Macron recuerda en Caen a 73 prisioneros asesinados por los nazis tras el Desembarco

Caen (Francia), 5 jun (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, encabezó este miércoles un sobrio homenaje a los 73 prisioneros, casi todos miembros de la resistencia, que fueron fusilados por los nazis en la noche del 6 de junio de 1944 tras el éxito del Desembarco de Normandía.

Tras los fusilamientos apresurados en la cárcel de Caen (noroeste), las autoridades alemanas de ocupación se deshicieron de los cadáveres y los restos nunca han sido encontrados.

Macron, que no intervino, depositó una corona ante una placa que recuerda a los fusilados en la antigua prisión y, tras las palabras del presidente de una asociación histórica, un grupo de estudiantes leyó por turnos los nombres de las 73 víctimas.

Además, Macron también se reunió con dos de los heridos y con familiares de las víctimas del ataque a un convoy penitenciario del pasado 14 de mayo, en el que dos agentes de prisiones fueron asesinados y otros tres resultados heridos, todo ello para liberar a un peligroso narcotraficante.

El de Caen fue el último evento de hoy en la carrera de actos que tiene previstos Macron hasta el viernes dentro de las conmemoraciones por el 80 aniversario del Desembarco.

Por la mañana, estuvo en Plumelec (región de Bretaña) para resaltar el papel de la resistencia y sus enlaces británicos en la labor de sabotear las redes de transportes y comunicaciones.

Y por la tarde encabezó un inédito homenaje nacional a los aproximadamente 20.000 civiles franceses muertos a causa de los bombardeos aliados o de los combates durante la liberación de Normandía.

Este homenaje tuvo lugar en la ciudad de Saint Lô, que quedó destruida en un 95 %, y que fue definida como la "capital de las ruinas" por el escritor irlandés Samuel Beckett, que la visitó como enfermero de la Cruz Roja de su país.

Mañana, jueves, cuando se cumple el 80 aniversario del desembarco, tendrán lugar los eventos más importantes, con una ceremonia estadounidense encabezada por el presidente Joe Biden y otra internacional a la que la organización francesa no ha invitado por primera vez a Rusia y sí al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Ambas ceremonias tendrán lugar en distintos puntos de Omaha Beach, la playa donde el desembarco tuvo más problemas y las tropas estadounidenses sufrieron las mayores bajas de toda la operación.

El viernes, Biden pronunciará un discurso de marcado tinte político en la Pointe du Hoc, un promontorio en el que un contingente estadounidense desarrolló combates especialmente complicados en el Desembarco y días sucesivos.

Y ese mismo día, Macron se convertirá en el primer presidente en participar en una ceremonia por la liberación de Cherburgo, la primera ciudad importante que fue liberada por las tropas aliadas desembarcadas, ya el 1 de julio, y cuyo puerto fue vital en la llegada de suministros militares.

(c) Agencia EFE