Macron: el retorno del diálogo en Nueva Caledonia no se hará con retroceso institucional

Paris, 23 may (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, mantuvo este jueves una primera reunión con responsables políticos de Nueva Caledonia para intentar relanzar un diálogo entre comunidades que ponga fin a los disturbios, aunque sin un retroceso institucional.

Macron apostó por el retorno a la calma, pero recalcó que eso no podrá hacerse dando marcha atrás sobre el plano institucional, en concreto sobre el resultado de los tres referéndums de autodeterminación celebrados en ese territorio del Pacífico Sur en los últimos años.

"El apaciguamiento no puede ser no respetar la expresión popular que ya se ha manifestado", señaló, según las imágenes de la reunión divulgadas por el Elíseo.

Sin embargo, Macron no aclaró si se mantendrá la controvertida ley constitucional que abre el censo electoral del territorio, cuya aprobación en el Parlamento francés desató la oleada de protestas a comienzos de la pasada semana.

Al inicio de la discusión se guardó un minuto de silencio por los seis muertos de la pasada semana, cuatro civiles y dos gendarmes.

La reunión tuvo lugar en la residencia del alto comisario (delegado del Gobierno) en el territorio autónomo, y asistieron líderes independentistas como los presidentes del Gobierno regional, Louis Mapou, y el presidente del Congreso regional, Roch Wamytan.

También había responsables lealistas, como la presidenta de la provincia sur (una de las tres que componen el territorio), Sonia Backès, o la alcaldesa de la capital, Numea, Sonia Lagarde.

Macron se mostró partidario de no renovar el estado de urgencia, declarado por el Gobierno la semana pasada y que vence el próximo lunes 27, pero lo condicionó a que la situación vuelva a la normalidad y se retiren todas las barricadas en carreteras y calles montadas por grupos independentistas.

También dijo que el refuerzo de mil policías y gendarmes enviado la pasada semana para reforzar a los 1.700 agentes ya presentes en el territorio se quedarán "todo el tiempo que sea necesario", incluso hasta el final de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Estos últimos concluyen el 8 de septiembre.

Macron llegó en la mañana del jueves hora local al territorio para una visita de unas doce horas, para dar un impulso al diálogo mientras la situación ha mejorado mucho respecto a los peores momentos de la pasada semana, aunque no se ha normalizado totalmente.

Buena parte de la población sigue teniendo problemas de acceso a alimentos y productos básicos de higiene debido a la destrucción de comercios y las dificultades de desplazamiento, según medios locales.

Por otra parte, los daños de los disturbios ascienden a unos mil millones de euros, según informó hoy la Cámara de Comercio de Industria, con unas 200 empresas incendiadas y más de 2.000 trabajadores sin empleo.

(c) Agencia EFE