anuncio de Macron busca dificultar un acuerdo para una alianza entre las fuerzas de izquierdas, que, según Brice Teinturier, del instituto de sondeos Ipsos, sería el "árbitro" la próxima elección, y posicionarse en el centro de la campaña.

Las fuerzas de izquierda--socialistas, ecologistas, comunistas e izquierda radical-- concurrieron unidas en 2022 en la alianza Nupes, que acabó rompiéndose por los desacuerdos entre su ala socialdemócrata y la radical, dejando a RN el papel de primer grupo de la oposición.

Jean-Luc Mélenchon, de La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical), lideró hace dos años esta alianza que parece complicado reeditar por el cambio en el equilibrio de fuerzas en su seno, aunque todas las corrientes expresaron su interés en unirse.

Del bloque de izquierdas, los socialistas quedaron en primer lugar con un 13,83% de votos, por delante de la candidatura de LFI (9,89%), de los ecologistas (5,5%) y de los comunistas (2,36%). Estos últimos no lograron representación en el Parlamento Europeo.

tjc/zm